/ jueves 27 de junio de 2024

¿Para qué es el hacktivismo, la burla de los sistemas de seguridad con fines políticos?

Los hacktivistas buscan generar un cambio social

Morelia, Michoacán.- En la era de la tecnología, un grupo de personas usan sus habilidades y conocimientos en ciberseguridad para exponer o sacar a la luz información que ellos consideran que debe ser pública. Se autodenominan hacktivistas, aquí te contamos cuáles son sus convicciones y qué tipos hay.

El programa de ciberseguridad McAfee explica que un hacktivista busca generar un cambio social. Su propósito es exponer actos criminales y deshonestos o promover posturas políticas o religiones.

Un hacktivista famoso es Julian Assange quien era buscado por el gobierno de Estados Unidos tras la filtración de miles de documentos proporcionados por la exanalista de la inteligencia del Ejército Chelsea Manning. Esta información la publicó en el sitio web WikiLeaks.

Te podría interesar: Que no te engañen: conoce estas 5 herramientas para detectas textos hechos con IA

¿Cuántos tipos de hackers hay?

Además de los que buscan hacer un cambio social, hay otros tipos de hackers que son:

Hackers de sombrero blanco: son expertos que se dedican a poner a prueba sistemas de seguridad y utilizar otros métodos para garantizar que los sistemas de información de una empresa sean seguros. Este grupo cuenta con tecnología avanzada y constantemente la actualizan para estar dos pasos adelante de los otros hackers.

Hackers de sombrero negro: estos son los hackers comunes que conocemos, los que usan sus habilidades para infiltrarse en redes o computadoras, crean virus informáticos o en ocasiones extorsionan a los usuarios para devolverles sus equipos. Su principal motivación es la de hacer dinero.

Hacker de sombrero gris: son hackers que se guían por su propio beneficio y cuyas prácticas no son legítimas. Estos hackers hacen público que lograron vulnerar un sistema de seguridad pero no con la intención de sacar dinero, sino para advertir sobre la falta de candados.

Morelia, Michoacán.- En la era de la tecnología, un grupo de personas usan sus habilidades y conocimientos en ciberseguridad para exponer o sacar a la luz información que ellos consideran que debe ser pública. Se autodenominan hacktivistas, aquí te contamos cuáles son sus convicciones y qué tipos hay.

El programa de ciberseguridad McAfee explica que un hacktivista busca generar un cambio social. Su propósito es exponer actos criminales y deshonestos o promover posturas políticas o religiones.

Un hacktivista famoso es Julian Assange quien era buscado por el gobierno de Estados Unidos tras la filtración de miles de documentos proporcionados por la exanalista de la inteligencia del Ejército Chelsea Manning. Esta información la publicó en el sitio web WikiLeaks.

Te podría interesar: Que no te engañen: conoce estas 5 herramientas para detectas textos hechos con IA

¿Cuántos tipos de hackers hay?

Además de los que buscan hacer un cambio social, hay otros tipos de hackers que son:

Hackers de sombrero blanco: son expertos que se dedican a poner a prueba sistemas de seguridad y utilizar otros métodos para garantizar que los sistemas de información de una empresa sean seguros. Este grupo cuenta con tecnología avanzada y constantemente la actualizan para estar dos pasos adelante de los otros hackers.

Hackers de sombrero negro: estos son los hackers comunes que conocemos, los que usan sus habilidades para infiltrarse en redes o computadoras, crean virus informáticos o en ocasiones extorsionan a los usuarios para devolverles sus equipos. Su principal motivación es la de hacer dinero.

Hacker de sombrero gris: son hackers que se guían por su propio beneficio y cuyas prácticas no son legítimas. Estos hackers hacen público que lograron vulnerar un sistema de seguridad pero no con la intención de sacar dinero, sino para advertir sobre la falta de candados.

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027