/ miércoles 12 de junio de 2024

ONU acusa a Israel de exterminio en Gaza

En respuesta, la embajadora israelí ante la ONU, Meirav Shahar, acusó a la comisión de "discriminación sistemática" contra el Estado hebreo

Israel es responsable en Gaza de crímenes contra la humanidad, en particular de "exterminio", estimó el miércoles una comisión de investigación de la ONU, que acusó también a las autoridades israelíes y a los grupos armados palestinos de cometer crímenes de guerra desde el 7 de octubre.

La comisión concluyó en un informe que Israel cometió "crímenes contra la humanidad de exterminio; asesinato; persecución de género contra hombres y niños palestinos; traslados forzosos, actos de tortura y tratos inhumanos y crueles".

La embajadora israelí ante las instituciones de la ONU en Ginebra, Meirav Shahar, acusó a esta comisión de "discriminación sistemática" contra el Estado hebreo.

Este órgano "ha demostrado una vez más que sus acciones están todas al servicio de una agenda política enfocada contra Israel", dijo la diplomática en un comunicado.

A diferencia del genocidio, los crímenes contra la humanidad no necesariamente tienen que estar dirigidos a un grupo de población en particular, sino que pueden dirigirse contra cualquier población civil, según la ONU. Sin embargo, deben cometerse como parte de ataques a gran escala, a diferencia de los crímenes de guerra que pueden ser actos aislados.

Según los investigadores de la ONU, Israel y siete "grupos armados palestinos", incluyendo Hamas, cometieron "crímenes de guerra".

"Es imperativo que todos aquellos que cometieron crímenes rindan cuentas", declaró en un comunicado la presidenta de esta comisión, la sudafricana Navi Pillay.

"La única manera de poner fin a los ciclos recurrentes de violencia, incluidas las agresiones y las represalias por parte de ambas partes, es garantizar el estricto respeto del derecho internacional", añadió Pillay, quien fue otrora Alta Comisionada para los Derechos Humanos, presidenta del Tribunal Penal Internacional para Ruanda y jueza de la Corte Penal Internacional (CPI).

La comisión, creada tras la guerra de 11 días entre Israel y Hamas en mayo de 2021, también tiene el mandato de estudiar todas las causas profundas del conflicto israelí-palestino.

Este ente también acusa a las autoridades israelíes de "obstaculizar" sus investigaciones y de negarle el acceso a Israel y a los territorios palestinos ocupados.

El informe se basa en entrevistas con víctimas, realizadas a distancia y durante una misión a Turquía y Egipto, y en documentos que incluyen informes forenses e imágenes de satélite.

Pillay pidió a Israel que "cese inmediatamente sus operaciones militares y sus ataques en Gaza, incluyendo su asalto en Rafah".

Asimismo llamó a Hamas y a los grupos armados palestinos a "detener inmediatamente sus disparos de cohetes y a liberar a todos los rehenes". "La toma de rehenes constituye un crimen de guerra", añadió.

La comisión "intenta justificar el odioso atentado terroristas del 7 de octubre contextualizándolo a través del prisma narrativo palestino. No menciona el 'terrorismo' que dura desde hace décadas, ni los disparos de cohetes constantes en el territorio israelí", reaccionó la embajada israelí.

Respecto al 7 de octubre, la comisión acusó a los grupos armados palestinos de haber cometido diversos crímenes de guerra, incluidos ataques contra civiles, asesinatos y actos de tortura.

También identificó "esquemas de violencia sexual", dirigidos en particular a mujeres israelíes, y concluyó que no se trataba de incidentes aislados.

Sobre la ofensiva israelí en Gaza, la comisión afirmó que las autoridades israelíes son "responsables de crímenes de guerra", y citó, entre otras cosas, el uso del hambre como arma de guerra, los ataques dirigidos intencionalmente contra civiles, la violencia sexual, la tortura y los traslados forzosos.

En Cisjordania, la comisión constató que las tropas israelíes "cometieron actos de violencia sexual, tortura, tratos inhumanos o crueles y atentados contra la dignidad personal, que constituyen todos crímenes de guerra". Afirmó también que el gobierno y las tropas israelíes "permitieron, alentaron e incitaron una campaña de violencia por parte de los colonos".

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El informe también señaló declaraciones de funcionarios israelíes -"incluidas aquellas que reflejan la política de infligir una destrucción generalizada y matar a un gran número de civiles"- que pueden constituir crímenes internacionales graves, como la incitación al genocidio, a la discriminación y a la violencia.

Israel es responsable en Gaza de crímenes contra la humanidad, en particular de "exterminio", estimó el miércoles una comisión de investigación de la ONU, que acusó también a las autoridades israelíes y a los grupos armados palestinos de cometer crímenes de guerra desde el 7 de octubre.

La comisión concluyó en un informe que Israel cometió "crímenes contra la humanidad de exterminio; asesinato; persecución de género contra hombres y niños palestinos; traslados forzosos, actos de tortura y tratos inhumanos y crueles".

La embajadora israelí ante las instituciones de la ONU en Ginebra, Meirav Shahar, acusó a esta comisión de "discriminación sistemática" contra el Estado hebreo.

Este órgano "ha demostrado una vez más que sus acciones están todas al servicio de una agenda política enfocada contra Israel", dijo la diplomática en un comunicado.

A diferencia del genocidio, los crímenes contra la humanidad no necesariamente tienen que estar dirigidos a un grupo de población en particular, sino que pueden dirigirse contra cualquier población civil, según la ONU. Sin embargo, deben cometerse como parte de ataques a gran escala, a diferencia de los crímenes de guerra que pueden ser actos aislados.

Según los investigadores de la ONU, Israel y siete "grupos armados palestinos", incluyendo Hamas, cometieron "crímenes de guerra".

"Es imperativo que todos aquellos que cometieron crímenes rindan cuentas", declaró en un comunicado la presidenta de esta comisión, la sudafricana Navi Pillay.

"La única manera de poner fin a los ciclos recurrentes de violencia, incluidas las agresiones y las represalias por parte de ambas partes, es garantizar el estricto respeto del derecho internacional", añadió Pillay, quien fue otrora Alta Comisionada para los Derechos Humanos, presidenta del Tribunal Penal Internacional para Ruanda y jueza de la Corte Penal Internacional (CPI).

La comisión, creada tras la guerra de 11 días entre Israel y Hamas en mayo de 2021, también tiene el mandato de estudiar todas las causas profundas del conflicto israelí-palestino.

Este ente también acusa a las autoridades israelíes de "obstaculizar" sus investigaciones y de negarle el acceso a Israel y a los territorios palestinos ocupados.

El informe se basa en entrevistas con víctimas, realizadas a distancia y durante una misión a Turquía y Egipto, y en documentos que incluyen informes forenses e imágenes de satélite.

Pillay pidió a Israel que "cese inmediatamente sus operaciones militares y sus ataques en Gaza, incluyendo su asalto en Rafah".

Asimismo llamó a Hamas y a los grupos armados palestinos a "detener inmediatamente sus disparos de cohetes y a liberar a todos los rehenes". "La toma de rehenes constituye un crimen de guerra", añadió.

La comisión "intenta justificar el odioso atentado terroristas del 7 de octubre contextualizándolo a través del prisma narrativo palestino. No menciona el 'terrorismo' que dura desde hace décadas, ni los disparos de cohetes constantes en el territorio israelí", reaccionó la embajada israelí.

Respecto al 7 de octubre, la comisión acusó a los grupos armados palestinos de haber cometido diversos crímenes de guerra, incluidos ataques contra civiles, asesinatos y actos de tortura.

También identificó "esquemas de violencia sexual", dirigidos en particular a mujeres israelíes, y concluyó que no se trataba de incidentes aislados.

Sobre la ofensiva israelí en Gaza, la comisión afirmó que las autoridades israelíes son "responsables de crímenes de guerra", y citó, entre otras cosas, el uso del hambre como arma de guerra, los ataques dirigidos intencionalmente contra civiles, la violencia sexual, la tortura y los traslados forzosos.

En Cisjordania, la comisión constató que las tropas israelíes "cometieron actos de violencia sexual, tortura, tratos inhumanos o crueles y atentados contra la dignidad personal, que constituyen todos crímenes de guerra". Afirmó también que el gobierno y las tropas israelíes "permitieron, alentaron e incitaron una campaña de violencia por parte de los colonos".

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El informe también señaló declaraciones de funcionarios israelíes -"incluidas aquellas que reflejan la política de infligir una destrucción generalizada y matar a un gran número de civiles"- que pueden constituir crímenes internacionales graves, como la incitación al genocidio, a la discriminación y a la violencia.

Policiaca

Identifican a los hombres asesinados en el bar Monumental

Los hechos se registraron durante la noche del pasado viernes 28 de junio

Deportes

Triatlón: el deporte tres en uno, te contamos cuáles son y cuándo se inventó

Los triatlones integran las disciplinas de natación, ciclismo y carrera a pie

Teatro

¿Te gustan las obras teatrales? Estas son las actividades de Teatro a Una Sola Voz

Este evento se realizará desde el 11 al 17 de julio en Pátzcuaro y Morelia

Doble Vía

Reggae, cinco canciones para festejar el 1 de julio

Muchos conocen la música reggae, pero muy pocos se han detenido a escuchar las canciones más representativas de ese género; conoce cuáles son las cinco más escuchadas

Ecología

Lagos y presas de Michoacán, al 50% gracias a las lluvias

Los lagos y presas no se encuentran a niveles que se requieren, pero es un buen recuperamiento de su caudal

Cultura

Torta de tostada, manjar michoacano que no puedes dejar de probar 

La gastronomía de Michoacán es considerada como Patrimonio Intangible de la Humanidad y las tortas de tostada han logrado gran popularidad