/ domingo 12 de mayo de 2024

México lidera índice de terror político en América Latina

Se ubica en el nivel cuatro de cinco en la escala en toda la región, de acuerdo con datos de la USAID

México es el país con el índice de terror político más alto de toda la región de Latinoamérica y el Caribe, con un nivel cuatro de cinco en la escala, de acuerdo con datos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Dicho nivel, apunta la agencia estadounidense, responde a “violaciones de los derechos civiles y políticos que se extienden a gran parte de la población. Los asesinatos, las desapariciones y la tortura son algo común en la vida diaria. El terror en este nivel afecta principalmente a aquellos que se interesan por la política”.

Puede interesarte: Alessandra Rojo de la Vega, candidata a la alcaldía Cuauhtémoc, denuncia ataque a tiros

La USAID define la Escala de Terror Político (ETP) como las violaciones a los derechos humanos básicos y a la integridad física de una persona por parte de agentes del Estado dentro de los límites territoriales del país en cuestión. La agencia advierte que esta clasificación “ofrece información sobre el comportamiento de los gobiernos en relación con el autoritarismo, los derechos humanos y la corrupción, que tiene importantes ramificaciones contextuales para el desarrollo”.

A finales de febrero de 2023, siete jóvenes regresaban a sus casas en Nuevo Laredo tras una noche de antro. Al pasar por la colonia Cavazos Lerma, patrullas militares comenzaron a seguirlos y, finalmente, decidieron chocar la camioneta de los jóvenes por detrás para detenerlos.

Uno de los sobrevivientes narró que, tras el impacto, militares abrieron fuego contra los civiles. Como resultado, cinco de ellos perdieron la vida en una ejecución extrajudicial admitida por el mismo presidente López Obrador días después.

Pese a testimonios de los sobrevivientes, el militar a cargo de aquellas patrullas señaló que abrieron fuego debido a que escucharon disparos; sin embargo, la misma Sedena informó que en la camioneta de los civiles no se encontraron armas.

A la fecha, dos militares involucrados en las supuestas ejecuciones están presos.

De acuerdo con la información de la agencia estadounidense, la escala cuatro que se le asignó a México responde a información de tres organismos diferentes: el Departamento de Estado de Estados Unidos, y las organizaciones Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

El resultado lo determinaron programadores de la Universidad de Carolina del Norte en Asheville. Según la información, se analizaron y estudiaron los informes de derechos humanos de 2023 de las dos organizaciones y del Departamento de Estado de EU, y a partir de ello se asignó una puntuación entre uno y cinco.

Además, el Instituto Legalium sitúo a México con una calificación de 0.25 sobre 1 en terror político. Esta institución basa su indicador en las escalas de terror político de Amnistía Internacional y el Departamento de Estado de EU, enfocándose principalmente en subíndices como violencia política, represión del Estado, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, uso de tortura, encarcelamientos políticos y muertes de civiles a manos de elementos gubernamentales.

Desde 2016, México se ha mantenido en la escala cuatro de terror político, y según el ranking de la USAID, nuestro país es el número uno en toda la región y el número 17 a nivel mundial.

Otros países que se encuentran en la misma escala son Brasil y Venezuela. México está a un escalón del nivel cinco que, de acuerdo con la USAID, indica que “el terror se ha extendido a toda la población. Los líderes de la sociedad no ponen límites a los medios ni a la minuciosidad con la que persiguen objetivos personales o ideológicos”.

México es el país con el índice de terror político más alto de toda la región de Latinoamérica y el Caribe, con un nivel cuatro de cinco en la escala, de acuerdo con datos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Dicho nivel, apunta la agencia estadounidense, responde a “violaciones de los derechos civiles y políticos que se extienden a gran parte de la población. Los asesinatos, las desapariciones y la tortura son algo común en la vida diaria. El terror en este nivel afecta principalmente a aquellos que se interesan por la política”.

Puede interesarte: Alessandra Rojo de la Vega, candidata a la alcaldía Cuauhtémoc, denuncia ataque a tiros

La USAID define la Escala de Terror Político (ETP) como las violaciones a los derechos humanos básicos y a la integridad física de una persona por parte de agentes del Estado dentro de los límites territoriales del país en cuestión. La agencia advierte que esta clasificación “ofrece información sobre el comportamiento de los gobiernos en relación con el autoritarismo, los derechos humanos y la corrupción, que tiene importantes ramificaciones contextuales para el desarrollo”.

A finales de febrero de 2023, siete jóvenes regresaban a sus casas en Nuevo Laredo tras una noche de antro. Al pasar por la colonia Cavazos Lerma, patrullas militares comenzaron a seguirlos y, finalmente, decidieron chocar la camioneta de los jóvenes por detrás para detenerlos.

Uno de los sobrevivientes narró que, tras el impacto, militares abrieron fuego contra los civiles. Como resultado, cinco de ellos perdieron la vida en una ejecución extrajudicial admitida por el mismo presidente López Obrador días después.

Pese a testimonios de los sobrevivientes, el militar a cargo de aquellas patrullas señaló que abrieron fuego debido a que escucharon disparos; sin embargo, la misma Sedena informó que en la camioneta de los civiles no se encontraron armas.

A la fecha, dos militares involucrados en las supuestas ejecuciones están presos.

De acuerdo con la información de la agencia estadounidense, la escala cuatro que se le asignó a México responde a información de tres organismos diferentes: el Departamento de Estado de Estados Unidos, y las organizaciones Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

El resultado lo determinaron programadores de la Universidad de Carolina del Norte en Asheville. Según la información, se analizaron y estudiaron los informes de derechos humanos de 2023 de las dos organizaciones y del Departamento de Estado de EU, y a partir de ello se asignó una puntuación entre uno y cinco.

Además, el Instituto Legalium sitúo a México con una calificación de 0.25 sobre 1 en terror político. Esta institución basa su indicador en las escalas de terror político de Amnistía Internacional y el Departamento de Estado de EU, enfocándose principalmente en subíndices como violencia política, represión del Estado, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, uso de tortura, encarcelamientos políticos y muertes de civiles a manos de elementos gubernamentales.

Desde 2016, México se ha mantenido en la escala cuatro de terror político, y según el ranking de la USAID, nuestro país es el número uno en toda la región y el número 17 a nivel mundial.

Otros países que se encuentran en la misma escala son Brasil y Venezuela. México está a un escalón del nivel cinco que, de acuerdo con la USAID, indica que “el terror se ha extendido a toda la población. Los líderes de la sociedad no ponen límites a los medios ni a la minuciosidad con la que persiguen objetivos personales o ideológicos”.

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027