/ lunes 18 de marzo de 2024

¿Quién se queda con el petróleo? Esto pasa si encuentras oro negro en tu propiedad 

¿Te imaginas encontrar petróleo dentro de tu casa? Quizá creas que eso podría darte una buena remuneración, pero esto dice la constitución 

Morelia, Michoacán.- ¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si encuentras petróleo en tu propiedad? La respuesta a esta pregunta la tiene la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Es el artículo 27 de la constitución el cual determina que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación.

Puedes leer: Gobierno de AMLO “reprobado” en materia energética, denuncia Octavio Ocampo

Es decir que los recursos que se encuentran dentro de esos límites, como pueden ser el petróleo, los hidrocarburos y el litio pertenecen a la nación.

También lee: Precio de gas LP baja ligeramente en Michoacán

En dado caso de que encuentres petróleo en tu propiedad este quedaría a cargo de la nación y de la industria encargada de su explotación, o sea Pemex, sin embargo, el Estado Mexicano debe indemnizar a las personas en caso de que expropie el predio o terreno donde se encuentre el llamado “oro negro”.

Expropiación petrolera

Cada 18 de marzo se conmemora la Expropiación Petrolera de México, la cual fue expedida por el General Lázaro Cárdenas del Río, en el año 1938.

Con este acto se nacionalizó toda la industria petrolera de nuestro país, luego de la constante negativa de las compañías petroleras para mejorar los salarios y condiciones laborales de los trabajadores.

Cabe hacer mención que Lázaro Cárdenas del Río nació el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, Michoacán, murió de cáncer el 19 de octubre de 1970, y gracias a sus acciones en la presidencia se ganó el cariño de la ciudadanía, quienes llegaron a llamarlo “Tata Lázaro”.

Morelia, Michoacán.- ¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si encuentras petróleo en tu propiedad? La respuesta a esta pregunta la tiene la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Es el artículo 27 de la constitución el cual determina que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación.

Puedes leer: Gobierno de AMLO “reprobado” en materia energética, denuncia Octavio Ocampo

Es decir que los recursos que se encuentran dentro de esos límites, como pueden ser el petróleo, los hidrocarburos y el litio pertenecen a la nación.

También lee: Precio de gas LP baja ligeramente en Michoacán

En dado caso de que encuentres petróleo en tu propiedad este quedaría a cargo de la nación y de la industria encargada de su explotación, o sea Pemex, sin embargo, el Estado Mexicano debe indemnizar a las personas en caso de que expropie el predio o terreno donde se encuentre el llamado “oro negro”.

Expropiación petrolera

Cada 18 de marzo se conmemora la Expropiación Petrolera de México, la cual fue expedida por el General Lázaro Cárdenas del Río, en el año 1938.

Con este acto se nacionalizó toda la industria petrolera de nuestro país, luego de la constante negativa de las compañías petroleras para mejorar los salarios y condiciones laborales de los trabajadores.

Cabe hacer mención que Lázaro Cárdenas del Río nació el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, Michoacán, murió de cáncer el 19 de octubre de 1970, y gracias a sus acciones en la presidencia se ganó el cariño de la ciudadanía, quienes llegaron a llamarlo “Tata Lázaro”.

Local

De la clase a la consultoría: Maestra encuentra éxito y solvencia económica con Natura

Actualmente la maestra de Ixtlán es una de las más de 200 mil consultoras en México

Local

Realizarán en julio consulta a morelianos sobre adecuaciones del nuevo Atlas de Riesgo

Los investigadores del campus Morelia de la UNAM son quienes realizan las adecuaciones al Atlas de Riesgo

Local

Cierre de fronteras deja pérdidas diarias de hasta 4MDD para aguacate y mango

Con presencia policial, desde el lunes se reanudaron los envíos: Claudio Méndez titular de Sedec

Municipios

Consejo Indígena exigirá al TEEM pedir arresto de presidenta provisional de Ciudad Hidalgo

La petición del arresto se debe a que no se ha asignado recursos a la comunidad de San Matías el Grande

Local

Bajo investigación, irregularidades por 23 mmdp en administraciones pasadas

Ante la Fiscalía General del Estado se presentaron 21 denuncia penales por diferentes delitos cometidos en el gobierno anterior

Local

¡Vacaciones sin aburrirse! DIF Michoacán abre inscripciones a curso de verano

El curso de verano del DIF es para niñas y niños de 4 a 12 años