/ domingo 9 de abril de 2023

La Pascua y su relación con el conejo y los huevos de colores

Esta ligado a las creencias religiosas y representan la fertilidad, la vida y la esperanza

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua, o Domingo de Resurrección― es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido muerto y crucificado, de acuerdo con los evangelios de la iglesia católica.

Más allá del entretenido juego de pintar, ocultar y buscar huevos de colores en esta temporada, la Pascua funciona como el inicio de la primavera, pero para los cristianos de todo el mundo la fiesta es la celebración más importante del año.

Su arraigo data de hace mas de dos mil años en los que se conmemora la resurrección de Jesucristo, y que en la cosmogonía cristiana ve como el cumplimiento de la profecía bíblica de un mesías que resucita de entre los muertos y da vida eterna en el cielo a los que creyeron en él.

La fiesta tiene lugar al final de la Cuaresma, una temporada de 40 días de ayuno y arrepentimiento que se inicia en el Miércoles de Ceniza y culmina con la Semana Santa y la conmemoración de los acontecimientos bíblicos que rodean la persecución, crucifixión y muerte de Jesús.

La Semana Santa incluye el Domingo de Ramos, el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado Santo y la Pascua o Domingo de Resurrección.

Los miembros de la Iglesia ortodoxa celebran la Pascua 13 días después, porque su calendario está basado en el calendario juliano y no en el gregoriano; este último, el más usado a nivel internacional.

La Pascua cristiana o Domingo de Resurrección también marca el final de la de la Cuaresma, un periodo de 40 días de penitencia, ayuno y reflexión que se inicia el Miércoles de Ceniza, que a su vez marca el final del Carnaval.

La Pascua, como otras festividades y conmemoraciones religiosas se ha fusionado con las celebraciones paganas y colores de la primavera y las tradiciones populares de cada región y país del mundo, que incluyen la visita de un conejo de Pascua, que simboliza la fertilidad, la curiosidad por descubrir el mundo y la vida.

Este conejo lleva huevos que simbolizan el renacimiento, la vida y hay la creencia de que la tradición se puedo haber originado en Alemania, pero la decoración de huevos y el consumo de dulces y chocolates son una parte importante de la fiesta que se celebra en el mundo anglosajón, sobe todo en Estados Unidos y el Reino Unido.

Los colores pastel y la decoración con holanes y ropas vaporosas, acordes con el clima caluroso se traslado a finales del siglo XIX a los escaparates de la moda, donde los diseñadores de ropa crearon sobre todo en el mundo occidental extraordinarios desfiles y vestidos para la clase alta, que salía a pasear a las plazas con estos atuendos.

Fue así como poco a poco avanzo la moda de primavera a los grandes y más prestigiosos desfiles de moda donde además se crearon las temporadas de ropa, ligadas siempre al clima los colores y la tradición cristiano-pagana.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua, o Domingo de Resurrección― es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido muerto y crucificado, de acuerdo con los evangelios de la iglesia católica.

Más allá del entretenido juego de pintar, ocultar y buscar huevos de colores en esta temporada, la Pascua funciona como el inicio de la primavera, pero para los cristianos de todo el mundo la fiesta es la celebración más importante del año.

Su arraigo data de hace mas de dos mil años en los que se conmemora la resurrección de Jesucristo, y que en la cosmogonía cristiana ve como el cumplimiento de la profecía bíblica de un mesías que resucita de entre los muertos y da vida eterna en el cielo a los que creyeron en él.

La fiesta tiene lugar al final de la Cuaresma, una temporada de 40 días de ayuno y arrepentimiento que se inicia en el Miércoles de Ceniza y culmina con la Semana Santa y la conmemoración de los acontecimientos bíblicos que rodean la persecución, crucifixión y muerte de Jesús.

La Semana Santa incluye el Domingo de Ramos, el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado Santo y la Pascua o Domingo de Resurrección.

Los miembros de la Iglesia ortodoxa celebran la Pascua 13 días después, porque su calendario está basado en el calendario juliano y no en el gregoriano; este último, el más usado a nivel internacional.

La Pascua cristiana o Domingo de Resurrección también marca el final de la de la Cuaresma, un periodo de 40 días de penitencia, ayuno y reflexión que se inicia el Miércoles de Ceniza, que a su vez marca el final del Carnaval.

La Pascua, como otras festividades y conmemoraciones religiosas se ha fusionado con las celebraciones paganas y colores de la primavera y las tradiciones populares de cada región y país del mundo, que incluyen la visita de un conejo de Pascua, que simboliza la fertilidad, la curiosidad por descubrir el mundo y la vida.

Este conejo lleva huevos que simbolizan el renacimiento, la vida y hay la creencia de que la tradición se puedo haber originado en Alemania, pero la decoración de huevos y el consumo de dulces y chocolates son una parte importante de la fiesta que se celebra en el mundo anglosajón, sobe todo en Estados Unidos y el Reino Unido.

Los colores pastel y la decoración con holanes y ropas vaporosas, acordes con el clima caluroso se traslado a finales del siglo XIX a los escaparates de la moda, donde los diseñadores de ropa crearon sobre todo en el mundo occidental extraordinarios desfiles y vestidos para la clase alta, que salía a pasear a las plazas con estos atuendos.

Fue así como poco a poco avanzo la moda de primavera a los grandes y más prestigiosos desfiles de moda donde además se crearon las temporadas de ropa, ligadas siempre al clima los colores y la tradición cristiano-pagana.

Local

Colocarán macetones con árboles en Plaza de Armas para disminuir el calor

Además de la plaza de Armas, también se colocarán macetones en otras plazas públicas como La Soerraña, Valladolid y Melchor Ocampo

Local

Luciérnagas, los insectos que cautivan con sus brillos, ¿sabes porqué?

Esos insectos enamoran al verlos brillar en la oscuridad, pero ¿te has preguntado el por qué brillan?

Local

De la clase a la consultoría: Maestra encuentra éxito y solvencia económica con Natura

Actualmente la maestra de Ixtlán es una de las más de 200 mil consultoras en México

Local

Realizarán en julio consulta a morelianos sobre adecuaciones del nuevo Atlas de Riesgo

Los investigadores del campus Morelia de la UNAM son quienes realizan las adecuaciones al Atlas de Riesgo

Local

Cierre de fronteras deja pérdidas diarias de hasta 4MDD para aguacate y mango

Con presencia policial, desde el lunes se reanudaron los envíos: Claudio Méndez titular de Sedec

Municipios

Consejo Indígena exigirá al TEEM pedir arresto de presidenta provisional de Ciudad Hidalgo

La petición del arresto se debe a que no se ha asignado recursos a la comunidad de San Matías el Grande