Michoacán firma convenio con ACNUR para atender a desplazados 

En el mundo hay más de 103 millones de personas desplazadas al interior de sus propios países

Francisco Valenzuela | El Sol de Morelia 

  · miércoles 23 de noviembre de 2022

Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- El gobierno de Michoacán firmó esta mañana un convenio de colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) con el objetivo de atender el fenómeno del desplazamiento interno por motivos de violencia.


El documento fue signado por el representante del organismo, Geovanni Lepri y por la secretaria del Migrante, Brenda Fraga, teniendo como testigo de honor al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.


La funcionaria hizo un recuento de las acciones que se han tomado hasta el momento para atender a las personas en esta situación, de las cuales el mayor número están en albergues de Tijuana, donde se calcula hay tres mil casos en espera de conseguir su traslado a los Estados Unidos.


Geovanni Lepri dijo que en todo el mundo hay más de 103 millones de personas desplazadas al interior de sus propios países y se diferencian de los refugiados porque no han cruzado una frontera internacional y están en manos de gobiernos locales.


Desplazados refugiados en un albergue de Tijuana / Foto: Cortesía | Gobierno de Michoacán


Celebró que Michoacán esté viendo a sus desplazados en otros estados, pero las mesas de diálogo deben incluir a representantes de las comunidades.


El convenio es importante, dijo, porque el ACNUR puede dar asesoría y talleres, como algunos que ya se hacen en la Ciudad de México, y también para desarrollar bases de datos estadísticas.


"El tema de desplazados internos no va a desaparecer pronto, pero hay que atenderlo de forma urgente. No hay que olvidar que estamos hablando de seres humanos, de familias, de personas como nosotros que tomaron decisiones abruptas de forma muy valiente", señaló en el marco del convenio.


Alfredo Ramírez Bedolla reconoció que por muchos años las autoridades han querido ocultar el tema del desplazamiento interno, pero en Michoacán se empieza a reconocerlo. "Se trata de restituir derechos, estamos obligados por el cargo que asumimos", señaló.


Para finalizar, subrayó que en el estado el desplazamiento se dirige en un 90 por ciento a Tijuana, por lo que se mantiene colaboración y un convenio con el gobierno de Baja California.