/ miércoles 5 de junio de 2024

No existe riesgo para la población de contagio de la gripe aviar: SSa

La propia OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo

La Secretaría de Salud descartó riesgos para la población luego de la detección del primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N2) en el país y aclaró que hasta el momento no se han identificado más casos en humanos.

“No existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección”, señaló la dependencia en un comunicado.

La muerte de una persona originaria del Estado de México fue dada a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que confirmó se trató de un caso de influenza aviar en humanos.

Agregó que se hicieron pruebas a las personas con las que tuvo contacto el paciente fallecido y todas resultaron negativas, además de que no se identificó una fuente de contagio.

La Secretaría recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis —ardor, comezón y enrojecimiento de ojos—, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal y dificultad para respirar. Aunque señala que el riesgo de contagio en humanos es bajo, la OMS recomienda dar un seguimiento de 15 días a los casos sospechosos.

También se recomendó a la población lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento, utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios, cubrir la boca al toser o estornudar y lavarse las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.

Sobre el consumo de pollo y huevo tanto Salud como la OMS descartaron riesgos para la salud, pero recomiendan cocerlos a un fuego de 70 grados centígrados y no utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura recuerda que cualquier persona que produzca, procese, maneje, movilice o comercialice aves debe reportar inmediatamente cualquier comportamiento anormal en sus parvadas, así como mortalidad inusual o alguna otra sospecha de esta enfermedad .

¿Cuáles son los síntomas y a dónde puedes acudir?

La Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis, esto es ardor, comezón y enrojecimiento de ojos; tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar.

Así como dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.

Los teléfonos para cualquier información son: 55 53 37 28 45 o 55 53 37 16 00 extensiones 41845, 41844 y 41 843.

A su vez, Senasica recuerda que cualquier persona que produzca, procese, maneje, movilice comercialice aves debe reportar inmediatamente a la autoridad sanitaria, cualquier comportamiento anormal en sus parvada.

La Secretaría de Salud descartó riesgos para la población luego de la detección del primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N2) en el país y aclaró que hasta el momento no se han identificado más casos en humanos.

“No existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección”, señaló la dependencia en un comunicado.

La muerte de una persona originaria del Estado de México fue dada a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que confirmó se trató de un caso de influenza aviar en humanos.

Agregó que se hicieron pruebas a las personas con las que tuvo contacto el paciente fallecido y todas resultaron negativas, además de que no se identificó una fuente de contagio.

La Secretaría recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis —ardor, comezón y enrojecimiento de ojos—, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal y dificultad para respirar. Aunque señala que el riesgo de contagio en humanos es bajo, la OMS recomienda dar un seguimiento de 15 días a los casos sospechosos.

También se recomendó a la población lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento, utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios, cubrir la boca al toser o estornudar y lavarse las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.

Sobre el consumo de pollo y huevo tanto Salud como la OMS descartaron riesgos para la salud, pero recomiendan cocerlos a un fuego de 70 grados centígrados y no utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura recuerda que cualquier persona que produzca, procese, maneje, movilice o comercialice aves debe reportar inmediatamente cualquier comportamiento anormal en sus parvadas, así como mortalidad inusual o alguna otra sospecha de esta enfermedad .

¿Cuáles son los síntomas y a dónde puedes acudir?

La Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis, esto es ardor, comezón y enrojecimiento de ojos; tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar.

Así como dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.

Los teléfonos para cualquier información son: 55 53 37 28 45 o 55 53 37 16 00 extensiones 41845, 41844 y 41 843.

A su vez, Senasica recuerda que cualquier persona que produzca, procese, maneje, movilice comercialice aves debe reportar inmediatamente a la autoridad sanitaria, cualquier comportamiento anormal en sus parvada.

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027 

Turismo

Voladores de San Pedro Tarímbaro, una tradición ancestral poco conocida [Vídeo]

Los Voladores de San Pedro Tarímbaro pertenece al pueblo mágico de Tlalpujahua