/ lunes 20 de febrero de 2023

Pide ONU a México investigar desaparición de activistas de Aquila

Expertos de la organización denuncian uso frecuente de desapariciones forzadas en el país para silenciar las voces críticas

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Mediante un comunicado, expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron este lunes al gobierno mexicano que investigue la desaparición de los activistas de Aquila, Antonio Díaz Valencia y Ricardo Arturo Lagunes Gasca, en el contexto del conflicto entre comunidades indígenas y la empresa minera Ternium.

En el documento se denuncia el uso frecuente de las desapariciones forzadas “para silenciar las voces críticas”, al tiempo que destaca que el gobierno mexicano debe llevar a los responsables de esta desaparición ante la justicia, compensar a las víctimas y a sus familias además de garantizar su seguridad.

Javier Guerrero | El Sol de Morelia

El comunicado está suscrito por el Grupo de la ONU para las Desapariciones Forzadas y los relatores de Naciones Unidas para defensores de Derechos Humanos, Mary Lawlor; Libertad de Expresión, Irene Khan; y Medio Ambiente, David Boyd.

Los firmantes, entre ellos los miembros del Grupo de Trabajo de la ONU para Empresas y Derechos Humanos, pidieron a las empresas implicadas en el conflicto que entreguen toda la información de la que dispongan en relación con la desaparición de Díaz Valencia y Lagunes Gasca.

Desde el pasado 15 de enero se desconoce el paradero de Lagunes, abogado de derechos humanos y de Díaz, uno de los líderes de la comunidad indígena de Aquila, luego de que asistieron a una asamblea para debatir el impacto en la zona de la compañía Ternium.

Foto: Fernando Maldonado | El Sol Morelia

El pasado 19 de enero, esa empresa emitió su postura sobre la desaparición de los activistas y manifestó su solidaridad con las familias de los afectados y con la comunidad de Aquila: “Ternium está en contra de cualquier tipo de violencia y rechaza categóricamente toda especulación y/o difamación que intente relacionarla con cualquier tipo de actividad ilícita.

“En Ternium operamos en todo momento dentro del marco de la ley y con un amplio sentido de responsabilidad social en todas nuestras actividades”, aseguró la minera.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Mediante un comunicado, expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron este lunes al gobierno mexicano que investigue la desaparición de los activistas de Aquila, Antonio Díaz Valencia y Ricardo Arturo Lagunes Gasca, en el contexto del conflicto entre comunidades indígenas y la empresa minera Ternium.

En el documento se denuncia el uso frecuente de las desapariciones forzadas “para silenciar las voces críticas”, al tiempo que destaca que el gobierno mexicano debe llevar a los responsables de esta desaparición ante la justicia, compensar a las víctimas y a sus familias además de garantizar su seguridad.

Javier Guerrero | El Sol de Morelia

El comunicado está suscrito por el Grupo de la ONU para las Desapariciones Forzadas y los relatores de Naciones Unidas para defensores de Derechos Humanos, Mary Lawlor; Libertad de Expresión, Irene Khan; y Medio Ambiente, David Boyd.

Los firmantes, entre ellos los miembros del Grupo de Trabajo de la ONU para Empresas y Derechos Humanos, pidieron a las empresas implicadas en el conflicto que entreguen toda la información de la que dispongan en relación con la desaparición de Díaz Valencia y Lagunes Gasca.

Desde el pasado 15 de enero se desconoce el paradero de Lagunes, abogado de derechos humanos y de Díaz, uno de los líderes de la comunidad indígena de Aquila, luego de que asistieron a una asamblea para debatir el impacto en la zona de la compañía Ternium.

Foto: Fernando Maldonado | El Sol Morelia

El pasado 19 de enero, esa empresa emitió su postura sobre la desaparición de los activistas y manifestó su solidaridad con las familias de los afectados y con la comunidad de Aquila: “Ternium está en contra de cualquier tipo de violencia y rechaza categóricamente toda especulación y/o difamación que intente relacionarla con cualquier tipo de actividad ilícita.

“En Ternium operamos en todo momento dentro del marco de la ley y con un amplio sentido de responsabilidad social en todas nuestras actividades”, aseguró la minera.

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027