/ lunes 10 de abril de 2023

Productos transgénicos, entre una nube de incógnitas: investigador

Actualmente se hacen modificaciones a los productos en otros países para hacerlos atractivos

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Hay una nube de incógnitas en torno a los alimentos transgénicos, aunque hasta el momento no se ha demostrado científicamente que sean dañinos para la salud, afirma el profesor investigador titular del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Rodolfo López Gómez.

Hace dos días, el 8 de abril, fue el Día Internacional de la Oposición a los Alimentos Transgénicos; de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), esta fecha surgió en 2006 a partir de la preocupación de que el consumo constante de alimentos transgénicos pudiera afectar a la salud de los consumidores.

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

El SIAP indica que algunos de los beneficios de los alimentos transgénicos es que pueden ser más resistentes, pueden tener características favorables de transporte, no perecen tan pronto y pueden soportar de mejor forma los ataques de plagas, sin embargo sus contras están relacionados a la salud, al cuidado de los suelos y al desplazamiento de la agricultura tradicional.

López Gómez, también responsable del Laboratorio de Fisiología Molecular de la UMSNH, afirmó que en México están prohibidos generar o producir alimentos transgénicos, sobre todo del maíz, toda vez que “somos centro de origen”, pero acotó que en el caso de la alfalfa sí está modificada y sí se siembra en el país.

“Hubo un escándalo en la parte suroeste porque querían tener cultivos transgénicos y otros estados están tratando de cultivar, pero que yo sepa en Michoacán no”.

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia


Un informe del 2018 sobre el Monitoreo de la presencia de secuencias transgénicas en cultivos de maíz en sitios prioritarios de México de la investigadora María Elena Álvarez-Buylla, arrojaron que el porcentaje de muestras positivas para la presencia de transgenes en los estados analizados presentó variaciones importante, representando el 2.3% en CDMX; el 4.7% en Michoacán; el 6.5% en Oaxaca; el 12.3% en Chiapas y el 14.9% en Veracruz.

La Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) en Michoacán, aseguró que actualmente no se producen alimentos transgénicos en el estado, pero que los productores introducen maíces criollos para preservar sus semillas. Sobre si se realizan estudios para saber si un alimento es transgénico o no, indicó que la dependencia necesita tener laboratorios equipados para hacer una serie de estudios para saber la calidad de una semilla convencional y transgénica, aunque el proceso puede durar de 5 a 7 años.

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Modificaciones para hacerlos atractivos

El investigador Rodolfo López, indicó que en otros países está en voga los productos modificados para hacerlos más atractivos, por ejemplo los jitomates de color morado en el Norte de Estados Unidos, los cuales pueden ser más vistosos en una ensalada. También las piñas rosas, cuyo pigmento le da un plus.

“Existen, pero hay productos que han sido vigilados excesivamente, en EU tienen reglas estrictas para sacar al mercado un alimento o producto, debe tener muchas medidas de verificación y vigilan que no sean tóxicos los productos”.

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Retardar tiempo de maduración

En su caso, el profesor trabaja en un proyecto en laboratorio para retardar el tiempo de maduración de la papaya o la velocidad de dicha maduración, ya que es una de las frutas que se echa a perder rápidamente. Con la modificación genética se aumenta la vida de anaquel del fruto y “eso obviamente genera regalías para las empresas”.

Las papayas, las papas, los jitomates, la alfalfa, la soya, los salmones, las calabacitas, el arroz, el aceite o el algodón son algunos de los productos que en otros países han sido modificados y que inconscientemente consumimos.

Canasta básica sigue a la baja

Esta semana la canasta básica con 10 productos se puede adquirir en los mercados municipales en un promedio de 310 pesos, 16 pesos menos en comparación a hace ocho días. Fueron cuatro productos que mantuvieron su precio: las tortillas en 22; el jitomate en 10; el aguacate en 25 y el bolillo a 6 pesos la pieza.

En cuanto al pollo volvió a subir y de 70 pasó a 75 pesos; el huevo aún no cede y continúa en 46; el aceite se encuentra desde los 42 hasta los 50 pesos, aunque cabe recordar que hace una semana estuvo hasta en 63; el frijol en 35; el limón disminuyó 2 pesos y ahora está en 26; mientras que el azúcar aumentó dos pesos y pasó a 24.

Semana anterior Actualmente

pollo 70 75

huevo 45 46

tortillas 22 22

jitomate 10 10

aceite 63 42

azúcar 22 24

frijol 35 34

limón 28 26

bolillo 6 6

aguacate 25 25


Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Hay una nube de incógnitas en torno a los alimentos transgénicos, aunque hasta el momento no se ha demostrado científicamente que sean dañinos para la salud, afirma el profesor investigador titular del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Rodolfo López Gómez.

Hace dos días, el 8 de abril, fue el Día Internacional de la Oposición a los Alimentos Transgénicos; de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), esta fecha surgió en 2006 a partir de la preocupación de que el consumo constante de alimentos transgénicos pudiera afectar a la salud de los consumidores.

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

El SIAP indica que algunos de los beneficios de los alimentos transgénicos es que pueden ser más resistentes, pueden tener características favorables de transporte, no perecen tan pronto y pueden soportar de mejor forma los ataques de plagas, sin embargo sus contras están relacionados a la salud, al cuidado de los suelos y al desplazamiento de la agricultura tradicional.

López Gómez, también responsable del Laboratorio de Fisiología Molecular de la UMSNH, afirmó que en México están prohibidos generar o producir alimentos transgénicos, sobre todo del maíz, toda vez que “somos centro de origen”, pero acotó que en el caso de la alfalfa sí está modificada y sí se siembra en el país.

“Hubo un escándalo en la parte suroeste porque querían tener cultivos transgénicos y otros estados están tratando de cultivar, pero que yo sepa en Michoacán no”.

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia


Un informe del 2018 sobre el Monitoreo de la presencia de secuencias transgénicas en cultivos de maíz en sitios prioritarios de México de la investigadora María Elena Álvarez-Buylla, arrojaron que el porcentaje de muestras positivas para la presencia de transgenes en los estados analizados presentó variaciones importante, representando el 2.3% en CDMX; el 4.7% en Michoacán; el 6.5% en Oaxaca; el 12.3% en Chiapas y el 14.9% en Veracruz.

La Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) en Michoacán, aseguró que actualmente no se producen alimentos transgénicos en el estado, pero que los productores introducen maíces criollos para preservar sus semillas. Sobre si se realizan estudios para saber si un alimento es transgénico o no, indicó que la dependencia necesita tener laboratorios equipados para hacer una serie de estudios para saber la calidad de una semilla convencional y transgénica, aunque el proceso puede durar de 5 a 7 años.

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Modificaciones para hacerlos atractivos

El investigador Rodolfo López, indicó que en otros países está en voga los productos modificados para hacerlos más atractivos, por ejemplo los jitomates de color morado en el Norte de Estados Unidos, los cuales pueden ser más vistosos en una ensalada. También las piñas rosas, cuyo pigmento le da un plus.

“Existen, pero hay productos que han sido vigilados excesivamente, en EU tienen reglas estrictas para sacar al mercado un alimento o producto, debe tener muchas medidas de verificación y vigilan que no sean tóxicos los productos”.

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Retardar tiempo de maduración

En su caso, el profesor trabaja en un proyecto en laboratorio para retardar el tiempo de maduración de la papaya o la velocidad de dicha maduración, ya que es una de las frutas que se echa a perder rápidamente. Con la modificación genética se aumenta la vida de anaquel del fruto y “eso obviamente genera regalías para las empresas”.

Las papayas, las papas, los jitomates, la alfalfa, la soya, los salmones, las calabacitas, el arroz, el aceite o el algodón son algunos de los productos que en otros países han sido modificados y que inconscientemente consumimos.

Canasta básica sigue a la baja

Esta semana la canasta básica con 10 productos se puede adquirir en los mercados municipales en un promedio de 310 pesos, 16 pesos menos en comparación a hace ocho días. Fueron cuatro productos que mantuvieron su precio: las tortillas en 22; el jitomate en 10; el aguacate en 25 y el bolillo a 6 pesos la pieza.

En cuanto al pollo volvió a subir y de 70 pasó a 75 pesos; el huevo aún no cede y continúa en 46; el aceite se encuentra desde los 42 hasta los 50 pesos, aunque cabe recordar que hace una semana estuvo hasta en 63; el frijol en 35; el limón disminuyó 2 pesos y ahora está en 26; mientras que el azúcar aumentó dos pesos y pasó a 24.

Semana anterior Actualmente

pollo 70 75

huevo 45 46

tortillas 22 22

jitomate 10 10

aceite 63 42

azúcar 22 24

frijol 35 34

limón 28 26

bolillo 6 6

aguacate 25 25


Policiaca

Localizan cráneo humano en un predio de la carretera Morelia-Pátzcuaro

El hallazgo se realizó en las inmediaciones de la localidad Cointzio en Morelia

Local

Priistas ambiciosos, los culpables de la debacle del PRI: "Memo" Valencia

"Memo" Valencia asegura que la traición a la clase obrera de parte de algunos priistas lo hizo perder fama entre el electorado

Policiaca

Accidente entre un tráiler y camioneta deja una persona muerta

El saldo del accidente fue una persona muerta y dos heridos

Local

Sólo encharcamientos menores ha dejado la lluvia en Morelia

Hasta el momento no se ha presentado caída de árboles o inundaciones en la ciudad

Doble Vía

¿Te urge ver Intensamente 2? Te contamos más sobre su estreno en Disney+

La secuela de Intensamente ha sido un éxito mundial en las salas de cine

Doble Vía

BMX Freestyle regresa a Juegos Olímpicos; conoce las reglas

El BMX Freestyle tiene miles de seguidores en todo el mundo, y en julio impresionará a millones con sus trucos cuando veamos su presentación en los Juegos Olímpicos París 2024