Productores de limón en siete municipios de Michoacán trabajan con normalidad

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que solo en Apatzingán siguen sin laborar debido a la inseguridad

Alina Espinoza | El Sol de Morelia

  · miércoles 30 de agosto de 2023

Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM Infomex).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que poco más del 22 por ciento de la producción del crítico en siete municipios michoacanos han regresado a laborar, pero el único que sigue en paro es Apatzingán.

Los municipios de Buenavista, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana son donde han regresado a sus labores de manera normal, lo que significa una producción de 663 mil 153 toneladas.

Foto: Cortesía | Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán

Buenavista es el municipio con mayor producción de limón, ya que se genera 286 mil 260 toneladas anuales.

El titular de la Sade, Cuauhtémoc Ramírez Romero señaló que el gobierno estatal y federal trabajan en conjunto para respaldar al sector limonero de Michoacán al entregar 20 mil plantas.

También se trabaja para conseguir la certificación de la producción del crítico, así como controlar las plagas y enfermedades que afectan y evitar el uso de productos tóxicos.

Es de mencionar que hace unos días, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla descartó que el aumento del precio de este crítico sea por las amenazas del crimen organizado, sino por la oferta y demanda del producto.

Te puede interesar: Controla crimen a productores de papaya, mango y jitomate en Tierra Caliente

El mandatario indicó que en este momento no es temporada alta y que se está distribuyendo en el mercado nacional.

“En cuanto al tema de extorsión, Ramírez Bedolla dijo que no se han interpuesto denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE), pero que las autoridades han estado investigando los hechos", dijo.

Cortesía | Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA)

Desde agosto, los limoneros de la región de Apatzingán pararon sus actividades debido a que grupos criminales los amenazaron e intentaron subirles el cobro de piso de uno y hasta dos pesos por kilo de limón.

En redes sociales comenzaron a circular mensajes anónimos que supuestamente era de los grupos delictivos en la que mencionaban que habría consecuencias para quienes produzcan el limón sin autorización.

Te puede interesar: Queman camión que iba por jornaleros para el corte de limón [Video]

Ante esta situación, los productores limoneros externaron sus miedos de ser atacados a ellos o a sus huertas o empacadoras a través de drones que llevan granadas de fragmentación o bombas de fabricación casera, pese a eso, algunos han decidido arriesgarse.

Foto: Cortesía

El pasado 25 de agosto, un camión de carga de limón fue quemado, cerca de la localidad de Chiquihuitillo, cuando se dirigía a Apatzingán. No llevaba jornaleros, pero se desconoció lo que pasó con el conductor de esta unidad.

Este fue el segundo ataque que se ha dado en menos de una semana, por lo que han estado implementando operativos de seguridad en Tierra Caliente, para salvaguardar a la población, así como a los productores de diversos alimentos, como el jitomate, el mango, papaya, entre otros.