/ lunes 28 de noviembre de 2022

ONU y HRW piden a China que respete el derecho a las manifestaciones pacíficas

Las autoridades chinas han reprimido las protestas de las personas que se quejan de las restricciones por el Covid-19 y la muerte de 10 personas en Urumqi

La ONU y la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) pidieron este lunes por separado al Gobierno chino que respete el derecho de manifestación de los ciudadanos que protestan contra las restricciones impuestas a nivel nacional para evitar la propagación de la covid-19.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo en su rueda de prensa diaria que no pensaba pronunciarse sobre la política de China contra el covid, pero que en China, como en el resto del mundo, creen en "la importancia del derecho de la gente a concentrarse pacíficamente, a asociarse y a manifestarse en paz".

Te recomendamos: Los chinos se quedan sin paciencia ante restricciones contra el Covid-19

"Urgimos a las autoridades (chinas) a garantizar ese derecho", dijo, sin más detalles.

Más explícito fue el comunicado emitido por la organización Human Rights Watch: "Las autoridades chinas no deberían reprimir las protestas, sino permitir que todos expresen pacíficamente sus puntos de vista", aseguró la investigadora de HRW, Yaqiu Wang.

La ONG se hacía eco en una nota de varias protestas ocurridas el fin de semana en diferentes ciudades chinas, como Shanghai, donde miles de personas se manifestaron entre gritos de: "Abajo el Partido Comunista" o "Abajo el presidente (chino) Xi Jinping", entre otros, indicó HRW.

El confinamiento ha hartado a la gente que protesta por las medidas del gobierno Chino. Foto: Reuters

Muerte de 10 personas fue la chispa

La indignación por la muerte de 10 personas en un edificio aparentemente confinado de la ciudad de Urumqi, el pasado día 24, se transformó el domingo en vigilias y protestas inéditas en numerosas partes del país, como Pekín o la ya citada Shanghái.

Algunas grabaciones mostraron cómo cientos de personas marchaban por las calles de diferentes ciudades mientras mostraban hojas de papel en blanco que representaban su oposición a la censura.

HRW asegura que en videos que circulaban por las redes sociales se veían decenas de policías llegando a Shanghai y otros lugares, para intentar dispersar a los manifestantes y en los que también aparecen agentes conduciendo a personas a furgones.

La ONG también denuncia que la Policía de Shanghái esposó a un periodista del canal BBC que cubría las protestas y lo llevó a una comisaría donde fue golpeado.

"Si bien las protestas a pequeña escala por abusos concretos del Gobierno ocurren ocasionalmente en China, es extremadamente raro que las personas pidan públicamente que el presidente Xi Jinping renuncie o que se ponga fin al Gobierno del Partido Comunista", apunta HRW.

Manifestantes sostienen papeles en blanco en una protesta en Pekín / Foto: EFE

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Según la ONG, en los últimos años, las autoridades han endurecido la censura en Internet, han aumentado la implantación de tecnologías de vigilancia, han desmantelado grupos de la sociedad civil y detenido a numerosos activistas independientes, "lo que ha hecho que sea extremadamente difícil organizar protestas a gran escala".



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La ONU y la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) pidieron este lunes por separado al Gobierno chino que respete el derecho de manifestación de los ciudadanos que protestan contra las restricciones impuestas a nivel nacional para evitar la propagación de la covid-19.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo en su rueda de prensa diaria que no pensaba pronunciarse sobre la política de China contra el covid, pero que en China, como en el resto del mundo, creen en "la importancia del derecho de la gente a concentrarse pacíficamente, a asociarse y a manifestarse en paz".

Te recomendamos: Los chinos se quedan sin paciencia ante restricciones contra el Covid-19

"Urgimos a las autoridades (chinas) a garantizar ese derecho", dijo, sin más detalles.

Más explícito fue el comunicado emitido por la organización Human Rights Watch: "Las autoridades chinas no deberían reprimir las protestas, sino permitir que todos expresen pacíficamente sus puntos de vista", aseguró la investigadora de HRW, Yaqiu Wang.

La ONG se hacía eco en una nota de varias protestas ocurridas el fin de semana en diferentes ciudades chinas, como Shanghai, donde miles de personas se manifestaron entre gritos de: "Abajo el Partido Comunista" o "Abajo el presidente (chino) Xi Jinping", entre otros, indicó HRW.

El confinamiento ha hartado a la gente que protesta por las medidas del gobierno Chino. Foto: Reuters

Muerte de 10 personas fue la chispa

La indignación por la muerte de 10 personas en un edificio aparentemente confinado de la ciudad de Urumqi, el pasado día 24, se transformó el domingo en vigilias y protestas inéditas en numerosas partes del país, como Pekín o la ya citada Shanghái.

Algunas grabaciones mostraron cómo cientos de personas marchaban por las calles de diferentes ciudades mientras mostraban hojas de papel en blanco que representaban su oposición a la censura.

HRW asegura que en videos que circulaban por las redes sociales se veían decenas de policías llegando a Shanghai y otros lugares, para intentar dispersar a los manifestantes y en los que también aparecen agentes conduciendo a personas a furgones.

La ONG también denuncia que la Policía de Shanghái esposó a un periodista del canal BBC que cubría las protestas y lo llevó a una comisaría donde fue golpeado.

"Si bien las protestas a pequeña escala por abusos concretos del Gobierno ocurren ocasionalmente en China, es extremadamente raro que las personas pidan públicamente que el presidente Xi Jinping renuncie o que se ponga fin al Gobierno del Partido Comunista", apunta HRW.

Manifestantes sostienen papeles en blanco en una protesta en Pekín / Foto: EFE

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Según la ONG, en los últimos años, las autoridades han endurecido la censura en Internet, han aumentado la implantación de tecnologías de vigilancia, han desmantelado grupos de la sociedad civil y detenido a numerosos activistas independientes, "lo que ha hecho que sea extremadamente difícil organizar protestas a gran escala".



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

¿Con antojo? Te compartimos 3 lugares para comer el mejor menudo en Morelia

Estos restaurantes te ofrecen un rico menudo acompañado de tortillas de comal recién hechas.

Policiaca

Asesinan a balazos a una mujer al sur de Morelia

La víctima fue asesinada durante los primeros minutos de este domingo en la colonia Torrecillas

Local

Siguen cobrando cuota por corte de limón en Buenavista: Lupe Mora

El luchador social denunció que el crimen organizado cobra dos pesos por kilo de limón

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población