/ miércoles 26 de junio de 2024

Cinco municipios de Michoacán son “focos rojos” por fosas clandestinas

En Tacámbaro, Villamar, Tarímbaro, Cuitzeo y Puruándiro se han localizado 70 entierros ilegales de enero a junio

Morelia, Michoacán.-En Michoacán, hay un registro de 70 fosas clandestinas identificadas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas con un sinnúmero de cuerpos localizados, ya que aún están en el proceso de identificación. Los municipios “focos rojos”son: Tacámbaro, Villamar, Tarímbaro, Cuitzeo y Puruándiro.

El titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, José Alfredo Tapia Navarrete, expresó que la mayoría de las fosas clandestinas tienen más tiempo, pero hay algunas que son recientes y que se localizaron en esta administración como el caso de Tacámbaro, donde el número aún no se confirma al cien por ciento, porque siguen los trabajos forenses, pero aseveró que sí es una de las más grandes que se han encontrado en Michoacán.

Lee también: Culmina búsqueda de desaparecidos en Jacona con el hallazgo de 17 cuerpos

La fosa de Tacámbaro fue descubierta por la madre buscadora y creadora del Colectivo “Buscando Cuerpos en Todo el País”, Margarita López Pérez, quien se desempeña actualmente como diputada en la 75 Legislatura junto con autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) y en la que según la legisladora se han encontrado hasta 135 osamentas.

La misma diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en varias entrevistas ha reiterado que “Michoacán es una fosa común” al asegurar que en cada comunidad y municipio existe una fosa clandestina con cientos de cuerpos sin identificar, por lo que los colectivos de las madres buscadoras han hecho la exigencia a las autoridades estatales para que se tome con seriedad la problemática de los desaparecidos.

Mientras que la integrante del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, COFADDEM “Alzando Voces”, Dora Jaimes señaló que no hay un número en específico que tengan contabilizado de las fosas o de las personas desaparecidas, pero remarcó en que es una problemática que se ha querido ignorar, así como ha sucedido con el tema de la inseguridad que azota a las familias, sobre todo las que se encuentran en municipios colindantes con Jalisco o con Colima, donde hay mayor violencia generada por los grupos del crimen organizado.

En la mayoría de las 70 fosas que la Comisión tiene identificadas en el territorio estatal, la edad de los cuerpos localizados oscila entre los 30 a los 45 años, de los cuales el 97 por ciento son hombres, el resto mujeres, según Tapia Navarrete hay muy pocas mujeres localizadas en las fosas clandestinas, pero no quiere decir que no haya y que no se estén identificando.

Los municipios con alta incidencia de fosas clandestinas desde dos hasta 35 cuerpos o más que se encuentran aún sin identificar, son los casos de Morelia, donde dijo que hay operativos desde hace medio año para la localización de las mismas, pero a “bajo perfil” para evitar poner en riesgo a las víctimas; también mencionó a Cuitzeo, Puruándiro, Tarímbaro y Jacona.

El funcionario, también destacó los casos de Villamar con las fosas clandestinas localizadas hace más de dos años en “Los Negritos” y en “El Platanal”, así como la meta fosa en Tacámbaro, donde el personal de la Comisión Estatal y de la Fiscalía General de la República se encuentra en la localización de cuerpos. Mencionó que en “Los Negritos” se encontraron 35 cuerpos, de esos, hasta la fecha han sido identificados 16 personas, un número menor, porque reconoció que en la entidad hay una “crisis” forense por la falta de material e infraestructura.

Ante la problemática forense que prevalece en el estado, Tapia Navarrete, anunció que se generó un programa especial para la compra de reactivos o químicos a fin de que puedan ser identificados con mayor rapidez los cuerpos localizados en las fosas comunes, aunado a las campañas que según el funcionario se realizan en diferentes regiones para que la gente acuda y se tome las muestras de ADN.

De acuerdo con información de la Comisión, a nivel nacional hay 106 mil 186 personas desaparecidas y no localizadas, mientras que en Michoacán se tienen contabilizadas diez mil 244 personas desaparecidas que ubica a la entidad en el onceavo lugar a nivel nacional, siendo el Estado de México el que encabeza la lista con 54 mil 948 personas desaparecidas en el país.

Lee también: Entre amenazas, colectivos buscan personas desaparecidas en Michoacán

El funcionario, comentó a este medio de comunicación que históricamente desde la Guerra Sucia en Michoacán se han contabilizado la desaparición de poco más de diez mil personas, pero desde el 2019 a la fecha, dijo que los gobiernos han contabilizado a cinco mil 500 personas en esta condición.

El reporte de la Comisión Estatal, señala que los municipios con mayor incidencia de personas desaparecidas, son Morelia con cerca de dos mil personas, después Uruapan, Zamora, Coeneo, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zitácuaro, La Piedad, Tarímbaro, Sahuayo, Hidalgo, Jacona, Pátzcuaro y Jiquilpan.

Morelia, Michoacán.-En Michoacán, hay un registro de 70 fosas clandestinas identificadas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas con un sinnúmero de cuerpos localizados, ya que aún están en el proceso de identificación. Los municipios “focos rojos”son: Tacámbaro, Villamar, Tarímbaro, Cuitzeo y Puruándiro.

El titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, José Alfredo Tapia Navarrete, expresó que la mayoría de las fosas clandestinas tienen más tiempo, pero hay algunas que son recientes y que se localizaron en esta administración como el caso de Tacámbaro, donde el número aún no se confirma al cien por ciento, porque siguen los trabajos forenses, pero aseveró que sí es una de las más grandes que se han encontrado en Michoacán.

Lee también: Culmina búsqueda de desaparecidos en Jacona con el hallazgo de 17 cuerpos

La fosa de Tacámbaro fue descubierta por la madre buscadora y creadora del Colectivo “Buscando Cuerpos en Todo el País”, Margarita López Pérez, quien se desempeña actualmente como diputada en la 75 Legislatura junto con autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) y en la que según la legisladora se han encontrado hasta 135 osamentas.

La misma diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en varias entrevistas ha reiterado que “Michoacán es una fosa común” al asegurar que en cada comunidad y municipio existe una fosa clandestina con cientos de cuerpos sin identificar, por lo que los colectivos de las madres buscadoras han hecho la exigencia a las autoridades estatales para que se tome con seriedad la problemática de los desaparecidos.

Mientras que la integrante del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, COFADDEM “Alzando Voces”, Dora Jaimes señaló que no hay un número en específico que tengan contabilizado de las fosas o de las personas desaparecidas, pero remarcó en que es una problemática que se ha querido ignorar, así como ha sucedido con el tema de la inseguridad que azota a las familias, sobre todo las que se encuentran en municipios colindantes con Jalisco o con Colima, donde hay mayor violencia generada por los grupos del crimen organizado.

En la mayoría de las 70 fosas que la Comisión tiene identificadas en el territorio estatal, la edad de los cuerpos localizados oscila entre los 30 a los 45 años, de los cuales el 97 por ciento son hombres, el resto mujeres, según Tapia Navarrete hay muy pocas mujeres localizadas en las fosas clandestinas, pero no quiere decir que no haya y que no se estén identificando.

Los municipios con alta incidencia de fosas clandestinas desde dos hasta 35 cuerpos o más que se encuentran aún sin identificar, son los casos de Morelia, donde dijo que hay operativos desde hace medio año para la localización de las mismas, pero a “bajo perfil” para evitar poner en riesgo a las víctimas; también mencionó a Cuitzeo, Puruándiro, Tarímbaro y Jacona.

El funcionario, también destacó los casos de Villamar con las fosas clandestinas localizadas hace más de dos años en “Los Negritos” y en “El Platanal”, así como la meta fosa en Tacámbaro, donde el personal de la Comisión Estatal y de la Fiscalía General de la República se encuentra en la localización de cuerpos. Mencionó que en “Los Negritos” se encontraron 35 cuerpos, de esos, hasta la fecha han sido identificados 16 personas, un número menor, porque reconoció que en la entidad hay una “crisis” forense por la falta de material e infraestructura.

Ante la problemática forense que prevalece en el estado, Tapia Navarrete, anunció que se generó un programa especial para la compra de reactivos o químicos a fin de que puedan ser identificados con mayor rapidez los cuerpos localizados en las fosas comunes, aunado a las campañas que según el funcionario se realizan en diferentes regiones para que la gente acuda y se tome las muestras de ADN.

De acuerdo con información de la Comisión, a nivel nacional hay 106 mil 186 personas desaparecidas y no localizadas, mientras que en Michoacán se tienen contabilizadas diez mil 244 personas desaparecidas que ubica a la entidad en el onceavo lugar a nivel nacional, siendo el Estado de México el que encabeza la lista con 54 mil 948 personas desaparecidas en el país.

Lee también: Entre amenazas, colectivos buscan personas desaparecidas en Michoacán

El funcionario, comentó a este medio de comunicación que históricamente desde la Guerra Sucia en Michoacán se han contabilizado la desaparición de poco más de diez mil personas, pero desde el 2019 a la fecha, dijo que los gobiernos han contabilizado a cinco mil 500 personas en esta condición.

El reporte de la Comisión Estatal, señala que los municipios con mayor incidencia de personas desaparecidas, son Morelia con cerca de dos mil personas, después Uruapan, Zamora, Coeneo, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zitácuaro, La Piedad, Tarímbaro, Sahuayo, Hidalgo, Jacona, Pátzcuaro y Jiquilpan.

Policiaca

Identifican a los hombres asesinados en el bar Monumental

Los hechos se registraron durante la noche del pasado viernes 28 de junio

Deportes

Triatlón: el deporte tres en uno, te contamos cuáles son y cuándo se inventó

Los triatlones integran las disciplinas de natación, ciclismo y carrera a pie

Teatro

¿Te gustan las obras teatrales? Estas son las actividades de Teatro a Una Sola Voz

Este evento se realizará desde el 11 al 17 de julio en Pátzcuaro y Morelia

Doble Vía

Reggae, cinco canciones para festejar el 1 de julio

Muchos conocen la música reggae, pero muy pocos se han detenido a escuchar las canciones más representativas de ese género; conoce cuáles son las cinco más escuchadas

Ecología

Lagos y presas de Michoacán, al 50% gracias a las lluvias

Los lagos y presas no se encuentran a niveles que se requieren, pero es un buen recuperamiento de su caudal

Cultura

Torta de tostada, manjar michoacano que no puedes dejar de probar 

La gastronomía de Michoacán es considerada como Patrimonio Intangible de la Humanidad y las tortas de tostada han logrado gran popularidad