/ sábado 8 de junio de 2024

Miles de habitantes de Tila, Chiapas, huyen de la violencia

Cientos aprovecharon la llegada de las fuerzas armadas para huir de Tila

TUXTLA GUTIÉRREZ. Cientos de habitantes de Tila aprovecharon la llegada de aproximadamente 500 uniformados del Ejército y Guardia Nacional a ese municipio de la región Tzeltal Tulijá Chol de Chiapas para huir de sus localidades, tras cuatro días de violencia por parte de grupos delincuenciales que quemaron casas y vehículos, y ejecutaron al menos a siete personas.

De acuerdo con denuncias del Comité de Derechos Humanos “Digna Ochoa”, más de 500 personas han tenido que dejar sus hogares y ahora busca refugio seguro en albergues del mismo municipio y en municipios cercanos como Yajalón.

Sin embargo, Juan Núñez Cancino, delegado de Protección Civil región Cho’l, aseguró que más de 4 mil indígenas choles fueron desplazados ante la presencia del grupo armado denominado 'Los Autónomos', quienes también son reconocidos como 'karma' y la 'Fuerza Armada de Tila (FAT)'.

“Salieron de la antigua cabecera municipal de Tila. No nos esperábamos que saliera mucha gente, sabíamos que iba a haber una evacuación como de 10 o 15 familias, nada más; sin embargo, fueron camiones, camiones y más camiones de personas que llegaron", dijo Juan Núñez Cancino.

Añadió que tan solo en la unidad deportiva de Petlalcingo alcanzaron a dar albergue a más de 3 mil indígenas desplazados.


En este momento prácticamente Tila está abandonado

Juan Núñez Cancino

Habitantes de Tila buscan refugios

Algunos de los que salieron de Tila llegaron a albergues, uno de ellos está ubicado en el Centro de Desarrollo Comunitario y otro en la cancha de futbol, en el municipio de Yajalón, donde las autoridades solicitan donaciones de despensas y artículos de primera necesidad para apoyar a los desplazados.

Los desplazados, entre niñas, niños, adolescentes, hombres, mujeres y adultos mayores, también fueron trasladados en vehículos a un albergue ubicado en Petalcingo, una de las comunidades más grande del municipio de Tila.

Habitantes y feligreses de la parroquia de la Señora de la Misericordia, de la cabecera municipal de Sabanilla, instalaron un centro de acopio de víveres, por lo que invitaron a la población a unirse y llevar donaciones de agua embotellada, arroz, frijol, ropa en buen estado, toallas femeninas, medicinas, juguetes, pañales para niños y adultos, así también comida enlatada, papel de baño, pozol, incluso comida preparada que será entrega a los desplazados de Tila.

También feligreses de los municipios de Ocosingo y Altamirano se han unido para apoyar a las personas afectadas por la violencia. Invitan a toda la comunidad y los pueblos a que acudan a las parroquias de cada municipio para que lleven sus donaciones ya que los desplazados están sufriendo de hambre y ante esta ola de calor, necesitan agua embotellada para evitar la deshidratación.

Aseguran que nadie quiere quedarse en Tila

Susana Sánchez, habitante del lugar dijo que nadie quiere quedarse en Tila.

“La inseguridad está muy complicada, se habla de ocho muertos en los últimos cinco días, pero se cree que hay más, hay heridos, casas quemadas, amenazas, intimidación y acoso para que las familias paguen el derecho de piso a los grupos armados”.

Pobladores de Tila señalaron que lo más grave de todo lo que está ocurriendo en el municipio, es que las organizaciones de defensores de derechos humanos han permanecido calladas ante esta ola de violencia que se está registrando en el municipio.

“Algunas organizaciones desde hace muchos años han apoyado a los grupos autónomos, quienes se han dedicado a delinquir en la región. La única organización que ha estado demandando este conflicto armado es el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, que constantemente ha denunciado todo lo que está ocurriendo en Tila”, expresaron.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Aunque la violencia comenzó el pasado martes, fue hasta el jueves cuando se informó que el municipio estaba sitiado por un grupo delincuencial.

De acuerdo con uno de los pobladores que huyó de Tila, los delincuentes amenazan a los habitantes con matarlos si no pagan el derecho de piso, el cual asciende a 200 mil pesos por familia.

Según registros históricos, este es el segundo episodio más violento que vive el municipio de Tila. El primero ocurrió en noviembre de 2023, cuando también la cabecera municipal permaneció sitiada por casi 15 días y dejó como salado ocho jóvenes fallecidos

Con información de EFE

TUXTLA GUTIÉRREZ. Cientos de habitantes de Tila aprovecharon la llegada de aproximadamente 500 uniformados del Ejército y Guardia Nacional a ese municipio de la región Tzeltal Tulijá Chol de Chiapas para huir de sus localidades, tras cuatro días de violencia por parte de grupos delincuenciales que quemaron casas y vehículos, y ejecutaron al menos a siete personas.

De acuerdo con denuncias del Comité de Derechos Humanos “Digna Ochoa”, más de 500 personas han tenido que dejar sus hogares y ahora busca refugio seguro en albergues del mismo municipio y en municipios cercanos como Yajalón.

Sin embargo, Juan Núñez Cancino, delegado de Protección Civil región Cho’l, aseguró que más de 4 mil indígenas choles fueron desplazados ante la presencia del grupo armado denominado 'Los Autónomos', quienes también son reconocidos como 'karma' y la 'Fuerza Armada de Tila (FAT)'.

“Salieron de la antigua cabecera municipal de Tila. No nos esperábamos que saliera mucha gente, sabíamos que iba a haber una evacuación como de 10 o 15 familias, nada más; sin embargo, fueron camiones, camiones y más camiones de personas que llegaron", dijo Juan Núñez Cancino.

Añadió que tan solo en la unidad deportiva de Petlalcingo alcanzaron a dar albergue a más de 3 mil indígenas desplazados.


En este momento prácticamente Tila está abandonado

Juan Núñez Cancino

Habitantes de Tila buscan refugios

Algunos de los que salieron de Tila llegaron a albergues, uno de ellos está ubicado en el Centro de Desarrollo Comunitario y otro en la cancha de futbol, en el municipio de Yajalón, donde las autoridades solicitan donaciones de despensas y artículos de primera necesidad para apoyar a los desplazados.

Los desplazados, entre niñas, niños, adolescentes, hombres, mujeres y adultos mayores, también fueron trasladados en vehículos a un albergue ubicado en Petalcingo, una de las comunidades más grande del municipio de Tila.

Habitantes y feligreses de la parroquia de la Señora de la Misericordia, de la cabecera municipal de Sabanilla, instalaron un centro de acopio de víveres, por lo que invitaron a la población a unirse y llevar donaciones de agua embotellada, arroz, frijol, ropa en buen estado, toallas femeninas, medicinas, juguetes, pañales para niños y adultos, así también comida enlatada, papel de baño, pozol, incluso comida preparada que será entrega a los desplazados de Tila.

También feligreses de los municipios de Ocosingo y Altamirano se han unido para apoyar a las personas afectadas por la violencia. Invitan a toda la comunidad y los pueblos a que acudan a las parroquias de cada municipio para que lleven sus donaciones ya que los desplazados están sufriendo de hambre y ante esta ola de calor, necesitan agua embotellada para evitar la deshidratación.

Aseguran que nadie quiere quedarse en Tila

Susana Sánchez, habitante del lugar dijo que nadie quiere quedarse en Tila.

“La inseguridad está muy complicada, se habla de ocho muertos en los últimos cinco días, pero se cree que hay más, hay heridos, casas quemadas, amenazas, intimidación y acoso para que las familias paguen el derecho de piso a los grupos armados”.

Pobladores de Tila señalaron que lo más grave de todo lo que está ocurriendo en el municipio, es que las organizaciones de defensores de derechos humanos han permanecido calladas ante esta ola de violencia que se está registrando en el municipio.

“Algunas organizaciones desde hace muchos años han apoyado a los grupos autónomos, quienes se han dedicado a delinquir en la región. La única organización que ha estado demandando este conflicto armado es el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, que constantemente ha denunciado todo lo que está ocurriendo en Tila”, expresaron.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Aunque la violencia comenzó el pasado martes, fue hasta el jueves cuando se informó que el municipio estaba sitiado por un grupo delincuencial.

De acuerdo con uno de los pobladores que huyó de Tila, los delincuentes amenazan a los habitantes con matarlos si no pagan el derecho de piso, el cual asciende a 200 mil pesos por familia.

Según registros históricos, este es el segundo episodio más violento que vive el municipio de Tila. El primero ocurrió en noviembre de 2023, cuando también la cabecera municipal permaneció sitiada por casi 15 días y dejó como salado ocho jóvenes fallecidos

Con información de EFE

Local

Tribunal Electoral amonesta a Alfonso Martínez

El TEEM resolvió que Martínez Alcázar incumplió con insertar los logotipos de los partidos que lo postularon en seis publicaciones en redes sociales

Ecología

Guardia Civil vigila arribo de tortugas marinas a las playas michoacanas

Los agentes realizan un operativo para inhibir los delitos contra esta especie es catalogada en peligro de extinción 

Finanzas

CFE: ¿No sabes por qué llega caro el recibo de luz? Checa los electrodomésticos que gasta energía

Ahora que ha comenzado el verano, el consumo de energía eléctrica se incrementa debido a  las altas temperaturas

Finanzas

Profeco tacha estas bebidas vegetales por incumplir normas

La dependencia federal se encuentra alistando en días próximos para inmovilizar más bebidas vegetales

Salud

¡Que no se te pierda la fecha! Sigue tu ciclo menstrual con estas apps

Llevar un correcto monitoreo de tu ciclo es fundamental para la salud de la mujer y personas menstruantes 

Local

Super Mario Bros, Coraline y Hotel Transylvania llegan a cineclub del Planetario de Morelia

El cineclub del Planetario de Morelia se pondrá muy animado durante el mes de junio, la entrada es gratis y aptas para todo el público