Reconoce National Geographic a grupo infantil Guacamayas Calentanas

La asociación civil Guacamayas Calentanas se dedica a proteger a la guacamaya verde y preservar su territorio

Javier Guerrero / El Sol de Morelia

  · viernes 31 de mayo de 2024

Asociación civil Guacamayas Calentanas / Foto: Cortesía Guacamayas Calentanas AC

Morelia, Michoacán.- "Aquí es la casa común de muchas especies de árboles, insectos, plantas, mamíferos, reptiles y aves...", así comienza el video con el que National Greographic reconoció al grupo de jóvenes que conforman la asociación civil Guacamayas Calentanas.

Este colectivo fundado en la comunidad de El Chocolate, en el municipio de Churumuco, fue uno de los cinco premiados que participaron en una convocatoria para dar a conocer el trabajo que se realiza en las comunidades desde el ambientalismo en el cuidado de los ecosistemas en el mundo.

En este material visual de un minuto de duración llamado Semillas de Esperanza se exponen las actividades que han llevado a cabo en la defensa de la protección de los bosques y de la preservación de la guacamaya verde, una de las especies consideradas en situación de amenaza.

En entrevista, una de las integrantes del grupo ambiental infantil, Diana Paola Ponce Nava, señaló que lograron posicionarse entre los primeros lugares de los dos mil 100 videos provenientes de 87 países. En este proyecto plasmaron las labores de nueve años que ven materializadas en este logro.

"La convocatoria nos interesó porque vimos una oportunidad para dar a conocer lo que hemos realizado: monitorear la guacamaya verde, reforestar los árboles nativos de nuestra localidad, recolectar basura y fomentar la educación ambiental", precisó la joven activista.

Guacamayas verdes en una fuente de agua en Churumuco, Michoacán / Foto: Cortesía Guacamayas Calentanas AC

Te podría interesar: Comunidades indígenas se unen a la conservación del jaguar en Michoacán

Recibir esta condecoración ha sido motivo de alegría para los 23 jóvenes que conforman la parte infantil. "Nos dio mucho gusto, no lo podíamos creer porque de pequeños veíamos los videos de NatGeo y no nos imaginábamos salir ahí", expresó Ponce Nava.

Para la coordinadora de la asociación, Andrea Ponce Rangel, este logro es importante para Churumuco, uno de los municipios con más marginación de Michoacán, además de encontrarse en una de las regiones más marcadas por el crimen organizado.

Sin embargo, consideró de vital importancia que las juventudes vean que "se puede lograr algo a través de cosas bonitas que sí sumen". A raíz de este premio, NatGeo decidió replicar su trabajo en otras partes del mundo, donde los ganadores serán invitados a otros países.

Finalmente, agregó que con el apoyo de la revista de investigación, estos jóvenes llevarán la concientización ambiental a murales y comunidades con más marginación "y pretenden seguir por su cuenta porque quieren dar a conocer que se puede trabajar por nuestro territorio".

TEMAS