/ viernes 7 de junio de 2024

Municipios más violentos de Chiapas tendrán gobierno de la 4T

Morena, Partido del Trabajo y el Verde Ecologista ganaron las elecciones en 15 de 21 municipios en los que tienen presencia grupos del crimen organizado

TUXTLA GUTIÉRREZ. Los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) ganaron las elecciones en 15 de los 21 municipios considerados más violentos de Chiapas, luego de que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) entregó las constancias de mayoría a los alcaldes electos tras los cómputos distritales.

Los morenistas ganaron Siltepec, La Trinitaria, Villaflores, Berriozábal, Maravilla Tenejapa y Tapachula; el PVEM lo hizo en Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Bellavista, Villa Corzo, Ángel Albino Corzo y Ocozocoautla, mientras que el PT ganó Motozintla, El Porvenir y Comitán, municipios con presencia de grupos de la delincuencia organizada

En Siltepec, gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), este año será reemplazado por Morena, encabezado por Leydi Yesenia Salas Mérida.

En este municipio enclavado en la Sierra Madre, previo a la jornada electoral, los pobladores retuvieron a cinco policías estatales por unas horas y después los liberaron, presuntamente obligados por uno de los cárteles de la delincuencia que controla el tráfico de drogas y extorsiona a comerciantes, ganaderos y caficultores.

La Trinitaria, por su cercanía con la región Sierra Fronteriza, también desde hace tres años forma parte de los escenarios donde los grupos delincuenciales se disputan el territorio. La administración anterior le correspondió a Morena y este año seguirá con el mismo partido pero liderado por Denis Gabriel Solís Alvarado.

En Villaflores la situación es diferente debido a que actualmente es gobernado por el PVEM y ahora lo hará Morena con Valeria Rosales Sarmiento.

En este municipio de la región Frailesca, los hechos delictivos por grupos delincuenciales son frecuentes, pues en septiembre pasado, el hijo del actual alcalde fue asesinado cuando celebraba la Noche Mexicana.

Otro de los municipios donde también estará presente el partido guinda es Berriozábal, que queda con el mismo presidente municipal, ya que Jorge Arturo Acero Gómez, se reeligió. La localidad es recordada por la muerte del secretario de seguridad el año pasado, quien fue privado de su libertad antes de ser asesinado.

En tanto que en Maravilla Tenejapa, la violencia también se agudizó previo al proceso electoral, pues el pasado 8 de marzo, Obdulio Gutiérrez Gutiérrez, hoy ganador virtual del Ayuntamiento por Morena, fue víctima de un atentado armado en la cabecera municipal, demarcación gobernada por el Partido del Trabajo.

Tapachula es otro de los municipios donde la violencia se ha manifestado, y será Morena quien siga con el control de esa administración, pero a través de Aarón Yamil Melgar Bravo.

Frontera Comalapa, el municipio con más registros de enfrentamientos entre dos grupos del crimen organizado, que es administrado por un Concejo Municipal ante la falta de condiciones para llevar a cabo la elección de 2021, cambiará a partir de este año, pues asumirá el cargo de alcalde Anibal Roblero Castillo, del PVEM.

Amatenango de la Frontera también es considerado como uno de los municipios más violentos del estado debido a que el año pasado un grupo de hombres armados privaron de la libertad a una maestra y después la asesinaron por resistirse a pagar derecho de piso. Esta localidad repite el PVEM, ahora con Ernesto Teodomiro Osorio.

En Ángel Albino Corzo actualmente gobierna el partido Chiapas Unido, pero el próximo cabildo será encabezado por el PVEM con Manuel de Jesús Moreno Fernández; ahí, la aspirante a la candidatura por la alcaldía, Carmelita Benavente, fue víctima de un ataque a su negocio y su casa, los cuales fueron incendiados por hombres armados.

Otro de los municipios que ha sido escenario de hechos violentos y que gobernará el PVEM de la mano de Francisco Javier Chambé Morales es Ocozocoautla, localidad actualmente es administrada por Chiapas Unido.

En tanto que el Partido del Trabajo lleva ventaja en tres municipios asediados por la violencia del crimen organizado, entre ellos Motozintla, donde Alfonso Meza Pivaral encabezará la administración que dejará el PVEM.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El Porvenir, que también dejarán los ecologistas y se prevé que asuma el cargo Josué Maximiliano González Pérez, según los resultados de las votaciones.

Mientras que en Comitán, gobernado actualmente por el PRI, ahora quedará a cargo del petista Mario Antonio Guillén Domínguez, de acuerdo con los resultados de la elección.

TUXTLA GUTIÉRREZ. Los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) ganaron las elecciones en 15 de los 21 municipios considerados más violentos de Chiapas, luego de que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) entregó las constancias de mayoría a los alcaldes electos tras los cómputos distritales.

Los morenistas ganaron Siltepec, La Trinitaria, Villaflores, Berriozábal, Maravilla Tenejapa y Tapachula; el PVEM lo hizo en Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Bellavista, Villa Corzo, Ángel Albino Corzo y Ocozocoautla, mientras que el PT ganó Motozintla, El Porvenir y Comitán, municipios con presencia de grupos de la delincuencia organizada

En Siltepec, gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), este año será reemplazado por Morena, encabezado por Leydi Yesenia Salas Mérida.

En este municipio enclavado en la Sierra Madre, previo a la jornada electoral, los pobladores retuvieron a cinco policías estatales por unas horas y después los liberaron, presuntamente obligados por uno de los cárteles de la delincuencia que controla el tráfico de drogas y extorsiona a comerciantes, ganaderos y caficultores.

La Trinitaria, por su cercanía con la región Sierra Fronteriza, también desde hace tres años forma parte de los escenarios donde los grupos delincuenciales se disputan el territorio. La administración anterior le correspondió a Morena y este año seguirá con el mismo partido pero liderado por Denis Gabriel Solís Alvarado.

En Villaflores la situación es diferente debido a que actualmente es gobernado por el PVEM y ahora lo hará Morena con Valeria Rosales Sarmiento.

En este municipio de la región Frailesca, los hechos delictivos por grupos delincuenciales son frecuentes, pues en septiembre pasado, el hijo del actual alcalde fue asesinado cuando celebraba la Noche Mexicana.

Otro de los municipios donde también estará presente el partido guinda es Berriozábal, que queda con el mismo presidente municipal, ya que Jorge Arturo Acero Gómez, se reeligió. La localidad es recordada por la muerte del secretario de seguridad el año pasado, quien fue privado de su libertad antes de ser asesinado.

En tanto que en Maravilla Tenejapa, la violencia también se agudizó previo al proceso electoral, pues el pasado 8 de marzo, Obdulio Gutiérrez Gutiérrez, hoy ganador virtual del Ayuntamiento por Morena, fue víctima de un atentado armado en la cabecera municipal, demarcación gobernada por el Partido del Trabajo.

Tapachula es otro de los municipios donde la violencia se ha manifestado, y será Morena quien siga con el control de esa administración, pero a través de Aarón Yamil Melgar Bravo.

Frontera Comalapa, el municipio con más registros de enfrentamientos entre dos grupos del crimen organizado, que es administrado por un Concejo Municipal ante la falta de condiciones para llevar a cabo la elección de 2021, cambiará a partir de este año, pues asumirá el cargo de alcalde Anibal Roblero Castillo, del PVEM.

Amatenango de la Frontera también es considerado como uno de los municipios más violentos del estado debido a que el año pasado un grupo de hombres armados privaron de la libertad a una maestra y después la asesinaron por resistirse a pagar derecho de piso. Esta localidad repite el PVEM, ahora con Ernesto Teodomiro Osorio.

En Ángel Albino Corzo actualmente gobierna el partido Chiapas Unido, pero el próximo cabildo será encabezado por el PVEM con Manuel de Jesús Moreno Fernández; ahí, la aspirante a la candidatura por la alcaldía, Carmelita Benavente, fue víctima de un ataque a su negocio y su casa, los cuales fueron incendiados por hombres armados.

Otro de los municipios que ha sido escenario de hechos violentos y que gobernará el PVEM de la mano de Francisco Javier Chambé Morales es Ocozocoautla, localidad actualmente es administrada por Chiapas Unido.

En tanto que el Partido del Trabajo lleva ventaja en tres municipios asediados por la violencia del crimen organizado, entre ellos Motozintla, donde Alfonso Meza Pivaral encabezará la administración que dejará el PVEM.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El Porvenir, que también dejarán los ecologistas y se prevé que asuma el cargo Josué Maximiliano González Pérez, según los resultados de las votaciones.

Mientras que en Comitán, gobernado actualmente por el PRI, ahora quedará a cargo del petista Mario Antonio Guillén Domínguez, de acuerdo con los resultados de la elección.

Ecología

Guardia Civil vigila arribo de tortugas marinas a las playas michoacanas

Los agentes realizan un operativo para inhibir los delitos contra esta especie es catalogada en peligro de extinción 

Finanzas

CFE: ¿No sabes por qué llega caro el recibo de luz? Checa los electrodomésticos que gasta energía

Ahora que ha comenzado el verano, el consumo de energía eléctrica se incrementa debido a  las altas temperaturas

Finanzas

Profeco tacha estas bebidas vegetales por incumplir normas

La dependencia federal se encuentra alistando en días próximos para inmovilizar más bebidas vegetales

Salud

¡Que no se te pierda la fecha! Sigue tu ciclo menstrual con estas apps

Llevar un correcto monitoreo de tu ciclo es fundamental para la salud de la mujer y personas menstruantes 

Local

Super Mario Bros, Coraline y Hotel Transylvania llegan a cineclub del Planetario de Morelia

El cineclub del Planetario de Morelia se pondrá muy animado durante el mes de junio, la entrada es gratis y aptas para todo el público

Local

Permanecerán ataques al honor en Código Penal; diputados tienen listo el dictamen 

La diputada del PRI, resaltó que tiene que permanecer “esa figura”