/ sábado 22 de junio de 2024

Se han recuperado 12 manantiales para el rescate del Lago de Pátzcuaro: alcalde

También se prevé la plantación de 1.5 millones de árboles en esta zona del Lago 

Morelia, Michoacán.- Alrededor de 12 manantiales han sido recuperados en la zona del embarcadero de Pátzcuaro ante la problemática de sequía a causa de la deforestación y el cultivo del aguacate de manera ilegal, expresó el presidente municipal de este municipio, Julio Arreola Vázquez.

Mediante una estrategia que implementa el gobierno del estado en conjunto con los municipios afectados por la sequía del Lago de Pátzcuaro, el alcalde mencionó que la recuperación de los manantiales se lleva a cabo en las zonas del embarcadero, en el muelle de San Pedrito, así como también en la Isla de Uranden, entre otras comunidades indígenas.

En estas zonas, dijo que las autoridades están realizando distintas actividades de rescate del Lago como el dragado desazolve a través de maquinaria y drogas que envió directamente la Marina, pero también, comentó la plantación de millones de árboles como los pinos y los oyameles.

Te puede interesar: Un tesoro prehispánico bajo el lago de Pátzcuaro: ¿Qué encontraron?

Orilla del Lago de Pátzcuaro / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Según Arreola Vázquez, una vez que hubo la intervención directa de autoridades tanto estatales como federales, dijo que ya se han logrado avances para que las embarcaciones sigan trasladando a las personas que trabajan en el municipio de Pátzcuaro o las que se encuentran en Janitzio.

En este sentido, el alcalde de Pátzcuaro mencionó que sigue también el empleo temporal para todas las personas que están siendo afectadas por la sequía del Lago y que es de donde obtienen las mayores ganancias, así como del turismo que acude al pueblo mágico para poder subsistir.

Sin embargo, destacó que hay muy poca actividad de pesca ante los bajos niveles que mantiene el Lago de Pátzcuaro, las zonas donde los pescadores están obteniendo empleo es en la parte de Tzintzuntzan, en La Pacanda y en la Isla de Yunuén.

A decir del alcalde, parte de la problemática que existe en Pátzcuaro, principalmente en la contaminación del Lago, es también que las dos plantas tratadoras de agua potable no están funcionando al cien por ciento como por ejemplo la que se encuentra en Janitzio que están sin operar, mientras que la ubicada en San Pedrito apenas hace un tratamiento de 50 litros por segundo, cuando se requiere al menos que genere un tratamiento del agua de 150 litros por segundo.

Te puede interesar: Lago de Pátzcuaro: De la abundancia a la sequía ¿Cómo se veía hace 70 años?

Para la reparación de las dos plantas tratadoras de agua potable, el edil de Pátzcuaro mencionó que se requieren cerca de 50 millones de pesos, los cuales se está gestionando, dijo y también, comentó que ya tiene listos los proyectos para que sean presentados al gobierno del estado para su ejecución en este año.

Morelia, Michoacán.- Alrededor de 12 manantiales han sido recuperados en la zona del embarcadero de Pátzcuaro ante la problemática de sequía a causa de la deforestación y el cultivo del aguacate de manera ilegal, expresó el presidente municipal de este municipio, Julio Arreola Vázquez.

Mediante una estrategia que implementa el gobierno del estado en conjunto con los municipios afectados por la sequía del Lago de Pátzcuaro, el alcalde mencionó que la recuperación de los manantiales se lleva a cabo en las zonas del embarcadero, en el muelle de San Pedrito, así como también en la Isla de Uranden, entre otras comunidades indígenas.

En estas zonas, dijo que las autoridades están realizando distintas actividades de rescate del Lago como el dragado desazolve a través de maquinaria y drogas que envió directamente la Marina, pero también, comentó la plantación de millones de árboles como los pinos y los oyameles.

Te puede interesar: Un tesoro prehispánico bajo el lago de Pátzcuaro: ¿Qué encontraron?

Orilla del Lago de Pátzcuaro / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Según Arreola Vázquez, una vez que hubo la intervención directa de autoridades tanto estatales como federales, dijo que ya se han logrado avances para que las embarcaciones sigan trasladando a las personas que trabajan en el municipio de Pátzcuaro o las que se encuentran en Janitzio.

En este sentido, el alcalde de Pátzcuaro mencionó que sigue también el empleo temporal para todas las personas que están siendo afectadas por la sequía del Lago y que es de donde obtienen las mayores ganancias, así como del turismo que acude al pueblo mágico para poder subsistir.

Sin embargo, destacó que hay muy poca actividad de pesca ante los bajos niveles que mantiene el Lago de Pátzcuaro, las zonas donde los pescadores están obteniendo empleo es en la parte de Tzintzuntzan, en La Pacanda y en la Isla de Yunuén.

A decir del alcalde, parte de la problemática que existe en Pátzcuaro, principalmente en la contaminación del Lago, es también que las dos plantas tratadoras de agua potable no están funcionando al cien por ciento como por ejemplo la que se encuentra en Janitzio que están sin operar, mientras que la ubicada en San Pedrito apenas hace un tratamiento de 50 litros por segundo, cuando se requiere al menos que genere un tratamiento del agua de 150 litros por segundo.

Te puede interesar: Lago de Pátzcuaro: De la abundancia a la sequía ¿Cómo se veía hace 70 años?

Para la reparación de las dos plantas tratadoras de agua potable, el edil de Pátzcuaro mencionó que se requieren cerca de 50 millones de pesos, los cuales se está gestionando, dijo y también, comentó que ya tiene listos los proyectos para que sean presentados al gobierno del estado para su ejecución en este año.

Local

Colocarán macetones con árboles en Plaza de Armas para disminuir el calor

Además de la plaza de Armas, también se colocarán macetones en otras plazas públicas como La Soerraña, Valladolid y Melchor Ocampo

Local

Luciérnagas, los insectos que cautivan con sus brillos, ¿sabes porqué?

Esos insectos enamoran al verlos brillar en la oscuridad, pero ¿te has preguntado el por qué brillan?

Local

De la clase a la consultoría: Maestra encuentra éxito y solvencia económica con Natura

Actualmente la maestra de Ixtlán es una de las más de 200 mil consultoras en México

Local

Realizarán en julio consulta a morelianos sobre adecuaciones del nuevo Atlas de Riesgo

Los investigadores del campus Morelia de la UNAM son quienes realizan las adecuaciones al Atlas de Riesgo

Local

Cierre de fronteras deja pérdidas diarias de hasta 4MDD para aguacate y mango

Con presencia policial, desde el lunes se reanudaron los envíos: Claudio Méndez titular de Sedec

Municipios

Consejo Indígena exigirá al TEEM pedir arresto de presidenta provisional de Ciudad Hidalgo

La petición del arresto se debe a que no se ha asignado recursos a la comunidad de San Matías el Grande