/ lunes 1 de abril de 2024

Madres buscadoras de Michoacán, bajo amenaza del crimen organizado

Son víctimas de extorsión y homicidio apenas publican las fichas de búsqueda de sus desaparecidos

Las madres buscadoras de Michoacán continúan bajo las amenazas, desapariciones y asesinatos perpetrados por el crimen organizado, señala la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Margarita López Pérez.

En entrevista con El Sol de Morelia, la también madre buscadora comparte que estas mujeres han sido desaparecidas y amedrentadas, principalmente, por gente armada que se presenta en sus viviendas para hacerlas desistir de su labor de búsqueda.

Hay mamás que tenemos desaparecidas y hay otras más que han sido ejecutadas dentro de su casa, pero no se ha querido hacer ruido de esta situación

Margarita López Pérez, legisladora del Congreso del Estado

En el lapso de siete años, detalla, en la entidad han sido 10 personas que se dedican a los trabajos de localización de cuerpos que han sido víctimas de las células criminales, teniendo como focos rojos los municipios de Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Tacámbaro y Tepalcatepec.

También el predio conocido como Los Negritos, que abarca Jiquilpan, Sahuayo, Tangamandapio, Venustiano Carranza y Villamar donde, actualmente, se encuentra desaparecida una madre buscadora y otra está amenaza de muerte "porque se dieron cuenta que estaban con nosotros".

También te podría interesar: Localizan a menor desaparecida en Zamora

La diputada Margarita López resalta que no solo son mujeres las que sufren atentados, sino también los padres que participan en las jornadas. El último caso fue el del pasado 23 de octubre del 2023 en el que un matrimonio fue asesinado a tiros en Tacámbaro. "Él nos ayudaba buscando y ella preparándonos los alimentos".

De acuerdo a la congresista, este caso se quiso ocultar diciendo que el verdadero objetivo del atentado era el hermano del presidente municipal, Artemio Moriya Sánchez. El crímen dejó cinco muertos, incluidos Griselda Armas y Marco Antonio Valdovinos que buscaban a su hijo Diego Yahir.

La funcionaria precisa que esto ha empeorado puesto que al presentar su denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) proceden a subir a redes sociales la ficha de búsqueda de sus desaparecidos, "y a los 15 minutos les están hablando para extorsionarlas o decirles que bajen la fotografía".

También te podría interesar: Marchan para exigir aparición con vida de Gabriel Pelayo en Morelia

Esto también se ha presentado por parte de las autoridades y corporaciones policiacas que les dicen que quiten la información de sus plataformas argumentando que es riesgoso para ellos "pero lo que no quieren es que se vea que hay más personas desaparecidas en el Estado".

En este tenor, añade que el respaldo de seguridad por parte de instituciones gubernamentales ha sido insuficiente porque "lejos de reforzártela, te la quitan"; mencionando el caso reciente donde uno de sus hijos fue levantado en Lázaro Cárdenas por exponer la fosa clandestina que se encontró en Tacámbaro.

Asimismo, critica el actuar de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) donde en un plantón realizado frente a la Secretaría de Gobernación, en Ciudad de México, "la comisión fue por ella y la llevaron a un poblado cerca de Lázaro Cárdenas donde la dejaron y jamás volvimos a saber de ella".

Comenta que en la lucha, otras madres "se han dejado morir" esperando poder encontrar a sus seres queridos. Y otras más no han presentado su denuncia porque tienen la esperanza de que con las pruebas de ADN se les regresen a sus hijas e hijos.

Me marcan cada semana cuando las pobres no saben que es un proceso muy largo que puede tardar años

Lo anterior, es otra de las batallas que han tenido qué enfrentar, puesto que los trámites de reconocimiento llegan a prolongarse, puesto que "aún siendo identificados por la ropa, los tatuajes y credenciales" las acciones son ineficientes por parte de las autoridades.

La activista expresa su inconformidad ante la poca sensibilidad de las instituciones, "porque cometen atrocidades y crímenes contra las familias y nadie ha puesto el dedo en la llaga".

Todas estamos cansadas de aguantar delincuencia, ineptitud y que sean ellas mismas las que le den información a los delincuentes

Espero que nadie tenga que vivirlo porque es morir todos los días en vida. No comer, ni dormir, porque no sabes si tu hija o hijo está durmiendo, comiendo o tomando agua", sentencia Margarita López Pérez cuando recuerda la desaparición de su hija Yahaira Guadalupe Bahena López, ocurrida el 13 de abril de 2011 en Oaxaca.

En estadísticas del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) se revela que en los últimos seis años, en el estado, existen cerca de tres mil 470 víctimas de desaparición. 83.34 por ciento son hombres con dos mil 892, 16.54 mujeres con 574 y el 0.12 es indeterminado con cuatro.

El estudio indica que el municipio con más casos es Uruapan con 379; seguido de Morelia con 369, Zamora con 286, La Piedad con 131 y Lázaro Cárdenas con 121. En el primer trimestre del 2024, se tiene el reporte de 183 personas sin localizar; 139 hombres y 43 mujeres.

Por su parte, la plataforma virtual TResearch dio a conocer que Michoacán se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor número de personas desaparecidas que no han sido localizadas durante el mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que comenzó el 01 de diciembre de 2018.

Las madres buscadoras de Michoacán continúan bajo las amenazas, desapariciones y asesinatos perpetrados por el crimen organizado, señala la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Margarita López Pérez.

En entrevista con El Sol de Morelia, la también madre buscadora comparte que estas mujeres han sido desaparecidas y amedrentadas, principalmente, por gente armada que se presenta en sus viviendas para hacerlas desistir de su labor de búsqueda.

Hay mamás que tenemos desaparecidas y hay otras más que han sido ejecutadas dentro de su casa, pero no se ha querido hacer ruido de esta situación

Margarita López Pérez, legisladora del Congreso del Estado

En el lapso de siete años, detalla, en la entidad han sido 10 personas que se dedican a los trabajos de localización de cuerpos que han sido víctimas de las células criminales, teniendo como focos rojos los municipios de Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Tacámbaro y Tepalcatepec.

También el predio conocido como Los Negritos, que abarca Jiquilpan, Sahuayo, Tangamandapio, Venustiano Carranza y Villamar donde, actualmente, se encuentra desaparecida una madre buscadora y otra está amenaza de muerte "porque se dieron cuenta que estaban con nosotros".

También te podría interesar: Localizan a menor desaparecida en Zamora

La diputada Margarita López resalta que no solo son mujeres las que sufren atentados, sino también los padres que participan en las jornadas. El último caso fue el del pasado 23 de octubre del 2023 en el que un matrimonio fue asesinado a tiros en Tacámbaro. "Él nos ayudaba buscando y ella preparándonos los alimentos".

De acuerdo a la congresista, este caso se quiso ocultar diciendo que el verdadero objetivo del atentado era el hermano del presidente municipal, Artemio Moriya Sánchez. El crímen dejó cinco muertos, incluidos Griselda Armas y Marco Antonio Valdovinos que buscaban a su hijo Diego Yahir.

La funcionaria precisa que esto ha empeorado puesto que al presentar su denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) proceden a subir a redes sociales la ficha de búsqueda de sus desaparecidos, "y a los 15 minutos les están hablando para extorsionarlas o decirles que bajen la fotografía".

También te podría interesar: Marchan para exigir aparición con vida de Gabriel Pelayo en Morelia

Esto también se ha presentado por parte de las autoridades y corporaciones policiacas que les dicen que quiten la información de sus plataformas argumentando que es riesgoso para ellos "pero lo que no quieren es que se vea que hay más personas desaparecidas en el Estado".

En este tenor, añade que el respaldo de seguridad por parte de instituciones gubernamentales ha sido insuficiente porque "lejos de reforzártela, te la quitan"; mencionando el caso reciente donde uno de sus hijos fue levantado en Lázaro Cárdenas por exponer la fosa clandestina que se encontró en Tacámbaro.

Asimismo, critica el actuar de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) donde en un plantón realizado frente a la Secretaría de Gobernación, en Ciudad de México, "la comisión fue por ella y la llevaron a un poblado cerca de Lázaro Cárdenas donde la dejaron y jamás volvimos a saber de ella".

Comenta que en la lucha, otras madres "se han dejado morir" esperando poder encontrar a sus seres queridos. Y otras más no han presentado su denuncia porque tienen la esperanza de que con las pruebas de ADN se les regresen a sus hijas e hijos.

Me marcan cada semana cuando las pobres no saben que es un proceso muy largo que puede tardar años

Lo anterior, es otra de las batallas que han tenido qué enfrentar, puesto que los trámites de reconocimiento llegan a prolongarse, puesto que "aún siendo identificados por la ropa, los tatuajes y credenciales" las acciones son ineficientes por parte de las autoridades.

La activista expresa su inconformidad ante la poca sensibilidad de las instituciones, "porque cometen atrocidades y crímenes contra las familias y nadie ha puesto el dedo en la llaga".

Todas estamos cansadas de aguantar delincuencia, ineptitud y que sean ellas mismas las que le den información a los delincuentes

Espero que nadie tenga que vivirlo porque es morir todos los días en vida. No comer, ni dormir, porque no sabes si tu hija o hijo está durmiendo, comiendo o tomando agua", sentencia Margarita López Pérez cuando recuerda la desaparición de su hija Yahaira Guadalupe Bahena López, ocurrida el 13 de abril de 2011 en Oaxaca.

En estadísticas del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) se revela que en los últimos seis años, en el estado, existen cerca de tres mil 470 víctimas de desaparición. 83.34 por ciento son hombres con dos mil 892, 16.54 mujeres con 574 y el 0.12 es indeterminado con cuatro.

El estudio indica que el municipio con más casos es Uruapan con 379; seguido de Morelia con 369, Zamora con 286, La Piedad con 131 y Lázaro Cárdenas con 121. En el primer trimestre del 2024, se tiene el reporte de 183 personas sin localizar; 139 hombres y 43 mujeres.

Por su parte, la plataforma virtual TResearch dio a conocer que Michoacán se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor número de personas desaparecidas que no han sido localizadas durante el mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que comenzó el 01 de diciembre de 2018.

Local

Familiares de comuneros desaparecidos exigen al CSIM no interferir en investigaciones

Los familiares señalaron que la detenida María Cruz "N" no es activista

Local

Priistas exigen renuncia de Memo Valencia por no obtener resultados en elecciones

El conflicto entre los priistas en Michoacán se agudizó con la llegada de Valencia Reyes

Finanzas

No te dejes llevar: Conoce tus derechos como pasajero de aerolíneas con Profeco

La dependencia federal te puede respaldar y asesorar para evitar disgustos o retrasos en tu vuelo

Local

Magistrados del Poder Judicial en Michoacán advierten paro de labores por reforma federal

Si no hay resultados viables en los diálogos habrá paro nacional, señalan

Local

Al menos 142 proyectos competirán para obtener el presupuesto participativo en Morelia

Alfonso Martínez Alcázar refirió que se destinarán 21 millones de pesos para realizar los proyectos que más sean votados del total seleccionados 

Local

¡Magia! Encuentra el mundo de Harry Potter en Morelia con pociones, café y waffles

Para magos y muggles, esta cafetería lo tiene todo desde comidas hasta pociones mágicas