/ sábado 1 de junio de 2019

Normalización del purépecha, un proceso complejo

El idioma fue reconocido como lengua nacional por la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2003)

MORELIA,Mich.- (OEM-Infomex).- En Michoacán se vive una discusión por diferencia de opiniones acerca de la normalización de la escritura purépecha, dicho proceso es considerado por algunos especialistas como necesario para que la lengua no sea considerada dialecto, sino como idioma o para que no desaparezca, sin embargo el caso del purépecha es especial, ya que los hablantes de esta lengua no la escriben, sino que su permanencia ha sido de forma oral, por lo que en épocas recientes el proceso de llevarla a la escritura ha generado una diversidad de vocabularios creados por distintas instancias educativas.

Se han realizado intentos por normalizar el idioma purépecha, aunque hay registro de esta lengua desde el siglo XVI, cuando los frailes escribieron las primeras palabras en grafías latinas, el primero que dio cuenta sobre la necesidad de establecer su escritura fue el Proyecto Tarasco en 1939, cuando se empezaron a discutir algunas propuestas ortográficas. Hoy día, instituciones educativas como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de EducaciónPública y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entre otras, han establecido alfabetos propios, con diferencias mínimas entre éstos, con el inconveniente de que las grafías dependen de la institución, dando como resultado largas discusiones.

Esta lengua materna ha logrado preservarse de manera oral a través del tiempo transmitiendo de generación en generación los conocimientos colectivos de la comunidad purépecha, que se ubica en Michoacán, la cual está dividida en cuatro regiones:Zona Lacustre, Sierra, Cañada de los Once Pueblos y la Ciénega, que cuenta con una población de 128 mil hablantes, donde cada localidad tiene una variación del idioma. Este idioma fue reconocido como lengua nacional por la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2003), y está considerada como una “lengua aislada” por no mantener relación de origen con alguna otra enMéxico, pero algunos historiadores y lingüistas (José Corona Núñez y Swadesh)encontraron similitud con el quechua.

El proceso de normalización de la escritura purépecha más reciente fue en 2015, cuando laUniversidad Intercultural de Michoacán y el INALI colaboraron con el fin de unificar los criterios gramaticales de lengua purépecha. A este proceso se le conoce bajo el término de “normalización de la lengua”, el cual es considerado como una herramienta para preservar la lengua, con el establecimiento de parámetros para la escritura, así como para evitar que el purépecha sea considerado un dialecto y no una lengua, o simplemente mantener vivo el idioma pese a la castellanización que sufren los hablantes en las escuelas de todos los niveles.

Foto: Cortesía

Esta última problemática educativa justamente es tratada en el libro JuchaAnapu Jánharijua, el triple rostro de la identidad purépecha, de Roberto Janacua Escobar, investigador y también regidor de Migración y Asuntos Indígenas de Paracho, quien explicó a esta editora que uno de los problemas que afrontan los hablantes del purépecha al ingresar a instituciones de educación media superior es la restricción del uso de la lengua materna, que pone en riesgo su permanencia, lo anterior mediante la aplicación de 77 entrevistas a estudiantes bilingües del Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Nahuatzen, donde el método de educación escolar excluye su lengua.

“Los jóvenes al arribar a estos centros de estudio traen marcadas sus tradiciones y se aferran al uso de su lengua, tienen una persistencia identitaria; también está “la transformación identitaria”, donde no niegan la cultura de la cual provienen, pero sí establecen un vínculo comunicativo con otras culturas, y está la ruptura con su identidad, que se da por miedo a la discriminación, a este fenómeno lo llamé el triple rostro de la identidad purépecha”.

Por ello es necesario que se aplique en las escuelas una metodología de enseñanza pensada para estudiantes indígenas, en este caso purépechas, pero primero se debe dar el gran paso: la normalización del idioma, misma que ya está en boga y con la cual se podrá dar paso a la certificación de maestros en el purépecha y la producción de materiales didácticos.

Foto: Fernando Maldonado

Por su parte,Alicia Mateo Manzo, profesora de purépecha en la ENES UNAM campus Morelia, originaria de Tarecuato, comentó para esta editora que la normalización del idioma purépecha es vital para profesionalizarlo y que no desaparezca; dicha propuesta la llevó a la capacitación lingüística, y una vez que comenzó a impartir clases en la Universidad Intercultural de Michoacán, donde la mayoría de los estudiantes habla purépecha, se percató de que la enseñanza en la educación media superior debe ser en el idioma purépecha.

“El principal problema para un profesionista purépecha es que las políticas públicas no integran al aprendizaje el purépecha, dando como consecuencia que el idioma se pierda, por ello los alumnos hablantes carecen de la escritura de su propia lengua materna, por ser transmitida de manera oral, además de tener problemas con el idioma español, siendo todo un reto su aprendizaje”.

Por lo anterior, propuso una metodología de enseñanza en purépecha para el aula, por lo que la certificación en el idioma es vital, por ello colaboró con el INALI.“Nos certificamos varias personas, el requisito fue hablar purépecha para hacer traducción, pero las instancias nos limitan mucho en esta normalización del purépecha, que es escribir la palabra mediante un consenso de hablantes, aunque cada comunidad tenga sus variantes, hay que ponernos de acuerdo para ver en qué grafías vamos a representar los sonidos del purépecha”. Puede decirse que una muestra de normalización del purépecha por parte de Alicia quedó plasmada en el proyecto “Vamos a aprender purépecha”, que es una aplicación para teléfonos y tabletas, que cuenta con un vocabulario general y básico para principiantes.

A pesar de las buenas intenciones de este proceso, se considera una estandarización del idioma, por lo que es necesario que todas las comunidades identifiquen sus sonidos y los escriban, así después de un consenso se pueden seguir ciertas reglas para establecer reglas gramaticales. Sin embargo, la oralidad o tradición oral es importante para la preservación del purépecha, por lo que existen investigaciones escritas de lo oral, como la obra inédita acerca de los wantari, realizada por el poeta, escritor y también profesor de purépecha en laLicenciatura en Literatura Intercultural en la ENES UNAM Campus Morelia, IsmaelGarcía Marcelino, originario de Ihuatzio, que trata sobre los discursos de estas figuras importantes en la comunidad purépecha, por parte del FondoNacional para la Cultura y las Artes en 1997; su obra es una transcripción y posterior análisis de los discursos de los wantari en ceremonias familiares y públicas, lo cual hace recordar a los jurámuticha de la Relación de Michoacán, de Jerónimo de Alcalá.

Como GarcíaMarcelino dijo previamente a esta editora, estos discursos “nacen de locotidiano y ceremonial, como relevos de un cargo, bautismos, compadrazgos,tributos, petición de mano o las ceremonias de perdón, sin embargo no lopubliqué como propio por considerarlo como un saqueo para la comunidad, porquenadie posee el inconsciente colectivo concretamente, además lo escrito le debe más a lo oral que la literatura oral a la escrita, y como escritor purépecha estoy seguro que lo importante es comunicar algo, yo lo hago desde la literatura”.

Foto: Archivo

Por lo anterior lleva trabajando más de 30 años con Kunkwárhekwa Tarhímu, un colectivo en Ihuatzio que promueve la literatura y la música, el cual surgió por la necesidad de socializar los conocimientos de la comunidad entre los niños y jóvenes. También su labor como escritor de novelas (Valentina Espíritu, 2014, yAlonso Mariano, 2004) le ha permitido sobresalir en la escritura purépecha; su más reciente colaboración fue el manual “Ju je uantani” del Laboratorio Nacional de Materiales Orales publicado en 2018, basándose en contenidos de su primer libro, “En lengua de nosotros”, que reúne los elementos mínimos que un estudiante de purépecha debe tener para relacionarse con confianza con los hablantes, que cuenta con un alfabeto y más de 100 audio clips para ayudar a la pronunciación.

Asimismo, Rubí Celia Huerta Norberto, la conductora del programa “Kurhámukperakua” de la estación de radio de Uruapan llamada Uandari, poeta, traductora purépecha e historiadora originaria de Santo Tomás, municipio de Chilchota, y también profesora de purépecha en el Departamento de Idiomas de la UMSNH, contempla como su principal prioridad la divulgación del purépecha, así como el enriquecimiento de su lengua materna, por ello escribe poesía desde el purépecha y luego traduce al español, reivindicando el sentir cotidiano de su comunidad por las problemáticas que viven en su interior, donde toca temas como los feminicidios y la figura de la mujer desde esta identidad indígena en la actualidad.

“Comencé a escribir porque me llamaba la atención que a pesar de ser hablante purépecha no sabía ni leer ni escribir, después comprendí que sufrimos un proceso de castellanización en las escuelas y empecé a hacer textos literarios para hablar de realidades más actuales, ahora los hablantes estamos buscando la alfabetización en nuestra propia lengua, pero hace falta que la gente se atreva a compartir sus textos, pero no lo hacen por miedo a que les digan que lo escriben mal, aunque pudiera decirse que todo es tradición oral, actualmente esto ya no es así”.

Con relación ala normalización de la lengua opinó que se trata de un tema complejo, pero dejó en claro que en algún momento se podría estandarizar, sin embargo “no se puede generalizar la diversidad lingüística, no estoy muy de acuerdo en que se unifique por completo el habla, sería como imponer algo”.

MORELIA,Mich.- (OEM-Infomex).- En Michoacán se vive una discusión por diferencia de opiniones acerca de la normalización de la escritura purépecha, dicho proceso es considerado por algunos especialistas como necesario para que la lengua no sea considerada dialecto, sino como idioma o para que no desaparezca, sin embargo el caso del purépecha es especial, ya que los hablantes de esta lengua no la escriben, sino que su permanencia ha sido de forma oral, por lo que en épocas recientes el proceso de llevarla a la escritura ha generado una diversidad de vocabularios creados por distintas instancias educativas.

Se han realizado intentos por normalizar el idioma purépecha, aunque hay registro de esta lengua desde el siglo XVI, cuando los frailes escribieron las primeras palabras en grafías latinas, el primero que dio cuenta sobre la necesidad de establecer su escritura fue el Proyecto Tarasco en 1939, cuando se empezaron a discutir algunas propuestas ortográficas. Hoy día, instituciones educativas como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de EducaciónPública y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entre otras, han establecido alfabetos propios, con diferencias mínimas entre éstos, con el inconveniente de que las grafías dependen de la institución, dando como resultado largas discusiones.

Esta lengua materna ha logrado preservarse de manera oral a través del tiempo transmitiendo de generación en generación los conocimientos colectivos de la comunidad purépecha, que se ubica en Michoacán, la cual está dividida en cuatro regiones:Zona Lacustre, Sierra, Cañada de los Once Pueblos y la Ciénega, que cuenta con una población de 128 mil hablantes, donde cada localidad tiene una variación del idioma. Este idioma fue reconocido como lengua nacional por la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2003), y está considerada como una “lengua aislada” por no mantener relación de origen con alguna otra enMéxico, pero algunos historiadores y lingüistas (José Corona Núñez y Swadesh)encontraron similitud con el quechua.

El proceso de normalización de la escritura purépecha más reciente fue en 2015, cuando laUniversidad Intercultural de Michoacán y el INALI colaboraron con el fin de unificar los criterios gramaticales de lengua purépecha. A este proceso se le conoce bajo el término de “normalización de la lengua”, el cual es considerado como una herramienta para preservar la lengua, con el establecimiento de parámetros para la escritura, así como para evitar que el purépecha sea considerado un dialecto y no una lengua, o simplemente mantener vivo el idioma pese a la castellanización que sufren los hablantes en las escuelas de todos los niveles.

Foto: Cortesía

Esta última problemática educativa justamente es tratada en el libro JuchaAnapu Jánharijua, el triple rostro de la identidad purépecha, de Roberto Janacua Escobar, investigador y también regidor de Migración y Asuntos Indígenas de Paracho, quien explicó a esta editora que uno de los problemas que afrontan los hablantes del purépecha al ingresar a instituciones de educación media superior es la restricción del uso de la lengua materna, que pone en riesgo su permanencia, lo anterior mediante la aplicación de 77 entrevistas a estudiantes bilingües del Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Nahuatzen, donde el método de educación escolar excluye su lengua.

“Los jóvenes al arribar a estos centros de estudio traen marcadas sus tradiciones y se aferran al uso de su lengua, tienen una persistencia identitaria; también está “la transformación identitaria”, donde no niegan la cultura de la cual provienen, pero sí establecen un vínculo comunicativo con otras culturas, y está la ruptura con su identidad, que se da por miedo a la discriminación, a este fenómeno lo llamé el triple rostro de la identidad purépecha”.

Por ello es necesario que se aplique en las escuelas una metodología de enseñanza pensada para estudiantes indígenas, en este caso purépechas, pero primero se debe dar el gran paso: la normalización del idioma, misma que ya está en boga y con la cual se podrá dar paso a la certificación de maestros en el purépecha y la producción de materiales didácticos.

Foto: Fernando Maldonado

Por su parte,Alicia Mateo Manzo, profesora de purépecha en la ENES UNAM campus Morelia, originaria de Tarecuato, comentó para esta editora que la normalización del idioma purépecha es vital para profesionalizarlo y que no desaparezca; dicha propuesta la llevó a la capacitación lingüística, y una vez que comenzó a impartir clases en la Universidad Intercultural de Michoacán, donde la mayoría de los estudiantes habla purépecha, se percató de que la enseñanza en la educación media superior debe ser en el idioma purépecha.

“El principal problema para un profesionista purépecha es que las políticas públicas no integran al aprendizaje el purépecha, dando como consecuencia que el idioma se pierda, por ello los alumnos hablantes carecen de la escritura de su propia lengua materna, por ser transmitida de manera oral, además de tener problemas con el idioma español, siendo todo un reto su aprendizaje”.

Por lo anterior, propuso una metodología de enseñanza en purépecha para el aula, por lo que la certificación en el idioma es vital, por ello colaboró con el INALI.“Nos certificamos varias personas, el requisito fue hablar purépecha para hacer traducción, pero las instancias nos limitan mucho en esta normalización del purépecha, que es escribir la palabra mediante un consenso de hablantes, aunque cada comunidad tenga sus variantes, hay que ponernos de acuerdo para ver en qué grafías vamos a representar los sonidos del purépecha”. Puede decirse que una muestra de normalización del purépecha por parte de Alicia quedó plasmada en el proyecto “Vamos a aprender purépecha”, que es una aplicación para teléfonos y tabletas, que cuenta con un vocabulario general y básico para principiantes.

A pesar de las buenas intenciones de este proceso, se considera una estandarización del idioma, por lo que es necesario que todas las comunidades identifiquen sus sonidos y los escriban, así después de un consenso se pueden seguir ciertas reglas para establecer reglas gramaticales. Sin embargo, la oralidad o tradición oral es importante para la preservación del purépecha, por lo que existen investigaciones escritas de lo oral, como la obra inédita acerca de los wantari, realizada por el poeta, escritor y también profesor de purépecha en laLicenciatura en Literatura Intercultural en la ENES UNAM Campus Morelia, IsmaelGarcía Marcelino, originario de Ihuatzio, que trata sobre los discursos de estas figuras importantes en la comunidad purépecha, por parte del FondoNacional para la Cultura y las Artes en 1997; su obra es una transcripción y posterior análisis de los discursos de los wantari en ceremonias familiares y públicas, lo cual hace recordar a los jurámuticha de la Relación de Michoacán, de Jerónimo de Alcalá.

Como GarcíaMarcelino dijo previamente a esta editora, estos discursos “nacen de locotidiano y ceremonial, como relevos de un cargo, bautismos, compadrazgos,tributos, petición de mano o las ceremonias de perdón, sin embargo no lopubliqué como propio por considerarlo como un saqueo para la comunidad, porquenadie posee el inconsciente colectivo concretamente, además lo escrito le debe más a lo oral que la literatura oral a la escrita, y como escritor purépecha estoy seguro que lo importante es comunicar algo, yo lo hago desde la literatura”.

Foto: Archivo

Por lo anterior lleva trabajando más de 30 años con Kunkwárhekwa Tarhímu, un colectivo en Ihuatzio que promueve la literatura y la música, el cual surgió por la necesidad de socializar los conocimientos de la comunidad entre los niños y jóvenes. También su labor como escritor de novelas (Valentina Espíritu, 2014, yAlonso Mariano, 2004) le ha permitido sobresalir en la escritura purépecha; su más reciente colaboración fue el manual “Ju je uantani” del Laboratorio Nacional de Materiales Orales publicado en 2018, basándose en contenidos de su primer libro, “En lengua de nosotros”, que reúne los elementos mínimos que un estudiante de purépecha debe tener para relacionarse con confianza con los hablantes, que cuenta con un alfabeto y más de 100 audio clips para ayudar a la pronunciación.

Asimismo, Rubí Celia Huerta Norberto, la conductora del programa “Kurhámukperakua” de la estación de radio de Uruapan llamada Uandari, poeta, traductora purépecha e historiadora originaria de Santo Tomás, municipio de Chilchota, y también profesora de purépecha en el Departamento de Idiomas de la UMSNH, contempla como su principal prioridad la divulgación del purépecha, así como el enriquecimiento de su lengua materna, por ello escribe poesía desde el purépecha y luego traduce al español, reivindicando el sentir cotidiano de su comunidad por las problemáticas que viven en su interior, donde toca temas como los feminicidios y la figura de la mujer desde esta identidad indígena en la actualidad.

“Comencé a escribir porque me llamaba la atención que a pesar de ser hablante purépecha no sabía ni leer ni escribir, después comprendí que sufrimos un proceso de castellanización en las escuelas y empecé a hacer textos literarios para hablar de realidades más actuales, ahora los hablantes estamos buscando la alfabetización en nuestra propia lengua, pero hace falta que la gente se atreva a compartir sus textos, pero no lo hacen por miedo a que les digan que lo escriben mal, aunque pudiera decirse que todo es tradición oral, actualmente esto ya no es así”.

Con relación ala normalización de la lengua opinó que se trata de un tema complejo, pero dejó en claro que en algún momento se podría estandarizar, sin embargo “no se puede generalizar la diversidad lingüística, no estoy muy de acuerdo en que se unifique por completo el habla, sería como imponer algo”.

Cultura

Talleres de la Casa de la Cultura ¿cómo me inscribo?

El trimestre comenzará en enero del próximo año y será hasta abril

Local

Jefes de 10 tenencias serán elegidos hasta diciembre

San Nicolás Obispo, Jesús del Monte, Tiripetío, Capula, Atécuaro, Tacícuaro, Atapaneo, Tenencia Morelos, Santiago Undameo y Santa María son las zonas que faltan, dijo el secretario del Ayuntamiento, Yankel Alfredo Benítez Silva

Local

Detienen a dos hombres que amenazaban a familia en su domicilio

El hecho se registró en un domicilio de la colonia Lomas de Quinceo

Gossip

5 películas que tratan el tema de la sordera

Estas películas nos dan distintos puntos de vista de cómo abordar la sordera

Deportes

La michoacana Alejandra Calderón se corona como campeona de la Liga MX Femenil

La originaria de Apatzingán ha jugado con las Rayadas Monterrey desde junio de 2021

Policiaca

Localizan a un hombre sin vida en Tarímbaro

La víctima se encontraba maniatado y lapidado