/ jueves 27 de junio de 2024

Luciérnagas, los insectos que cautivan con sus brillos, ¿sabes porqué?

Esos insectos enamoran al verlos brillar en la oscuridad, pero ¿te has preguntado el por qué brillan?

Morelia, Michoacán.- Desde millones de años, los animales han ido evolucionando con el paso del tiempo, tal como el cambio de sus tamaños o de alimentación y aspectos.

Todos conocemos que los animales tienen unas peculiaridades, como que unos llevan veneno, otros tienen cuernos o son ciegos, o que brillan en la noche, tal como las luciérnagas.

Estos bichos brillosos son más reconocidos durante la noche debido a que emiten un brillo en su cola de color amarillo.

Te puede interesar: Temporada de luciérnagas en Michoacán: la experiencia mágica está por llegar

Avistamiento de luciérnagas / Foto: Cortesía | Santuario de Luciérnagas de Tlalpujahua


Sin embargo, te has preguntado el cómo lo hacen o el por qué emiten este brillo, pues la reconocida revista de medio ambiente, National Geographic te explica este proceso.

Las luciérnagas crean un espectáculo único de bioluminiscencia, en donde emanan tonos eléctricos de vede, amarillo, naranja hasta azul. Existen más de dos mil especies de estos insectos y cada uno tiene sus propios destellos luminosos y órganos de diferentes formas.

De acuerdo a la bióloga de la Universidad Agrícola de Huazhong, Xinhua Fu, explica que las luciérnagas desarrollan rápidamente sus órganos luminosos en una estructura física diferente a cuando son adultas, pues ya siendo más grandes pueden controlarlos, es decir, que pueden encender y apagar en patrones parecidos al código Morse cuando una pareja seductora está cerca.

Te puede interesar: ¿Qué es la desertificación, el problema ambiental que va a combatir la ONU?

Los genes responsables de esta formación, activación y posicionamiento del órgano luminoso de las luciérnagas es el Alabd-B y AlUnc-4.

Estas especies se encuentran en peligro de extinción debido a la contaminación lumínica, el uso de pesticidas, la pérdida de hábitat y otros factores.

Morelia, Michoacán.- Desde millones de años, los animales han ido evolucionando con el paso del tiempo, tal como el cambio de sus tamaños o de alimentación y aspectos.

Todos conocemos que los animales tienen unas peculiaridades, como que unos llevan veneno, otros tienen cuernos o son ciegos, o que brillan en la noche, tal como las luciérnagas.

Estos bichos brillosos son más reconocidos durante la noche debido a que emiten un brillo en su cola de color amarillo.

Te puede interesar: Temporada de luciérnagas en Michoacán: la experiencia mágica está por llegar

Avistamiento de luciérnagas / Foto: Cortesía | Santuario de Luciérnagas de Tlalpujahua


Sin embargo, te has preguntado el cómo lo hacen o el por qué emiten este brillo, pues la reconocida revista de medio ambiente, National Geographic te explica este proceso.

Las luciérnagas crean un espectáculo único de bioluminiscencia, en donde emanan tonos eléctricos de vede, amarillo, naranja hasta azul. Existen más de dos mil especies de estos insectos y cada uno tiene sus propios destellos luminosos y órganos de diferentes formas.

De acuerdo a la bióloga de la Universidad Agrícola de Huazhong, Xinhua Fu, explica que las luciérnagas desarrollan rápidamente sus órganos luminosos en una estructura física diferente a cuando son adultas, pues ya siendo más grandes pueden controlarlos, es decir, que pueden encender y apagar en patrones parecidos al código Morse cuando una pareja seductora está cerca.

Te puede interesar: ¿Qué es la desertificación, el problema ambiental que va a combatir la ONU?

Los genes responsables de esta formación, activación y posicionamiento del órgano luminoso de las luciérnagas es el Alabd-B y AlUnc-4.

Estas especies se encuentran en peligro de extinción debido a la contaminación lumínica, el uso de pesticidas, la pérdida de hábitat y otros factores.

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027