/ jueves 25 de enero de 2024

Yox Holding acumula denuncias por fraude

La Condusef indicó que la empresa de inversiones deportivas operaba con un esquema piramidal, logrando engañar a los usuarios

La empresa de inversiones deportivas Yox Holding, propiedad del venezolano Carlos Lazo, suma cerca de 800 denuncias ante fiscalías estatales por un presunto fraude contra inversionistas que se quejan de no recibir sus rendimientos desde finales del año pasado.

Autoridades de Jalisco, Chihuahua y Durango contabilizaban al cierre de esta edición 792 carpetas de investigación derivadas de denuncias de inversionistas que se dijeron afectados por el esquema de esta compañía.

En Jalisco, donde la empresa tiene sus dos oficinas sede, mismas que fueron cateadas por las autoridades, se registró el mayor número de denuncias, con 593, las cuales representan una afectación por 429.3 millones de pesos, mientras que en Durango, la autoridad señaló un daño por 51.6 millones de pesos.

Yox Holding es parte del conglomerado XOY, el cual integra otras marcas como la casa de apuestas Upick Data, el equipo de futbol Chihuahua FC, el de basquetbol Libertadores de Querétaro, el de baseball Generales de Durango, y el de fútbol americano Rojos de la Ciudad de México.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En su sitio web, la empresa indica que cuenta con marcas como la del tequila y la cadena de comida, Híjole, así como Xoycoin, una ficha de casino digital.

El Registro de Comercio Público de la Secretaría de Economía (SE) cuenta con 12 empresas inscritas donde Carlos Lazo Reyes es accionista mayoritario.

De acuerdo con el registro de la SE, en 2009, Lazo Reyes junto con Helena Chvostek registraron la Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) denominada Alimentos Mi Tierra, con el objeto social de la compra, venta, distribución, importación, exportación, fabricación y reparación, entre otras, de toda clase de bienes muebles e inmuebles.

Aseguramiento de la sede en Jalisco, así lucen los sellos del edificio /Archivo: Manuel Aguirre /El Sol de Chihuahua

Siete años después, en 2016, cambiaron la denominación social a Yox Holding, además de que aumentaron las actividades dentro del objeto social de la compañía para, entre otras cosas, desarrollar y vender condominios, celebrar contratos para todo tipo de obras con gobiernos, así como emitir, girar, endosar, aceptar, avalar, descontar y suscribir toda clase de títulos de crédito, sin que se ubiquen en los supuestos del artículo cuarto de la Ley del Mercado de Valores.

XOY, en tanto, se constituyó en 2018 como Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable (S.A.P.I. de C.V.) para prestar todo tipo de servicios personales y profesionales, desarrollar y comercializar software, realizar y enajenar análisis, estudios y estadísticas de todo tipo, así como contratar y obtener créditos con garantía prendaria o hipotecaria sobre sus bienes, entre otros.

El pasado 10 de enero, la Fiscalía del Estado de Jalisco giró orden para el aseguramiento de bienes tanto de Yox Holding como de su matriz, por ser producto de un “actuar delictivo”. En Jalisco, la autoridad judicial habla de 812 personas afectadas por esta situación, mientras que en Durango hay 500 inversionistas defraudados, además de que el equipo Generales de Durango, que pertenece a Lazo, mantiene la incertidumbre de su participación en la Liga Mexicana de Béisbol 2024.

Sin aval de CNBV

Yox Holding ofrecía un esquema de inversión en el que garantizaba rendimientos de 3.1 a 3.5 por ciento cada mes, y cerca de 35 por ciento anual; quienes inyectaban 10 mil pesos, que era el monto mínimo que se pedía, recibían al final del año cerca de cuatro mil pesos. No obstante, la compañía no estaba inscrita ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El regulador emitió una alerta en 2022 por la existencia de varias empresas que captaban recursos de clientes sin contar con una figura jurídica que lo permitiera, entre ellas la firma de Lazo.

Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explicó a este diario que como la empresa operaba como una sociedad mercantil no es competencia de los reguladores bancarios. Refirió que la compañía operaba con un esquema piramidal o ponzi, con lo que logró engañar a miles de usuarios. Agregó que las altas tasas de rendimiento son una señal recurrente en este tipo de esquemas financieros que terminan en fraudes.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“No es la primera vez que esto ocurre, el tema persiste en el tiempo pese a que las autoridades lo señalan reiteradamente, hay alertas y campañas, a pesar de que medios difunden que esto pasa, por increíble que parezca esa combinación de desconocimiento y codicia se convierte en un cóctel explosivo”, comentó.

La empresa de inversiones deportivas Yox Holding, propiedad del venezolano Carlos Lazo, suma cerca de 800 denuncias ante fiscalías estatales por un presunto fraude contra inversionistas que se quejan de no recibir sus rendimientos desde finales del año pasado.

Autoridades de Jalisco, Chihuahua y Durango contabilizaban al cierre de esta edición 792 carpetas de investigación derivadas de denuncias de inversionistas que se dijeron afectados por el esquema de esta compañía.

En Jalisco, donde la empresa tiene sus dos oficinas sede, mismas que fueron cateadas por las autoridades, se registró el mayor número de denuncias, con 593, las cuales representan una afectación por 429.3 millones de pesos, mientras que en Durango, la autoridad señaló un daño por 51.6 millones de pesos.

Yox Holding es parte del conglomerado XOY, el cual integra otras marcas como la casa de apuestas Upick Data, el equipo de futbol Chihuahua FC, el de basquetbol Libertadores de Querétaro, el de baseball Generales de Durango, y el de fútbol americano Rojos de la Ciudad de México.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En su sitio web, la empresa indica que cuenta con marcas como la del tequila y la cadena de comida, Híjole, así como Xoycoin, una ficha de casino digital.

El Registro de Comercio Público de la Secretaría de Economía (SE) cuenta con 12 empresas inscritas donde Carlos Lazo Reyes es accionista mayoritario.

De acuerdo con el registro de la SE, en 2009, Lazo Reyes junto con Helena Chvostek registraron la Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) denominada Alimentos Mi Tierra, con el objeto social de la compra, venta, distribución, importación, exportación, fabricación y reparación, entre otras, de toda clase de bienes muebles e inmuebles.

Aseguramiento de la sede en Jalisco, así lucen los sellos del edificio /Archivo: Manuel Aguirre /El Sol de Chihuahua

Siete años después, en 2016, cambiaron la denominación social a Yox Holding, además de que aumentaron las actividades dentro del objeto social de la compañía para, entre otras cosas, desarrollar y vender condominios, celebrar contratos para todo tipo de obras con gobiernos, así como emitir, girar, endosar, aceptar, avalar, descontar y suscribir toda clase de títulos de crédito, sin que se ubiquen en los supuestos del artículo cuarto de la Ley del Mercado de Valores.

XOY, en tanto, se constituyó en 2018 como Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable (S.A.P.I. de C.V.) para prestar todo tipo de servicios personales y profesionales, desarrollar y comercializar software, realizar y enajenar análisis, estudios y estadísticas de todo tipo, así como contratar y obtener créditos con garantía prendaria o hipotecaria sobre sus bienes, entre otros.

El pasado 10 de enero, la Fiscalía del Estado de Jalisco giró orden para el aseguramiento de bienes tanto de Yox Holding como de su matriz, por ser producto de un “actuar delictivo”. En Jalisco, la autoridad judicial habla de 812 personas afectadas por esta situación, mientras que en Durango hay 500 inversionistas defraudados, además de que el equipo Generales de Durango, que pertenece a Lazo, mantiene la incertidumbre de su participación en la Liga Mexicana de Béisbol 2024.

Sin aval de CNBV

Yox Holding ofrecía un esquema de inversión en el que garantizaba rendimientos de 3.1 a 3.5 por ciento cada mes, y cerca de 35 por ciento anual; quienes inyectaban 10 mil pesos, que era el monto mínimo que se pedía, recibían al final del año cerca de cuatro mil pesos. No obstante, la compañía no estaba inscrita ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El regulador emitió una alerta en 2022 por la existencia de varias empresas que captaban recursos de clientes sin contar con una figura jurídica que lo permitiera, entre ellas la firma de Lazo.

Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explicó a este diario que como la empresa operaba como una sociedad mercantil no es competencia de los reguladores bancarios. Refirió que la compañía operaba con un esquema piramidal o ponzi, con lo que logró engañar a miles de usuarios. Agregó que las altas tasas de rendimiento son una señal recurrente en este tipo de esquemas financieros que terminan en fraudes.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“No es la primera vez que esto ocurre, el tema persiste en el tiempo pese a que las autoridades lo señalan reiteradamente, hay alertas y campañas, a pesar de que medios difunden que esto pasa, por increíble que parezca esa combinación de desconocimiento y codicia se convierte en un cóctel explosivo”, comentó.

Policiaca

Localizan cráneo humano en un predio de la carretera Morelia-Pátzcuaro

El hallazgo se realizó en las inmediaciones de la localidad Cointzio en Morelia

Local

Priistas ambiciosos, los culpables de la debacle del PRI: "Memo" Valencia

"Memo" Valencia asegura que la traición a la clase obrera de parte de algunos priistas lo hizo perder fama entre el electorado

Policiaca

Accidente entre un tráiler y camioneta deja una persona muerta

El saldo del accidente fue una persona muerta y dos heridos

Local

Sólo encharcamientos menores ha dejado la lluvia en Morelia

Hasta el momento no se ha presentado caída de árboles o inundaciones en la ciudad

Doble Vía

¿Te urge ver Intensamente 2? Te contamos más sobre su estreno en Disney+

La secuela de Intensamente ha sido un éxito mundial en las salas de cine

Doble Vía

BMX Freestyle regresa a Juegos Olímpicos; conoce las reglas

El BMX Freestyle tiene miles de seguidores en todo el mundo, y en julio impresionará a millones con sus trucos cuando veamos su presentación en los Juegos Olímpicos París 2024