/ lunes 17 de octubre de 2022

Mujeres de música, el homenaje de Sole Giménez a las compositoras

La cantante trae su gira Mujeres de música a México, como parte de un proyecto que honra a las compositoras

Sole Giménez tiene casi 40 años de carrera musical y, aunque reconoce que las transformaciones de la industria son notables, hay un problema que persiste: la desigualdad de género.

"¿Cuántas mujeres instrumentistas se conocen? ¿Productoras? ¿Ingenieras de audio? ¿Técnicos de monitores? En las grandes empresas discográficas, ¿dónde están las mujeres liderando?”, reflexiona esta española que comenzó su carrera en la década de 1980, con el grupo Presuntos Implicados, cuando el franquismo iba de salida en medio de una explosión cultural que abrió espacios a una gran cantidad de expresiones juveniles.

Te puede interesar: Camila Cabello elimina sus redes sociales para enfocarse en su carrera

Sole Giménez cuestiona la forma en la que se conduce la industria musical contemporánea, que muchas veces reduce a la mujer a un estereotipo de una cantante tras un micrófono o una bailarina de acompañamiento.

"¿Somos conscientes de que, en 2022, la música que se escucha masivamente y los grandes artistas apoyados por las grandes discográficas están liderados por hombres y se forman a gusto de los hombres?", se pregunta Sole Giménez, quien ofrecerá un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México el próximo 18 de noviembre, a las 20:30 horas.

Este recital, dice, será un homenaje a las mujeres compositoras que han marcado su vida y que, además, en algunas ocasiones, han sido invisibilizadas. Interpretará el repertorio del Volumen 2 de Mujeres de música, la segunda entrega de un proyecto iniciado en 2018, con la cual está de gira actualmente.

El álbum-libro incluye temas de Eladía Blázquez, María Grever, Consuelo Velázquez, María Teresa Vera, Adriana Calcanhotto y un poema musicalizado de Gabriela Mistral, entre otros, con la colaboración de Alba Engel, Bely Besarte y Rozalén.

"Lo que más me duele es que las niñas de hoy van a tener los mismos referentes (musicales femeninos) que yo", comenta la intérprete. "Lo mínimo que podemos es hacer es nombrarlas, recordarlas. Hicieron grandes hijos para nuestra cultura. Porque de Agustín Lara sí que nos acordamos todos. A la mujer no se le espera en los titulares. Es lo que hay que cambiar. Hay muchas mujeres creadoras en la música", asegura.

Recién reconocida en Valencia, donde vive desde hace muchos años, admite que la sociedad española ha cambiado mucho, porque "somos una sociedad mejor que hace 40 años".

Sin embargo, advierte que las sombras del ultraconservadurismo, e incluso del franquismo, se tienden en España al día de hoy. Asegura que hay "pájaros de mal agüero" sobre las democracias occidentales. Algo peligroso, dice, para un país como el suyo, donde los aires dictatoriales todavía se sienten en partidos como Vox, una fuerza política que promueve exactamente lo contrario que Sole Giménez: la libertad.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Sole Giménez tiene casi 40 años de carrera musical y, aunque reconoce que las transformaciones de la industria son notables, hay un problema que persiste: la desigualdad de género.

"¿Cuántas mujeres instrumentistas se conocen? ¿Productoras? ¿Ingenieras de audio? ¿Técnicos de monitores? En las grandes empresas discográficas, ¿dónde están las mujeres liderando?”, reflexiona esta española que comenzó su carrera en la década de 1980, con el grupo Presuntos Implicados, cuando el franquismo iba de salida en medio de una explosión cultural que abrió espacios a una gran cantidad de expresiones juveniles.

Te puede interesar: Camila Cabello elimina sus redes sociales para enfocarse en su carrera

Sole Giménez cuestiona la forma en la que se conduce la industria musical contemporánea, que muchas veces reduce a la mujer a un estereotipo de una cantante tras un micrófono o una bailarina de acompañamiento.

"¿Somos conscientes de que, en 2022, la música que se escucha masivamente y los grandes artistas apoyados por las grandes discográficas están liderados por hombres y se forman a gusto de los hombres?", se pregunta Sole Giménez, quien ofrecerá un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México el próximo 18 de noviembre, a las 20:30 horas.

Este recital, dice, será un homenaje a las mujeres compositoras que han marcado su vida y que, además, en algunas ocasiones, han sido invisibilizadas. Interpretará el repertorio del Volumen 2 de Mujeres de música, la segunda entrega de un proyecto iniciado en 2018, con la cual está de gira actualmente.

El álbum-libro incluye temas de Eladía Blázquez, María Grever, Consuelo Velázquez, María Teresa Vera, Adriana Calcanhotto y un poema musicalizado de Gabriela Mistral, entre otros, con la colaboración de Alba Engel, Bely Besarte y Rozalén.

"Lo que más me duele es que las niñas de hoy van a tener los mismos referentes (musicales femeninos) que yo", comenta la intérprete. "Lo mínimo que podemos es hacer es nombrarlas, recordarlas. Hicieron grandes hijos para nuestra cultura. Porque de Agustín Lara sí que nos acordamos todos. A la mujer no se le espera en los titulares. Es lo que hay que cambiar. Hay muchas mujeres creadoras en la música", asegura.

Recién reconocida en Valencia, donde vive desde hace muchos años, admite que la sociedad española ha cambiado mucho, porque "somos una sociedad mejor que hace 40 años".

Sin embargo, advierte que las sombras del ultraconservadurismo, e incluso del franquismo, se tienden en España al día de hoy. Asegura que hay "pájaros de mal agüero" sobre las democracias occidentales. Algo peligroso, dice, para un país como el suyo, donde los aires dictatoriales todavía se sienten en partidos como Vox, una fuerza política que promueve exactamente lo contrario que Sole Giménez: la libertad.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Policiaca

Localizan cráneo humano en un predio de la carretera Morelia-Pátzcuaro

El hallazgo se realizó en las inmediaciones de la localidad Cointzio en Morelia

Local

Priistas ambiciosos, los culpables de la debacle del PRI: "Memo" Valencia

"Memo" Valencia asegura que la traición a la clase obrera de parte de algunos priistas lo hizo perder fama entre el electorado

Policiaca

Accidente entre un tráiler y camioneta deja una persona muerta

El saldo del accidente fue una persona muerta y dos heridos

Local

Sólo encharcamientos menores ha dejado la lluvia en Morelia

Hasta el momento no se ha presentado caída de árboles o inundaciones en la ciudad

Doble Vía

¿Te urge ver Intensamente 2? Te contamos más sobre su estreno en Disney+

La secuela de Intensamente ha sido un éxito mundial en las salas de cine

Doble Vía

BMX Freestyle regresa a Juegos Olímpicos; conoce las reglas

El BMX Freestyle tiene miles de seguidores en todo el mundo, y en julio impresionará a millones con sus trucos cuando veamos su presentación en los Juegos Olímpicos París 2024