/ jueves 9 de noviembre de 2023

Rescatan del mar a turistas de Querétaro y Michoacán

Los bañistas fueron auxiliados por la Policía Acuática de Mazatlán

Mazatlán, Sin. -Ángel "N", de 14 años de edad; Iván "N", de 25 y Andrés "N", de 23 años, son los turistas que fueron rescatados del mar por la Policía Acuática y salvavidas del Hotel RIU este miércoles en Mazatlán.

Los hechos ocurrieron en la zona de Playas Brujas, en el área de Cerritos.

También puedes leer: Auto choca contra un árbol, deja tres heridos

Extraoficialmente se dijo que las personas se introdujeron al mar en un lugar donde existe la corriente de retorno, lo que no les permitía regresar a tierra firme.

Esto generó la alerta a salvavidas, lancheros y Policía Acuática, quienes en conjunto lograron mantener a flote a las personas y posteriormente las pusieron en un lugar seguro.

Los rescatados solo presentaron cansancio, por lo que no requirieron hospitalización.

Elementos salvavidas recomiendan a los visitantes que se encuentran en el puerto y que quieran disfrutar del mar que pregunten a los salvavidas cuáles son las áreas más seguras para hacerlo.

Además de que se introduzcan al mar con la ropa adecuada y sin haber ingerido alcohol.

Es importante que conozcan el significado de los banderines para que puedan saber si en la zona en la que se encuentran es segura.

El verde indica que la playa es segura; el amarillo significa precaución, ya que puede haber corrientes marinas; el rojo advierte peligro, por lo que no se recomienda bañarse en esa área y el blanco advierte sobre la presencia de quemadores.

Mazatlán, Sin. -Ángel "N", de 14 años de edad; Iván "N", de 25 y Andrés "N", de 23 años, son los turistas que fueron rescatados del mar por la Policía Acuática y salvavidas del Hotel RIU este miércoles en Mazatlán.

Los hechos ocurrieron en la zona de Playas Brujas, en el área de Cerritos.

También puedes leer: Auto choca contra un árbol, deja tres heridos

Extraoficialmente se dijo que las personas se introdujeron al mar en un lugar donde existe la corriente de retorno, lo que no les permitía regresar a tierra firme.

Esto generó la alerta a salvavidas, lancheros y Policía Acuática, quienes en conjunto lograron mantener a flote a las personas y posteriormente las pusieron en un lugar seguro.

Los rescatados solo presentaron cansancio, por lo que no requirieron hospitalización.

Elementos salvavidas recomiendan a los visitantes que se encuentran en el puerto y que quieran disfrutar del mar que pregunten a los salvavidas cuáles son las áreas más seguras para hacerlo.

Además de que se introduzcan al mar con la ropa adecuada y sin haber ingerido alcohol.

Es importante que conozcan el significado de los banderines para que puedan saber si en la zona en la que se encuentran es segura.

El verde indica que la playa es segura; el amarillo significa precaución, ya que puede haber corrientes marinas; el rojo advierte peligro, por lo que no se recomienda bañarse en esa área y el blanco advierte sobre la presencia de quemadores.

Local

Reportan desabasto de agua Ciel en tiendas de Morelia

Tiendas de abarrotes y de conveniencia de Morelia reportan desabasto de garrafones de 20 litros 

Local

De la clase a la consultoría: Maestra encuentra éxito y solvencia económica con Natura

Actualmente la maestra de Ixtlán es una de las más de 200 mil consultoras en México

Local

STASPE levanta plantón en la Cofom después de siete meses

Las pancartas, carpas, sillas y vallas que se encontraban en el lugar fueron quitadas por la última guardia que los agremiados

Local

Colocarán macetones con árboles en Plaza de Armas para disminuir el calor

Además de la plaza de Armas, también se colocarán macetones en otras plazas públicas como La Soerraña, Valladolid y Melchor Ocampo

Local

Luciérnagas, los insectos que cautivan con sus brillos, ¿sabes porqué?

Esos insectos enamoran al verlos brillar en la oscuridad, pero ¿te has preguntado el por qué brillan?

Local

Realizarán en julio consulta a morelianos sobre adecuaciones del nuevo Atlas de Riesgo

Los investigadores del campus Morelia de la UNAM son quienes realizan las adecuaciones al Atlas de Riesgo