/ domingo 23 de junio de 2024

Fiscales señalan a la SCJN sobre riesgos ante posible desaparición de la prisión preventiva oficiosa

La FGR subrayó que se pondría en riesgo a "testigos y servidores públicos que intervienen en cada caso”

La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), que reúne a los 32 fiscales estatales y al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, exhortó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a “cumplir con la Constitución” en el tema de la posible desaparición de la figura de la prisión preventiva oficiosa y pidieron al máximo órgano de justicia del país evitar un fallo que permita la “liberación masiva” de presos.

“Resolver en contra de la Constitución permitiría que alrededor de 60 mil personas sujetas en todo el país a procesos por delitos de feminicidio, homicidio, secuestro, delincuencia organizada y otros graves, obtengan su libertad procesal”.

La FGR subrayó este domingo a través de un comunicado que esto “implicará que la sociedad quede expuesta a graves riesgos, principalmente testigos y servidores públicos que intervienen en cada caso”.

“Es frecuente que los procesados que quedan en libertad atenten contra quienes los han señalado, se evadan o vuelvan a delinquir, de lo cual se cuenta con un gran número de casos”, advirtió la Fiscalía.

Miembros de la Sala Superior de la SCJN, como la ministra Margarita Ríos Farjat, han revelado que este mismo año algunos ministros propondrán acotar la ampliación del catálogo de delitos que involucran la prisión preventiva oficiosa, así como reinterpretar la figura para que ésta deje de ser automática.

Ríos Fajat ha mencionado, además que tiene un proyecto que plantea que sea la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial de la Federación (PJF) quienes se encarguen de efectuar un esquema mediante el cual se revisen cuáles son los casos que ameriten prisión preventiva oficiosa y con ello se frene la liberación masiva de manera inmediata.

La ministra señaló que la discusión planteará que la medida cautelar ya no se aplique en ciertos delitos, una vez que logren ejecutar cambios en las leyes secundarias, por lo que en caso de cometerse estos delitos, la medida cautelar dejará de aplicarse de manera automática.

Algunos ministros de la Corte también han planteado que la prisión preventiva oficiosa no sea superior a dos años, a excepción que el ejercicio del derecho se prolongue en casos como delincuencia organizada, homicidio doloso, violación (incluyendo contra menores de edad), secuestro, trata de personas, genocidio, espionaje, terrorismo, feminicidio, robo a casa habitación, corrupción y uso de programas sociales con fines electorales.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La Fiscalía General de la República recordó en el comunicado que el 21 de junio la CNPJ determinó por unanimidad que, en el caso de la prisión preventiva oficiosa, “debe preservarse la soberanía nacional y la supremacía constitucional, en su aplicación puntual, ya que de lo contrario se mermará la autonomía del Estado mexicano, su seguridad y la justicia penal en el país”.

La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), que reúne a los 32 fiscales estatales y al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, exhortó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a “cumplir con la Constitución” en el tema de la posible desaparición de la figura de la prisión preventiva oficiosa y pidieron al máximo órgano de justicia del país evitar un fallo que permita la “liberación masiva” de presos.

“Resolver en contra de la Constitución permitiría que alrededor de 60 mil personas sujetas en todo el país a procesos por delitos de feminicidio, homicidio, secuestro, delincuencia organizada y otros graves, obtengan su libertad procesal”.

La FGR subrayó este domingo a través de un comunicado que esto “implicará que la sociedad quede expuesta a graves riesgos, principalmente testigos y servidores públicos que intervienen en cada caso”.

“Es frecuente que los procesados que quedan en libertad atenten contra quienes los han señalado, se evadan o vuelvan a delinquir, de lo cual se cuenta con un gran número de casos”, advirtió la Fiscalía.

Miembros de la Sala Superior de la SCJN, como la ministra Margarita Ríos Farjat, han revelado que este mismo año algunos ministros propondrán acotar la ampliación del catálogo de delitos que involucran la prisión preventiva oficiosa, así como reinterpretar la figura para que ésta deje de ser automática.

Ríos Fajat ha mencionado, además que tiene un proyecto que plantea que sea la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial de la Federación (PJF) quienes se encarguen de efectuar un esquema mediante el cual se revisen cuáles son los casos que ameriten prisión preventiva oficiosa y con ello se frene la liberación masiva de manera inmediata.

La ministra señaló que la discusión planteará que la medida cautelar ya no se aplique en ciertos delitos, una vez que logren ejecutar cambios en las leyes secundarias, por lo que en caso de cometerse estos delitos, la medida cautelar dejará de aplicarse de manera automática.

Algunos ministros de la Corte también han planteado que la prisión preventiva oficiosa no sea superior a dos años, a excepción que el ejercicio del derecho se prolongue en casos como delincuencia organizada, homicidio doloso, violación (incluyendo contra menores de edad), secuestro, trata de personas, genocidio, espionaje, terrorismo, feminicidio, robo a casa habitación, corrupción y uso de programas sociales con fines electorales.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La Fiscalía General de la República recordó en el comunicado que el 21 de junio la CNPJ determinó por unanimidad que, en el caso de la prisión preventiva oficiosa, “debe preservarse la soberanía nacional y la supremacía constitucional, en su aplicación puntual, ya que de lo contrario se mermará la autonomía del Estado mexicano, su seguridad y la justicia penal en el país”.

Policiaca

Asesinan a balazos a un hombre en la Ventura Puente

La víctima se encontraba en un puesto de comida

Local

CNTE Poder de Base marchará este viernes en Morelia

La Sección XVIII de la CNTE realizará una marcha desde Casa Michoacán a Palacio de Gobierno

Local

Reportan desabasto de agua Ciel en tiendas de Morelia

Tiendas de abarrotes y de conveniencia de Morelia reportan desabasto de garrafones de 20 litros 

Cultura

Hormigas chicatanas, el insecto que llega en las lluvias y se convierte en manjar

La temporada de apareamiento de este insecto coincide con las lluvias, por eso es común verlas durante los meses de junio o julio

Deportes

Michoacán hace historia con 101 medallas en los Nacionales Conade 2024

Karate, canotaje y bádminton podrían darle más preseas a la delegación michoacana

Local

Juez niega amparo a obreros sindicalizados de ArcelorMittal en paro

El Juez también determinó que las actividades en la empresa deberán restablecerse de inmediato