Estados Unidos expulsa al año a 17 mil michoacanos: Semigrante 

En Estados Unidos hay alrededor de 4 millones de migrantes

Gabriela Serralde / El Sol de Morelia

  · martes 18 de junio de 2024

Andrea López Contreras / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán.- Anualmente retornan casi 17 mil michoacanos a México, por la expulsión de parte de las autoridades en Estados Unidos, afirmó la titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante) Andrea López Contreras.

Puedes leer: Michoacán sube al primer lugar en recepción de remesas en México

En entrevista con medios de comunicación, la funcionaria comentó que la Unidad Política Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) arroja que cada año se expulsan entre 15 mil y 17 mil michoacanos.

A decir de López Contreras esta cifra se ha mantenido; "semantienen cifras de 15 mil a 17 mil personas michoacanas que retornan a través de la expulsión de las autoridades en Estados Unidos".

Lee también: ¿Qué es y cómo puedo identificar un discurso de odio?

Respecto a las elecciones en el país del norte, mismas que se llevarán a cabo en noviembre de este año, admitió que sí hay temor de que llegue a la presidencia el republicano, Donald Trump.

Está la coyuntura política al respecto, estamos monitoreando el tema con la Red Consultar, con el Instituto de Mexicano en el exterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores justamente el tema de las leyes antimigrantes que se han desencadenado

Sin embargo, agregó que el panorama sobre el futuro de la política estadounidense aún no es muy claro.

Por último, al ser interrogada sobre el desplazamiento y los michoacanos que permanecen en la frontera, ya sea en Tijuana o Ciudad Juárez, admitió que no hay una cifra exacta y que se brinda atención integral desde la perspectiva de los derechos humanos.

En Estados Unidos hay alrededor de 4 millones de migrantes, casi el equivalente al estado en territorio mexicano. Esta población generó en el primer trimestre del año mil 223.7 millones de dólares en remesas, cifra que mantiene a Michoacán en el primer lugar de captación, por arriba de Jalisco y Guanajuato.