/ miércoles 7 de febrero de 2024

INE y Meta lanzan programa para combatir la desinformación en elecciones del 2024

El objetivo de la iniciativa del INE y Meta es ayudar a las personas a detectar y reportar contenido falso y darles herramientas para protegerse de ciberataques

El Instituto Nacional Electoral (INE), Meta y la organización civil Movilizatorio anunciaron el lanzamiento de la nueva edición del programa educativo Soy Digital, el cual busca combatir la desinformación y promover el consumo responsable de información de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el objetivo de la iniciativa es ayudar a las personas a detectar y reportar contenido falso o sensacionalista, evitando su viralidad, y darles herramientas para protegerse de ciberataques y diferentes tipos de violencias, como la violencia de género.

El programa Soy Digital consiste en guías dirigidas a estudiantes, sociedad civil, iniciativa pública y académicos para que contribuyan a generar una ciudadanía digital responsable y prevengan riesgos en línea. Los recursos estarán disponibles en las redes sociales de Movilizatorio y en el sitio de prensa de Meta.

Entre las recomendaciones que los usuarios podrán encontrar en las guías se encuentra investigar y contrastar las fuentes de información, considerar las fechas de publicación y acudir a verificadores de datos independientes en caso de duda.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Como parte del programa, en los próximos meses el INE impartirá talleres para difundir los contenidos, y la organización Movilizatorio liberará guías para que estudiantes, sociedad civil, iniciativa pública y académicos contribuyan a generar una ciudadanía digital responsable y prevengan riesgos en línea.

El consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE, destacó la importancia del programa educativo porque –dijo– ayudará a los ciudadanos a distinguir contenidos manipulados que puedan inhibir la participación en las elecciones del 2 de junio.

“Queremos ayudar a las personas a detectar y reportar contenido falso o sensacionalista evitando su viralidad y, con ello, estar por delante de quienes hacen mal uso de la tecnología y equipar a las personas con recursos y conocimientos que les ayuden a desarrollar un pensamiento crítico y una actitud responsable respecto de lo que ve y comparte en la red”, indicó el consejero Faz.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Soy Digital se suma a otros esfuerzos de Meta por proteger la integridad de sus plataformas, como políticas contra el lenguaje que incita al odio y la supresión del voto, inteligencia artificial que remueve contenido infractor, herramientas de transparencia de anuncios y alrededor de 40 mil personas dedicadas a seguridad.

El Instituto Nacional Electoral (INE), Meta y la organización civil Movilizatorio anunciaron el lanzamiento de la nueva edición del programa educativo Soy Digital, el cual busca combatir la desinformación y promover el consumo responsable de información de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el objetivo de la iniciativa es ayudar a las personas a detectar y reportar contenido falso o sensacionalista, evitando su viralidad, y darles herramientas para protegerse de ciberataques y diferentes tipos de violencias, como la violencia de género.

El programa Soy Digital consiste en guías dirigidas a estudiantes, sociedad civil, iniciativa pública y académicos para que contribuyan a generar una ciudadanía digital responsable y prevengan riesgos en línea. Los recursos estarán disponibles en las redes sociales de Movilizatorio y en el sitio de prensa de Meta.

Entre las recomendaciones que los usuarios podrán encontrar en las guías se encuentra investigar y contrastar las fuentes de información, considerar las fechas de publicación y acudir a verificadores de datos independientes en caso de duda.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Como parte del programa, en los próximos meses el INE impartirá talleres para difundir los contenidos, y la organización Movilizatorio liberará guías para que estudiantes, sociedad civil, iniciativa pública y académicos contribuyan a generar una ciudadanía digital responsable y prevengan riesgos en línea.

El consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE, destacó la importancia del programa educativo porque –dijo– ayudará a los ciudadanos a distinguir contenidos manipulados que puedan inhibir la participación en las elecciones del 2 de junio.

“Queremos ayudar a las personas a detectar y reportar contenido falso o sensacionalista evitando su viralidad y, con ello, estar por delante de quienes hacen mal uso de la tecnología y equipar a las personas con recursos y conocimientos que les ayuden a desarrollar un pensamiento crítico y una actitud responsable respecto de lo que ve y comparte en la red”, indicó el consejero Faz.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Soy Digital se suma a otros esfuerzos de Meta por proteger la integridad de sus plataformas, como políticas contra el lenguaje que incita al odio y la supresión del voto, inteligencia artificial que remueve contenido infractor, herramientas de transparencia de anuncios y alrededor de 40 mil personas dedicadas a seguridad.

Policiaca

Localizan cráneo humano en un predio de la carretera Morelia-Pátzcuaro

El hallazgo se realizó en las inmediaciones de la localidad Cointzio en Morelia

Local

Priistas ambiciosos, los culpables de la debacle del PRI: "Memo" Valencia

"Memo" Valencia asegura que la traición a la clase obrera de parte de algunos priistas lo hizo perder fama entre el electorado

Policiaca

Accidente entre un tráiler y camioneta deja una persona muerta

El saldo del accidente fue una persona muerta y dos heridos

Local

Sólo encharcamientos menores ha dejado la lluvia en Morelia

Hasta el momento no se ha presentado caída de árboles o inundaciones en la ciudad

Doble Vía

¿Te urge ver Intensamente 2? Te contamos más sobre su estreno en Disney+

La secuela de Intensamente ha sido un éxito mundial en las salas de cine

Doble Vía

BMX Freestyle regresa a Juegos Olímpicos; conoce las reglas

El BMX Freestyle tiene miles de seguidores en todo el mundo, y en julio impresionará a millones con sus trucos cuando veamos su presentación en los Juegos Olímpicos París 2024