/ martes 19 de julio de 2022

Episcopado Mexicano realizará Jornada de Oración por la Paz

Mediante la fe, la CEM busca pacificar al país y reformar a los victimarios

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) realizará una Jornada de Oración por la Paz debido al alza de la violencia y desapariciones forzadas en el país.

A través de un comunicado, la CEM explicó que como Iglesia se sienten "llamados y obligados" a tomar acciones encaminadas a la pacificación de México mediante el diálogo con diferentes sectores de la población, así como inculcar la "cultura de escucha, diálogo, respeto, humildad y apertura hacia nuevos horizontes".

Los jesuitas acotó que como institución, tienen que hacer algo para contribuir a que la tranquilidad social se restaure, "sin perder de vista y reconocer nuestras omisiones y errores", por lo que decidieron actuar de manera articulada con quienes claman justicia, reconciliación y paz.

Para ello, citó la tercera encíclica del papa Francisco Fratelli tutti: "La paz social es trabajosa y artesanal. [...] Una verdadera paz sólo puede lograrse cuando luchamos por la justicia a través del diálogo, persiguiendo la reconciliación y el desarrollo mutuo".

Así, con la Jornada de Oración por la Paz, se busca mantener la memoria, demandar justicia, frenar la violencia y ser artesanos de la paz. Las acciones que se realizarán son:

1. Llevar fotografías de personas que han perdido la vida o estén desaparecidas a los templos el próximo domingo 24 de julio para que los sacerdotes hagan una oración especial por ellos, pidan verdad y justicia y den consuelo a sus familiares y amigos.

2. El domingo 31 de julio, fiesta de San Ignacio de Loyola, sea un día de oración para la conversión de los victimarios y para que logren realizar "la mejor política" que convoca el Papa en el capítulo V de Fratelli tutti, centrada en el encuentro, el diálogo, el consenso y la restauración de la comunidad.

Finalmente, pidieron que envíen fotografías de las actividades al correo electrónico comunicacion@cem.org.mx y por WhatsApp al 553-765-4176.

El comunicado está firmado por el presidente de la CEM Rogelio Cabrera López; secretario de la CEM, Ramón Castro Castro; presidenta de la CIRM, Juana Ángeles Zárate Celedón; obispo auxiliar de Morelia, Hércules Medina Garfias y el prepósito provincial, Luis Gerardo Moro Madrid.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) realizará una Jornada de Oración por la Paz debido al alza de la violencia y desapariciones forzadas en el país.

A través de un comunicado, la CEM explicó que como Iglesia se sienten "llamados y obligados" a tomar acciones encaminadas a la pacificación de México mediante el diálogo con diferentes sectores de la población, así como inculcar la "cultura de escucha, diálogo, respeto, humildad y apertura hacia nuevos horizontes".

Los jesuitas acotó que como institución, tienen que hacer algo para contribuir a que la tranquilidad social se restaure, "sin perder de vista y reconocer nuestras omisiones y errores", por lo que decidieron actuar de manera articulada con quienes claman justicia, reconciliación y paz.

Para ello, citó la tercera encíclica del papa Francisco Fratelli tutti: "La paz social es trabajosa y artesanal. [...] Una verdadera paz sólo puede lograrse cuando luchamos por la justicia a través del diálogo, persiguiendo la reconciliación y el desarrollo mutuo".

Así, con la Jornada de Oración por la Paz, se busca mantener la memoria, demandar justicia, frenar la violencia y ser artesanos de la paz. Las acciones que se realizarán son:

1. Llevar fotografías de personas que han perdido la vida o estén desaparecidas a los templos el próximo domingo 24 de julio para que los sacerdotes hagan una oración especial por ellos, pidan verdad y justicia y den consuelo a sus familiares y amigos.

2. El domingo 31 de julio, fiesta de San Ignacio de Loyola, sea un día de oración para la conversión de los victimarios y para que logren realizar "la mejor política" que convoca el Papa en el capítulo V de Fratelli tutti, centrada en el encuentro, el diálogo, el consenso y la restauración de la comunidad.

Finalmente, pidieron que envíen fotografías de las actividades al correo electrónico comunicacion@cem.org.mx y por WhatsApp al 553-765-4176.

El comunicado está firmado por el presidente de la CEM Rogelio Cabrera López; secretario de la CEM, Ramón Castro Castro; presidenta de la CIRM, Juana Ángeles Zárate Celedón; obispo auxiliar de Morelia, Hércules Medina Garfias y el prepósito provincial, Luis Gerardo Moro Madrid.

Local

Auditoría Superior de Michoacán supervisará la entrega-recepción en el Ayuntamiento de Morelia

Se busca que haya transparencia en este proceso: Tesorero municipal, Héctor Gómez Trujillo

Ecología

Vigilarán zonas afectadas por incendios ante posibles deslaves

De acuerdo con la Secma, la llegada de la temporada de lluvias torrenciales podría ocasionar deslaves

Finanzas

Evita sorpresas en tu factura de luz: La CFE te explica cómo calcular tu consumo

Con esa herramienta implementada en su app puedes prevenir tus gastos

Finanzas

No te dejes llevar: Conoce tus derechos como pasajero de aerolíneas con Profeco

La dependencia federal te puede respaldar y asesorar para evitar disgustos o retrasos en tu vuelo