De aprobarse Plan B, más de 50 empleados del INE en Michoacán perderán su trabajo

El personal del Instituto alista las controversias que presentarán ante la SCJN en caso de que reforma electoral sea validada por el Senado 

Guadalupe Martínez | El Sol de Morelia 

  · viernes 13 de enero de 2023

Instituto Nacional Electoral / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- En Michoacán, más de 50 trabajadores del servicio profesional electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) presentarán demandas laborales porque sus derechos se verán afectados en caso de que el Senado apruebe la reforma del Plan B, así lo reveló el vocal ejecutivo, David Delgado Arroyo.

En entrevista con El Sol de Morelia, Delgado Arroyo anunció que los representantes del órgano electoral en lo nacional y local se preparan para presentar las controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la propuesta que sólo fue aprobada en la Cámara de Diputados y quedó pendiente para su discusión en una segunda vuelta en el Senado.

Te puede interesar: Vocal del INE califica como grave reforma estructural del organismo

En tanto los senadores regresan de su receso el 1 de febrero para aprobar o desechar la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, el vocal ejecutivo indicó que los empleados afectados por la compactación de estructuras orgánicas en los estados están preparados para presentar las demandas laborales correspondientes.


David Delgado Arroyo, vocal ejecutivo del INE en Michoacán / Foto: Cortesía | INE


En el caso de Michoacán, detalló que serán alrededor de 50 empleados del servicio profesional electoral, sumando los jefes de oficina de seguimiento de análisis distritales, pero podrían ser más los que presenten las demandas laborales porque se considera que el Plan B es inconstitucional y violenta derechos de los trabajadores.

Sobre la estructura del INE en la entidad, mencionó que de las cinco vocalías que existen serán suprimidas dos: la de vocal secretario y vocal de educación cívica.


Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia


Añadió que no tener un vocal secretario en el estado traería consecuencias negativas como el que se dejaran de hacer las notificaciones de quejas de los partidos políticos, los procesos de investigación, la entrega de actas distritales o la organización del mantenimiento de las bodegas.

Al interior del estado, en las 12 juntas distritales conformadas por cinco vocales, el Plan B señala que sólo debe haber un vocal operativo, lo que desde la perspectiva de Delgado Arroyo es negativo porque habrá problemas importantes en la organización de los módulos de atención ciudadana para el registro federal de electores, entre otros.