/ sábado 15 de julio de 2023

Olimpiada matemática celebrada en Japón, la mejor de México en su historia

Tras obtener un total de seis medallas, incluyendo una de oro, tres de plata y dos de bronce México se posicionó en el lugar 14 del ranking mundial de matemáticas

La participación de México en la 64ª edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas que tuvo lugar en Chiba, Japón, es la más destacada de la representación nacional en 42 años.

Tras obtener un total de seis medallas, incluyendo una de oro, tres de plata y dos de bronce México se posicionó en el lugar 14 del ranking mundial de matemáticas, la mejor posición obtenida desde la primera vez que participó en 1981 donde debutó en el último lugar.

En aquella ocasión durante la 22ª edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas realizada en Washington, Estados Unidos, el equipo mexicano no solamente no obtuvo ninguna medalla, sino que alcanzó únicamente 12 puntos, al sumar los resultados de todos los integrantes, de los 252 posibles.

La primera medalla para México llegó hasta 1988 en la edición 29 del concurso que tuvo como sede Canberra, Australia. En aquella ocasión Antonio Peimbert Torres se llevó una presea de bronce y dos de sus compañeros de equipo, Jorge Pérez Hernández y Francisco Javier Zaragoza Martínez, obtuvieron mención honorífica.

En aquella aventura australiana México alcanzó el número 37 de 49 en el ranking general de la época. Un avance significativo respecto a su participación en 1981 donde se posicionó como el 27 de 27 países competidores.

Tuvieron que pasar casi dos décadas desde esa primera vez que México alcanzó un lugar en el medallero para que la selección mexicana de matemáticas obtuviera su primer oro.

Llegó en 2006 durante la 47ª edición de la olimpiada matemática, esta vez celebrada en Ljubljana, Eslovenia. Fue Pablo Soberón Bravo quien se alzó con la medalla de oro que vino acompañada de otras preseas conseguidas por su equipo: dos de plata, dos de bronce y una mención honorífica en lo que se convirtió en la mejor participación de México hasta ahora.\u0009

El propio Soberón había ganado una medalla de bronce un año antes durante la 46ª edición que tuvo como epicentro Mérida en lo que se enmarca como la primera y única vez que México ha sido anfitrión de la competencia matemática mundial.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El comité organizador ya tiene elegidas las sedes hasta el 2026. Después de Japón que la albergó este año, los anfitriones serán por orden cronológico Reino Unido, Australia y China.

Después de 2006 México ha repetido el oro únicamente en 2012, 2015, 2020 y ahora, más recientemente, en 2023 donde Rogelio Guerrero Reyes, oriundo de Aguascalientes, obtuvo la quinta en la historia.

La participación de México en la 64ª edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas que tuvo lugar en Chiba, Japón, es la más destacada de la representación nacional en 42 años.

Tras obtener un total de seis medallas, incluyendo una de oro, tres de plata y dos de bronce México se posicionó en el lugar 14 del ranking mundial de matemáticas, la mejor posición obtenida desde la primera vez que participó en 1981 donde debutó en el último lugar.

En aquella ocasión durante la 22ª edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas realizada en Washington, Estados Unidos, el equipo mexicano no solamente no obtuvo ninguna medalla, sino que alcanzó únicamente 12 puntos, al sumar los resultados de todos los integrantes, de los 252 posibles.

La primera medalla para México llegó hasta 1988 en la edición 29 del concurso que tuvo como sede Canberra, Australia. En aquella ocasión Antonio Peimbert Torres se llevó una presea de bronce y dos de sus compañeros de equipo, Jorge Pérez Hernández y Francisco Javier Zaragoza Martínez, obtuvieron mención honorífica.

En aquella aventura australiana México alcanzó el número 37 de 49 en el ranking general de la época. Un avance significativo respecto a su participación en 1981 donde se posicionó como el 27 de 27 países competidores.

Tuvieron que pasar casi dos décadas desde esa primera vez que México alcanzó un lugar en el medallero para que la selección mexicana de matemáticas obtuviera su primer oro.

Llegó en 2006 durante la 47ª edición de la olimpiada matemática, esta vez celebrada en Ljubljana, Eslovenia. Fue Pablo Soberón Bravo quien se alzó con la medalla de oro que vino acompañada de otras preseas conseguidas por su equipo: dos de plata, dos de bronce y una mención honorífica en lo que se convirtió en la mejor participación de México hasta ahora.\u0009

El propio Soberón había ganado una medalla de bronce un año antes durante la 46ª edición que tuvo como epicentro Mérida en lo que se enmarca como la primera y única vez que México ha sido anfitrión de la competencia matemática mundial.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El comité organizador ya tiene elegidas las sedes hasta el 2026. Después de Japón que la albergó este año, los anfitriones serán por orden cronológico Reino Unido, Australia y China.

Después de 2006 México ha repetido el oro únicamente en 2012, 2015, 2020 y ahora, más recientemente, en 2023 donde Rogelio Guerrero Reyes, oriundo de Aguascalientes, obtuvo la quinta en la historia.

Local

Reportan desabasto de agua Ciel en tiendas de Morelia

Tiendas de abarrotes y de conveniencia de Morelia reportan desabasto de garrafones de 20 litros 

Local

De la clase a la consultoría: Maestra encuentra éxito y solvencia económica con Natura

Actualmente la maestra de Ixtlán es una de las más de 200 mil consultoras en México

Local

STASPE levanta plantón en la Cofom después de siete meses

Las pancartas, carpas, sillas y vallas que se encontraban en el lugar fueron quitadas por la última guardia que los agremiados

Local

Colocarán macetones con árboles en Plaza de Armas para disminuir el calor

Además de la plaza de Armas, también se colocarán macetones en otras plazas públicas como La Soerraña, Valladolid y Melchor Ocampo

Local

Luciérnagas, los insectos que cautivan con sus brillos, ¿sabes porqué?

Esos insectos enamoran al verlos brillar en la oscuridad, pero ¿te has preguntado el por qué brillan?

Local

Realizarán en julio consulta a morelianos sobre adecuaciones del nuevo Atlas de Riesgo

Los investigadores del campus Morelia de la UNAM son quienes realizan las adecuaciones al Atlas de Riesgo