/ miércoles 27 de septiembre de 2023

Brasil enfrenta su peor ola de calor

Registró el julio y el invierno más caluroso de su historia; temen que sequías afecten exportaciones

RÍO DE JANEIRO. Brasil cerró la temporada invernal con las temperaturas más altas registradas en décadas en varias ciudades del país, y a tres días de haber iniciado la primavera, el calor no sede y sigue batiendo récords de calor.

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió para esta semana una alerta por una masa de aire caliente que alcanzó su punto culminante el pasado domingo, cuando estaba previsto que las temperaturas llegaran a los 42 grados Celsius en Río de Janeiro y 37 en Brasilia.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Pero estas mismas mediciones se podrán repetir el siguiente fin de semana. Sao Paulo, la mayor ciudad del país y de Sudamérica, alcanzó los 36.5 grados, su temperatura más alta en lo que va de año y una de las mayores desde que empezaron los registros del Inmet en 1943.

Los termómetros disparados se explican por un fenómeno meteorológico recurrente conocido como El Niño, que provoca un calentamiento de las corrientes marítimas que pasan cerca de esta parte de la costa de Sudamérica.

Normalmente ocurre en diciembre, al inicio del verano brasileño, pero el cambio climático y el debilitamiento de los vientos han adelantado el fenómeno.

Durante el invierno, el norte y centro del país tuvieron más de 70 días por encima de los 30 grados, mientras que en Sao Paulo se registraron más de 50 días por encima de esa marca y la ciudad del mismo nombre tuvo su estación fría más caliente desde 1961, según el Inmet.

PROBLEMA REGIONAL

Brasil vivió el mes de julio más caluroso desde 1961. La temperatura promedio fue un grado más alta respecto del período 1991-2020, de acuerdo al Instituto.

Las regiones que más experimentaron el aumento de temperatura fueron el sur de la Amazonía, el centro-oeste del país -corazón del agronegocio-, y la región sur.

La ola de calor está afectando a varios países de la región, En julio, los termómetros en el centro y norte de Argentina se elevaron hasta 6 °C y 7 °C por encima del promedio, mientras en Santiago de Chile el promedio de temperaturas máximas para el trimestre junio-agosto fue de 17.3 grados, el cuarto más alto desde 1960.

En Uruguay el invierno "se caracterizó por un déficit en las precipitaciones muy marcado (...) y por temperaturas elevadas" en comparación con los últimos 30 años, dijo el área de meteoróloga de la Universidad de La República.

Expertos destacan destaca que la concentración de lluvias con vientos fuertes presenta un riesgo para plantaciones expuestas a una erosión agresiva del suelo, como la soja y el maíz, de las que Brasil es el primer y segundo productor mundial, respectivamente.

La sequía venía golpeando las economías de varios países de la región, como Argentina, donde el gobierno estimó las pérdidas para este año a causa de la falta de agua en 20 mil millones de dólares, casi el tres por ciento del PIB.


➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La sequía, que desde hace tres años afecta a la cuenca del Río de la Plata, impactó en el suministro de agua potable en el suroeste de Uruguay y en el agro.

Así como El Niño provoca subidas de temperaturas y déficit de precipitaciones en el centro y norte, también genera lluvias torrenciales en el sur, como se vio con el ciclón que azotó esa región a principios de septiembre y que dejó 50 muertos.

Con información de AFP y EFE

RÍO DE JANEIRO. Brasil cerró la temporada invernal con las temperaturas más altas registradas en décadas en varias ciudades del país, y a tres días de haber iniciado la primavera, el calor no sede y sigue batiendo récords de calor.

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió para esta semana una alerta por una masa de aire caliente que alcanzó su punto culminante el pasado domingo, cuando estaba previsto que las temperaturas llegaran a los 42 grados Celsius en Río de Janeiro y 37 en Brasilia.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Pero estas mismas mediciones se podrán repetir el siguiente fin de semana. Sao Paulo, la mayor ciudad del país y de Sudamérica, alcanzó los 36.5 grados, su temperatura más alta en lo que va de año y una de las mayores desde que empezaron los registros del Inmet en 1943.

Los termómetros disparados se explican por un fenómeno meteorológico recurrente conocido como El Niño, que provoca un calentamiento de las corrientes marítimas que pasan cerca de esta parte de la costa de Sudamérica.

Normalmente ocurre en diciembre, al inicio del verano brasileño, pero el cambio climático y el debilitamiento de los vientos han adelantado el fenómeno.

Durante el invierno, el norte y centro del país tuvieron más de 70 días por encima de los 30 grados, mientras que en Sao Paulo se registraron más de 50 días por encima de esa marca y la ciudad del mismo nombre tuvo su estación fría más caliente desde 1961, según el Inmet.

PROBLEMA REGIONAL

Brasil vivió el mes de julio más caluroso desde 1961. La temperatura promedio fue un grado más alta respecto del período 1991-2020, de acuerdo al Instituto.

Las regiones que más experimentaron el aumento de temperatura fueron el sur de la Amazonía, el centro-oeste del país -corazón del agronegocio-, y la región sur.

La ola de calor está afectando a varios países de la región, En julio, los termómetros en el centro y norte de Argentina se elevaron hasta 6 °C y 7 °C por encima del promedio, mientras en Santiago de Chile el promedio de temperaturas máximas para el trimestre junio-agosto fue de 17.3 grados, el cuarto más alto desde 1960.

En Uruguay el invierno "se caracterizó por un déficit en las precipitaciones muy marcado (...) y por temperaturas elevadas" en comparación con los últimos 30 años, dijo el área de meteoróloga de la Universidad de La República.

Expertos destacan destaca que la concentración de lluvias con vientos fuertes presenta un riesgo para plantaciones expuestas a una erosión agresiva del suelo, como la soja y el maíz, de las que Brasil es el primer y segundo productor mundial, respectivamente.

La sequía venía golpeando las economías de varios países de la región, como Argentina, donde el gobierno estimó las pérdidas para este año a causa de la falta de agua en 20 mil millones de dólares, casi el tres por ciento del PIB.


➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La sequía, que desde hace tres años afecta a la cuenca del Río de la Plata, impactó en el suministro de agua potable en el suroeste de Uruguay y en el agro.

Así como El Niño provoca subidas de temperaturas y déficit de precipitaciones en el centro y norte, también genera lluvias torrenciales en el sur, como se vio con el ciclón que azotó esa región a principios de septiembre y que dejó 50 muertos.

Con información de AFP y EFE

Local

Priistas exigen renuncia de Memo Valencia por no obtener resultados en elecciones

El conflicto entre los priistas en Michoacán se agudizó con la llegada de Valencia Reyes

Finanzas

No te dejes llevar: Conoce tus derechos como pasajero de aerolíneas con Profeco

La dependencia federal te puede respaldar y asesorar para evitar disgustos o retrasos en tu vuelo

Local

Magistrados del Poder Judicial en Michoacán advierten paro de labores por reforma federal

Si no hay resultados viables en los diálogos habrá paro nacional, señalan

Local

Al menos 142 proyectos competirán para obtener el presupuesto participativo en Morelia

Alfonso Martínez Alcázar refirió que se destinarán 21 millones de pesos para realizar los proyectos que más sean votados del total seleccionados 

Local

¡Magia! Encuentra el mundo de Harry Potter en Morelia con pociones, café y waffles

Para magos y muggles, esta cafetería lo tiene todo desde comidas hasta pociones mágicas

Local

“Ya le di vuelta a la página con Torres Piña, me parece un relevo positivo”: Alfonso Martínez 

Alfonso Martínez Alcázar consideró que durante la gestión del actual secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres se generaron diversos conflictos