/ martes 25 de junio de 2024

Comisiones dictaminan el establecimiento de licencias menstruales para trabajadoras del estado

Con casi un año de retraso, los diputados en Comisiones Unidas aprobaron el derecho para que se den permisos menstruales

Morelia, Michoacán.- A casi un año de haber sido presentadas dos iniciativas para otorgar licencias menstruales a las trabajadoras del estado, las Comisiones Unidas dictaminaron establecer en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán, que se concedan las licencias con goce de sueldo a las empleadas y personas menstruantes.

Puedes leer: Si estás cansada de las toallas sanitarias, checa estas alternativas para tu menstruación

El dictamen fue aprobado apenas la semana pasada en reunión de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, integrada por los diputados, Roberto Reyes Cosari; Adriana Hernández y Oscar Escobar Ledesma, así como la Comisión de Salud y Asistencia Social que se integra por Rocío Beamonte Romero; Julieta García; Brenda Fraga y Luz María García.

Reunión de comisiones unidas / Foto: Cortesía | Congreso del Estado

Las dos iniciativas referentes al permiso menstrual para las trabajadoras del estado, fueron presentadas desde junio del año pasado por los legisladores, Oscar Escobar Ledesma de Movimiento Ciudadano, y Reyes Galindo Pedraza del Partido del Trabajo (PT), quienes indicaron que este derecho ya se ha otorgado en otros países como Japón, España, Australia o Francia.

Lee también: Anticonceptivos, te decimos cuáles y en dónde puedes conseguirlos ¡Gratis!

En la propuesta de iniciativa de Escobar Ledesma, planteó un permiso para aquellas mujeres y personas menstruantes que se vean imposibilitadas de llevar a cabo su jornada laboral a causa de los malestares físicos que se presentan durante su periodo menstrual, ante las complicaciones de tipo fisiológico como dismenorrea incapacitante, la menopausia o periodos muy largos de menstruación que pueden generar cambios hormonales como una anemia, entre otras.

Reunión de comisiones unidas / Foto: Cortesía | Congreso del Estado

En el documento de dictamen que se pondrá a consideración del pleno del Congreso del estado para su votación hasta el 12 de julio cuando habrá sesión ordinaria, los diputados integrantes de las dos Comisiones consideraron que la reforma al artículo 22 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán, será un beneficio de las mujeres trabajadoras, con mejores condiciones y beneficios de trabajo dentro de las instituciones y dependencias de la entidad, así como en sus municipios.

Los diputados de las Comisiones Unidas, señalaron que la dos propuestas se enfocan en la gestión de la salud menstrual de las trabajadoras, de las cuales incluye factores sistemáticos y socioculturales que son esenciales para el desarrollo de la equidad y los derechos de las mujeres, toda vez que no es un tema de higiene sino de salud.

No se vulneran los derechos aplicando el principio de igualdad que no es simplemente tratar a todos iguales, sino distinguir cada situación y dar un tratamiento legal razonable a cada persona, según sus necesidades, contribuyendo con ello a la eliminación de toda forma de discriminación y violencia, especialmente la de género, promoviendo también la tolerancia y respeto, señalaron los diputados que dictaminaron el permiso menstrual.

Morelia, Michoacán.- A casi un año de haber sido presentadas dos iniciativas para otorgar licencias menstruales a las trabajadoras del estado, las Comisiones Unidas dictaminaron establecer en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán, que se concedan las licencias con goce de sueldo a las empleadas y personas menstruantes.

Puedes leer: Si estás cansada de las toallas sanitarias, checa estas alternativas para tu menstruación

El dictamen fue aprobado apenas la semana pasada en reunión de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, integrada por los diputados, Roberto Reyes Cosari; Adriana Hernández y Oscar Escobar Ledesma, así como la Comisión de Salud y Asistencia Social que se integra por Rocío Beamonte Romero; Julieta García; Brenda Fraga y Luz María García.

Reunión de comisiones unidas / Foto: Cortesía | Congreso del Estado

Las dos iniciativas referentes al permiso menstrual para las trabajadoras del estado, fueron presentadas desde junio del año pasado por los legisladores, Oscar Escobar Ledesma de Movimiento Ciudadano, y Reyes Galindo Pedraza del Partido del Trabajo (PT), quienes indicaron que este derecho ya se ha otorgado en otros países como Japón, España, Australia o Francia.

Lee también: Anticonceptivos, te decimos cuáles y en dónde puedes conseguirlos ¡Gratis!

En la propuesta de iniciativa de Escobar Ledesma, planteó un permiso para aquellas mujeres y personas menstruantes que se vean imposibilitadas de llevar a cabo su jornada laboral a causa de los malestares físicos que se presentan durante su periodo menstrual, ante las complicaciones de tipo fisiológico como dismenorrea incapacitante, la menopausia o periodos muy largos de menstruación que pueden generar cambios hormonales como una anemia, entre otras.

Reunión de comisiones unidas / Foto: Cortesía | Congreso del Estado

En el documento de dictamen que se pondrá a consideración del pleno del Congreso del estado para su votación hasta el 12 de julio cuando habrá sesión ordinaria, los diputados integrantes de las dos Comisiones consideraron que la reforma al artículo 22 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán, será un beneficio de las mujeres trabajadoras, con mejores condiciones y beneficios de trabajo dentro de las instituciones y dependencias de la entidad, así como en sus municipios.

Los diputados de las Comisiones Unidas, señalaron que la dos propuestas se enfocan en la gestión de la salud menstrual de las trabajadoras, de las cuales incluye factores sistemáticos y socioculturales que son esenciales para el desarrollo de la equidad y los derechos de las mujeres, toda vez que no es un tema de higiene sino de salud.

No se vulneran los derechos aplicando el principio de igualdad que no es simplemente tratar a todos iguales, sino distinguir cada situación y dar un tratamiento legal razonable a cada persona, según sus necesidades, contribuyendo con ello a la eliminación de toda forma de discriminación y violencia, especialmente la de género, promoviendo también la tolerancia y respeto, señalaron los diputados que dictaminaron el permiso menstrual.

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027