/ miércoles 5 de junio de 2024

Alcaldías con miedo cambian el partido de sus gobiernos

De cinco demarcaciones con mayor percepción de inseguridad, cuatro votaron por otra opción política

Cuatro de los cinco municipios con la mayor percepción de inseguridad en el país decidieron con su voto cambiar de partido político gobernante. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, Fresnillo, Zacatecas, Naucalpan, Cuernavaca, Chilpancingo y Guerrero son las ciudades donde sus pobladores viven con más miedo, pero sólo la capital morelense decidió mantener al partido en el poder otros tres años.

En todos estos municipios, con excepción de Naucalpan, la elección presidencial la ganó Claudia Sheinbaum Pardo, quien promete dar continuidad a la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024, Fresnillo, donde 95 por ciento de su población se siente insegura, según la ENSU, cambió el gobierno morenista y eligió al candidato de la coalición del PAN-PRI-PRD.

Al inicio del mes de mayo de este año, una ola de violencia azotó Fresnillo: 10 cuerpos fueron encontrados en las calles del municipio, situación atribuida por las autoridades al asesinato de un líder criminal de la zona.

Tres meses antes, Juan Pérez Guardado, director de Desarrollo Social de Fresnillo —y cuñado del senador Ricardo Monreal, político cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador— fue asesinado a balazos mientras realizaba un recorrido de supervisión.

Los mismo ocurrió en la capital zacatecana, la cuarta en la ENSU y donde 85.7 por ciento de su población manifiesta sentirse insegura. Los habitantes dieron la espalda al gobierno municipal morenista y optaron por la alianza PAN-PRI-PRD para que gobierno los próximos tres años.

Naucalpan de Juárez, Estado de México, segundo lugar en la ENSU, donde 89.6 por ciento de sus habitantes teme por su seguridad, pasará a ser gobernado por el morenista Isaac Montoya. Este resultado fragmenta el “corredor azul”, una serie de presidencias municipales mexiquenses que colindan con la Ciudad de México, conseguidas por el PAN en 2021.

Chilpancingo, Guerrero, el tercer municipio con mayor percepción de inseguridad en el país, dejó de lado a Morena en estas elecciones. Con 43 por ciento de los votos, el candidato del PRI-PAN-PRD, Alejandro Arcos, consiguió la victoria en ese municipio.

Naucalpan, donde 89.6% de sus habitantes se sienten inseguros, pasará a ser gobernado nuevamente por Morena

Meses antes de las elecciones, el buscador Noé Sandoval, miembro del Colectivo María Herrera Chilpancingo, fue asesinado a balazos. Sandoval murió sin encontrar a su hijo Kevin Sandoval Mesa. Mediante un comunicado, el colectivo reclamó los hechos y afirmó: que “el crimen de Noé ha ocurrido durante un estallido de violencia en Chilpancingo y sus alrededores durante las últimas dos semanas, en las cuales miembros de grupos delictivos han atacado directamente a los transportistas, y las personas no pueden salir de su casa, acudir a la escuela o al trabajo para llevar alimento a sus casas”.

La capital guerrerense está desde principios de año bajo el asedio de grupos criminales que cobran derecho de piso a transportistas, los cuales han suspendido el servicio varias veces para reclamar seguridad al gobierno.

A estos crímenes se suman los asesinatos de mandos policiacos y agentes de la fiscalía, además de los disturbios que provocan maestros y normalistas, y los asaltos en la Autopista del Sol, justo en el tramo que pasa por la capital guerrerense.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Cuernavaca, Morelos, es la única ciudad de las cinco que encabezan la lista de la ENSU, que no tendrá alternancia política. El panista José Luis Urióstegui Salgado triunfó en los comicios del domingo y continuará con la coalición Fuerza y Corazón por Morelos en dicho municipio, al conseguir la reelección.

A finales de abril de este año, un comando ingresó a un hospital privado de Cuernavaca, se dirigió al área de terapia intensiva y abrió fuego contra uno de los pacientes, quien estaba delicado de salud luego de un intento de homicidio previo. Tras este ataque la víctima perdió la vida y los agresores se dieron a la fuga

Cuatro de los cinco municipios con la mayor percepción de inseguridad en el país decidieron con su voto cambiar de partido político gobernante. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, Fresnillo, Zacatecas, Naucalpan, Cuernavaca, Chilpancingo y Guerrero son las ciudades donde sus pobladores viven con más miedo, pero sólo la capital morelense decidió mantener al partido en el poder otros tres años.

En todos estos municipios, con excepción de Naucalpan, la elección presidencial la ganó Claudia Sheinbaum Pardo, quien promete dar continuidad a la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024, Fresnillo, donde 95 por ciento de su población se siente insegura, según la ENSU, cambió el gobierno morenista y eligió al candidato de la coalición del PAN-PRI-PRD.

Al inicio del mes de mayo de este año, una ola de violencia azotó Fresnillo: 10 cuerpos fueron encontrados en las calles del municipio, situación atribuida por las autoridades al asesinato de un líder criminal de la zona.

Tres meses antes, Juan Pérez Guardado, director de Desarrollo Social de Fresnillo —y cuñado del senador Ricardo Monreal, político cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador— fue asesinado a balazos mientras realizaba un recorrido de supervisión.

Los mismo ocurrió en la capital zacatecana, la cuarta en la ENSU y donde 85.7 por ciento de su población manifiesta sentirse insegura. Los habitantes dieron la espalda al gobierno municipal morenista y optaron por la alianza PAN-PRI-PRD para que gobierno los próximos tres años.

Naucalpan de Juárez, Estado de México, segundo lugar en la ENSU, donde 89.6 por ciento de sus habitantes teme por su seguridad, pasará a ser gobernado por el morenista Isaac Montoya. Este resultado fragmenta el “corredor azul”, una serie de presidencias municipales mexiquenses que colindan con la Ciudad de México, conseguidas por el PAN en 2021.

Chilpancingo, Guerrero, el tercer municipio con mayor percepción de inseguridad en el país, dejó de lado a Morena en estas elecciones. Con 43 por ciento de los votos, el candidato del PRI-PAN-PRD, Alejandro Arcos, consiguió la victoria en ese municipio.

Naucalpan, donde 89.6% de sus habitantes se sienten inseguros, pasará a ser gobernado nuevamente por Morena

Meses antes de las elecciones, el buscador Noé Sandoval, miembro del Colectivo María Herrera Chilpancingo, fue asesinado a balazos. Sandoval murió sin encontrar a su hijo Kevin Sandoval Mesa. Mediante un comunicado, el colectivo reclamó los hechos y afirmó: que “el crimen de Noé ha ocurrido durante un estallido de violencia en Chilpancingo y sus alrededores durante las últimas dos semanas, en las cuales miembros de grupos delictivos han atacado directamente a los transportistas, y las personas no pueden salir de su casa, acudir a la escuela o al trabajo para llevar alimento a sus casas”.

La capital guerrerense está desde principios de año bajo el asedio de grupos criminales que cobran derecho de piso a transportistas, los cuales han suspendido el servicio varias veces para reclamar seguridad al gobierno.

A estos crímenes se suman los asesinatos de mandos policiacos y agentes de la fiscalía, además de los disturbios que provocan maestros y normalistas, y los asaltos en la Autopista del Sol, justo en el tramo que pasa por la capital guerrerense.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Cuernavaca, Morelos, es la única ciudad de las cinco que encabezan la lista de la ENSU, que no tendrá alternancia política. El panista José Luis Urióstegui Salgado triunfó en los comicios del domingo y continuará con la coalición Fuerza y Corazón por Morelos en dicho municipio, al conseguir la reelección.

A finales de abril de este año, un comando ingresó a un hospital privado de Cuernavaca, se dirigió al área de terapia intensiva y abrió fuego contra uno de los pacientes, quien estaba delicado de salud luego de un intento de homicidio previo. Tras este ataque la víctima perdió la vida y los agresores se dieron a la fuga

Finanzas

Profeco tacha estas bebidas vegetales por incumplir normas

La dependencia federal se encuentra alistando en días próximos para inmovilizar más bebidas vegetales

Salud

¡Que no se te pierda la fecha! Sigue tu ciclo menstrual con estas apps

Llevar un correcto monitoreo de tu ciclo es fundamental para la salud de la mujer y personas menstruantes 

Local

Super Mario Bros, Coraline y Hotel Transylvania llegan a cineclub del Planetario de Morelia

El cineclub del Planetario de Morelia se pondrá muy animado durante el mes de junio, la entrada es gratis y aptas para todo el público

Local

Permanecerán ataques al honor en Código Penal; diputados tienen listo el dictamen 

La diputada del PRI, resaltó que tiene que permanecer “esa figura” 

Policiaca

Identifican a los hombres asesinados en el bar Monumental

Los hechos se registraron durante la noche del pasado viernes 28 de junio

Deportes

Triatlón: el deporte tres en uno, te contamos cuáles son y cuándo se inventó

Los triatlones integran las disciplinas de natación, ciclismo y carrera a pie