/ jueves 20 de junio de 2024

Suspensión de exportación de mango afecta a más de 10 mil trabajadores en Michoacán

Se han dejado de enviar 5 mil toneladas de mango a Estados Unidos

Morelia, Michoacán.-Más de 10 mil empleos directos e indirectos son los que se han visto afectados en Michoacán por la suspensión de las exportaciones hacia Estados Unidos tras los hechos ocurridos el pasado viernes donde dos inspectores estadounidenses fueron agredidos en Paracho.

En entrevista exclusiva con El Sol de Morelia, el presidente de la asociación de Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX), José Ángel Crespo indicó que estas medidas por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) han perjudicado a empacadores, cortadores y a los transportistas, quienes no han trabajado desde hace cinco días.

Te puede interesar: “Suspensión en exportaciones de aguacate son por falta de gobernabilidad”: Yankel Benítez

Pese a que informó que únicamente está suspendida la exportación al país vecino, puesto que puede seguirse cortando y movilizando al mercado nacional e internacional, "se han visto afectados por la derrama económica que al ser detenida causa que haya pérdidas".

Ángel Crespo comentó que los municipios afectados son Apatzingán, Cuatro Caminos, Nueva Italia, Lombardía y Parácuaro; los cuales aportan para que la entidad se encuentre dentro de las mayores productoras de esta fruta a nivel nacional junto con Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa.

Derivado de esta prohibición, informó que se han dejado de mandar cerca de cinco mil toneladas que es lo que se produce semanalmente, pero por ahora no se puede hablar de pérdidas económicas hasta que se solucione la situación.

El monto todavía no lo tenemos pero teniendo la idea de que hay 10 mil empleos que se están perdiendo y cinco mil toneladas semanales, ahí podemos sacar un aproximado de cuánto se dejó de ganar pero sí hay una pérdida.

José Ángel Crespo, asociación de Empacadoras de Mango de Exportación

Debido a esto, las 19 empacadoras certificadas para la comercialización a Estados Unidos que operan en el estado "han optado por movilizarlo a otros empaques de Jalisco, Nayarit y Sinaloa con el fin de recibirlos y enviarlos a EUA".

Sin embargo, explicó que estas empresas tienen "limitada su capacidad para recibir la producción de Michoacán y mantener la local. Mucho se va a quedar para el comercio nacional, para la industria o se va a desperdiciar lo que caiga de los árboles".

Otra de las opciones es enviar el mango a otros países como Canadá y de los continentes de Asia y Europa donde hay empaques que no se están viendo afectados al no estar supervisados por la USDA "aunque es mucha la producción y no toda se puede enviar a esos mercados".

El presidente precisó que están tratando de unirse a las mesas de diálogo del Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) con autoridades estadounidenses.

"Estamos tratando de unirnos para hacer más fuerte la petición de que vuelva la operación, pero también estamos buscando por nuestros propios medios llegar con las autoridades mexicanas y americanas para que nos apoyen a poder restablecer el servicio".

En este tenor, hizo un llamado al Gobierno Estatal "para que refuerce la seguridad y que los inspectores puedan hacer su trabajo sin ningún tipo de riesgo y continuar nosotros con nuestra operación diaria".

Lo anterior, dijo, teniendo en cuenta que cuando se afecta al aguacate, también se afecta al mango puesto que "trabajan a la par ambos sistemas que se encuentran bajo la supervisión de la USDA", por lo que ya es la segunda vez que se presenta esta suspensión.

"La otra se dio hace dos años cuando hubo una llamada de extorsión a un inspector y entonces la producción de mango se detuvo". A raíz de eso, se comenzaron a tomar medidas como el retiro de inspectores en Nueva Italia durante el fin de semana de las elecciones en Michoacán.

Lee también: Ken Salazar visitará Michoacán tras suspensión de exportación de mango y aguacate

Por el momento, adelantó, no se tiene aviso de una pronta resolución, el cual se hará una vez que ambos países "lleguen a un acuerdo donde se le pueda dar la seguridad a EUA de que sus inspectores están en buenas condiciones laborales y de seguridad".

Finalmente, expresó su preocupación "porque la inseguridad está creciendo cada vez más. No nada más en ciertos estados, sino en la mayoría", con lo cual pronosticó que de no solucionarse "se puede ver afectado el servicio completo y nos pueden suspender a todos los empaques".

Fruta en el mercado / Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia


Morelia, Michoacán.-Más de 10 mil empleos directos e indirectos son los que se han visto afectados en Michoacán por la suspensión de las exportaciones hacia Estados Unidos tras los hechos ocurridos el pasado viernes donde dos inspectores estadounidenses fueron agredidos en Paracho.

En entrevista exclusiva con El Sol de Morelia, el presidente de la asociación de Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX), José Ángel Crespo indicó que estas medidas por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) han perjudicado a empacadores, cortadores y a los transportistas, quienes no han trabajado desde hace cinco días.

Te puede interesar: “Suspensión en exportaciones de aguacate son por falta de gobernabilidad”: Yankel Benítez

Pese a que informó que únicamente está suspendida la exportación al país vecino, puesto que puede seguirse cortando y movilizando al mercado nacional e internacional, "se han visto afectados por la derrama económica que al ser detenida causa que haya pérdidas".

Ángel Crespo comentó que los municipios afectados son Apatzingán, Cuatro Caminos, Nueva Italia, Lombardía y Parácuaro; los cuales aportan para que la entidad se encuentre dentro de las mayores productoras de esta fruta a nivel nacional junto con Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa.

Derivado de esta prohibición, informó que se han dejado de mandar cerca de cinco mil toneladas que es lo que se produce semanalmente, pero por ahora no se puede hablar de pérdidas económicas hasta que se solucione la situación.

El monto todavía no lo tenemos pero teniendo la idea de que hay 10 mil empleos que se están perdiendo y cinco mil toneladas semanales, ahí podemos sacar un aproximado de cuánto se dejó de ganar pero sí hay una pérdida.

José Ángel Crespo, asociación de Empacadoras de Mango de Exportación

Debido a esto, las 19 empacadoras certificadas para la comercialización a Estados Unidos que operan en el estado "han optado por movilizarlo a otros empaques de Jalisco, Nayarit y Sinaloa con el fin de recibirlos y enviarlos a EUA".

Sin embargo, explicó que estas empresas tienen "limitada su capacidad para recibir la producción de Michoacán y mantener la local. Mucho se va a quedar para el comercio nacional, para la industria o se va a desperdiciar lo que caiga de los árboles".

Otra de las opciones es enviar el mango a otros países como Canadá y de los continentes de Asia y Europa donde hay empaques que no se están viendo afectados al no estar supervisados por la USDA "aunque es mucha la producción y no toda se puede enviar a esos mercados".

El presidente precisó que están tratando de unirse a las mesas de diálogo del Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) con autoridades estadounidenses.

"Estamos tratando de unirnos para hacer más fuerte la petición de que vuelva la operación, pero también estamos buscando por nuestros propios medios llegar con las autoridades mexicanas y americanas para que nos apoyen a poder restablecer el servicio".

En este tenor, hizo un llamado al Gobierno Estatal "para que refuerce la seguridad y que los inspectores puedan hacer su trabajo sin ningún tipo de riesgo y continuar nosotros con nuestra operación diaria".

Lo anterior, dijo, teniendo en cuenta que cuando se afecta al aguacate, también se afecta al mango puesto que "trabajan a la par ambos sistemas que se encuentran bajo la supervisión de la USDA", por lo que ya es la segunda vez que se presenta esta suspensión.

"La otra se dio hace dos años cuando hubo una llamada de extorsión a un inspector y entonces la producción de mango se detuvo". A raíz de eso, se comenzaron a tomar medidas como el retiro de inspectores en Nueva Italia durante el fin de semana de las elecciones en Michoacán.

Lee también: Ken Salazar visitará Michoacán tras suspensión de exportación de mango y aguacate

Por el momento, adelantó, no se tiene aviso de una pronta resolución, el cual se hará una vez que ambos países "lleguen a un acuerdo donde se le pueda dar la seguridad a EUA de que sus inspectores están en buenas condiciones laborales y de seguridad".

Finalmente, expresó su preocupación "porque la inseguridad está creciendo cada vez más. No nada más en ciertos estados, sino en la mayoría", con lo cual pronosticó que de no solucionarse "se puede ver afectado el servicio completo y nos pueden suspender a todos los empaques".

Fruta en el mercado / Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia


Policiaca

Localizan cráneo humano en un predio de la carretera Morelia-Pátzcuaro

El hallazgo se realizó en las inmediaciones de la localidad Cointzio en Morelia

Local

Priistas ambiciosos, los culpables de la debacle del PRI: "Memo" Valencia

"Memo" Valencia asegura que la traición a la clase obrera de parte de algunos priistas lo hizo perder fama entre el electorado

Policiaca

Accidente entre un tráiler y camioneta deja una persona muerta

El saldo del accidente fue una persona muerta y dos heridos

Local

Sólo encharcamientos menores ha dejado la lluvia en Morelia

Hasta el momento no se ha presentado caída de árboles o inundaciones en la ciudad

Doble Vía

¿Te urge ver Intensamente 2? Te contamos más sobre su estreno en Disney+

La secuela de Intensamente ha sido un éxito mundial en las salas de cine

Doble Vía

BMX Freestyle regresa a Juegos Olímpicos; conoce las reglas

El BMX Freestyle tiene miles de seguidores en todo el mundo, y en julio impresionará a millones con sus trucos cuando veamos su presentación en los Juegos Olímpicos París 2024