/ martes 5 de marzo de 2024

Investigan siembra ilegal de aguacate alrededor del Lago Pátzcuaro en Michoacán

La diputada Samantha Flores advierte que huertos acabarán con el agua

MORELIA. La instalación ilegal de huertas de aguacate en la zona de la rivera del lago de Pátzcuaro están siendo investigadas por la Fiscalía del Estado, informó la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Samantha Flores Adame.

En los últimos meses, explicó la diputada en entrevista con El Sol de Morelia, han sido talados los pinos y los bosques alrededor del lago para sembrar huertas ilegales de aguacate, las cuales succionan más de siete mil litros de agua, lo que es equivalente a una pipa cada 24 horas, lo que agudiza la sequía del cuerpo de agua.

Te puede interesar: Comuneros aprovechan sequía para invadir terrenos del Lago de Pátzcuaro

Flores Adame desconoció el número de huertos, pero confirmó que la Fiscalía está investigando a raíz de las denuncias que fueron interpuestas.

Recordó que desde 2021 ha hecho exhortos desde la tribuna del Congreso local para atender la sequía en el lago, pero ahora es urgente que el Gobierno federal voltee hacia Michoacán para que envié recursos adicionales, pues lo que ha invertido el Ejecutivo estatal es insuficiente ante la gravedad que del problema, ya que no se puede atender con 11 millones de pesos que se destinaron el año pasado para la compra de tres máquinas.

Flores Adame recordó que por ejemplo en la Isla de Uranden habitan poco más de 300 familias, quienes viven exclusivamente de la pesca y que ante la sequía del lago de Pátzcuaro están en una “terrible afectación”, ya que no es una isla turística como es el caso de Janitzio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“De manera directa o indirecta todos los habitantes de Pátzcuaro y sus alrededores se benefician del turismo y de la pesca que genera el lago, porque es un ícono nacional y la afectación no sería para una isla, sería a nivel región”, subrayó la legisladora del PRI.

La diputada local señaló que si bien el año pasado el gobierno del estado hizo la compra de tres máquinas para limpiar el lago, no es sólo desazolvar sino que la problemática añeja es integral, pues al lago de Pátzcuaro desemboca un río Guani que atraviesa siete kilómetros y ya llega con serios problemas de contaminación.

Hace unos días, el presidente del Consejo Estatal de Ecología (Coeeco), Vicente Estrada Robles, denunció que habitantes de las comunidades ribereñas disputan zonas áridas del lago. Afirmó que han recurrido incluso a la colocación de vallas de alambre de púas para apropiarse de los terrenos que están secos.

Al respecto, el alcalde de Pátzcuaro, Julio Arreola afirmó que ya se tienen identificadas las zonas que están siendo disputadas, siendo Jarácuaro, perteneciente al municipio de Erongarícuaro; Tzentzénguaro, en Tiquicheo; y Tzurumútaro, en Pátzcuaro.

De acuerdo con el edil, la apropiación de estas tierras está dificultando la recuperación del espejo del agua por lo que pedirán la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que otorgue su custodia para su preservación.

Hasta el momento ninguna autoridad ha informado la extensión del lago que se ha secado, sin embargo, el pasado 21 de febrero, lancheros que prestan servicios turísticos suspendieron actividades debido a los bajos niveles de agua que registra el lago de Pátzcuaro.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Los propios lancheros informaron de la situación a través de páginas en redes sociales donde detallaron que en la zona del Muelle General de la isla había apenas 30 centímetros de profundidad.

Esta profundidad, dijeron, impide navegar en el lago, por lo que de no aumentar el nivel perderán su sustento económico del cual dependen.

MORELIA. La instalación ilegal de huertas de aguacate en la zona de la rivera del lago de Pátzcuaro están siendo investigadas por la Fiscalía del Estado, informó la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Samantha Flores Adame.

En los últimos meses, explicó la diputada en entrevista con El Sol de Morelia, han sido talados los pinos y los bosques alrededor del lago para sembrar huertas ilegales de aguacate, las cuales succionan más de siete mil litros de agua, lo que es equivalente a una pipa cada 24 horas, lo que agudiza la sequía del cuerpo de agua.

Te puede interesar: Comuneros aprovechan sequía para invadir terrenos del Lago de Pátzcuaro

Flores Adame desconoció el número de huertos, pero confirmó que la Fiscalía está investigando a raíz de las denuncias que fueron interpuestas.

Recordó que desde 2021 ha hecho exhortos desde la tribuna del Congreso local para atender la sequía en el lago, pero ahora es urgente que el Gobierno federal voltee hacia Michoacán para que envié recursos adicionales, pues lo que ha invertido el Ejecutivo estatal es insuficiente ante la gravedad que del problema, ya que no se puede atender con 11 millones de pesos que se destinaron el año pasado para la compra de tres máquinas.

Flores Adame recordó que por ejemplo en la Isla de Uranden habitan poco más de 300 familias, quienes viven exclusivamente de la pesca y que ante la sequía del lago de Pátzcuaro están en una “terrible afectación”, ya que no es una isla turística como es el caso de Janitzio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“De manera directa o indirecta todos los habitantes de Pátzcuaro y sus alrededores se benefician del turismo y de la pesca que genera el lago, porque es un ícono nacional y la afectación no sería para una isla, sería a nivel región”, subrayó la legisladora del PRI.

La diputada local señaló que si bien el año pasado el gobierno del estado hizo la compra de tres máquinas para limpiar el lago, no es sólo desazolvar sino que la problemática añeja es integral, pues al lago de Pátzcuaro desemboca un río Guani que atraviesa siete kilómetros y ya llega con serios problemas de contaminación.

Hace unos días, el presidente del Consejo Estatal de Ecología (Coeeco), Vicente Estrada Robles, denunció que habitantes de las comunidades ribereñas disputan zonas áridas del lago. Afirmó que han recurrido incluso a la colocación de vallas de alambre de púas para apropiarse de los terrenos que están secos.

Al respecto, el alcalde de Pátzcuaro, Julio Arreola afirmó que ya se tienen identificadas las zonas que están siendo disputadas, siendo Jarácuaro, perteneciente al municipio de Erongarícuaro; Tzentzénguaro, en Tiquicheo; y Tzurumútaro, en Pátzcuaro.

De acuerdo con el edil, la apropiación de estas tierras está dificultando la recuperación del espejo del agua por lo que pedirán la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que otorgue su custodia para su preservación.

Hasta el momento ninguna autoridad ha informado la extensión del lago que se ha secado, sin embargo, el pasado 21 de febrero, lancheros que prestan servicios turísticos suspendieron actividades debido a los bajos niveles de agua que registra el lago de Pátzcuaro.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Los propios lancheros informaron de la situación a través de páginas en redes sociales donde detallaron que en la zona del Muelle General de la isla había apenas 30 centímetros de profundidad.

Esta profundidad, dijeron, impide navegar en el lago, por lo que de no aumentar el nivel perderán su sustento económico del cual dependen.

Local

Priistas ambiciosos, los culpables de la debacle del PRI: "Memo" Valencia

"Memo" Valencia asegura que la traición a la clase obrera de parte de algunos priistas lo hizo perder fama entre el electorado

Policiaca

Accidente entre un tráiler y camioneta deja una persona muerta

El saldo del accidente fue una persona muerta y dos heridos

Local

Sólo encharcamientos menores ha dejado la lluvia en Morelia

Hasta el momento no se ha presentado caída de árboles o inundaciones en la ciudad

Doble Vía

¿Te urge ver Intensamente 2? Te contamos más sobre su estreno en Disney+

La secuela de Intensamente ha sido un éxito mundial en las salas de cine

Doble Vía

BMX Freestyle regresa a Juegos Olímpicos; conoce las reglas

El BMX Freestyle tiene miles de seguidores en todo el mundo, y en julio impresionará a millones con sus trucos cuando veamos su presentación en los Juegos Olímpicos París 2024

Local

Lluvias dejan daños en dos escuelas de Michoacán

Se trata de una primaria y una telesecundaria, las cuales esperan el dictamen de Protección Civil estatal para solicitar el seguro y comenzar las reparaciones