/ viernes 19 de enero de 2024

Crédito Fonacot: tipos de créditos y cómo tramitarlo

Crédito Fonacot es una excelente opción para los trabajadores que buscan un crédito con condiciones favorables y un apoyo para mejorar su calidad de vida.

Morelia, Michoacán.-El Crédito FONACOT, también conocido como Crédito al Trabajador del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, es una prestación de ley que tiene ventajas únicas de apoyo a los trabajadores.

Este crédito se crea para generar bienestar y elevar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Con este crédito, los trabajadores pueden adquirir productos y servicios de primera calidad, por ello te decimos cómo tramitar tu crédito en el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot).

Actualmente el Fonacot cuenta con tres tipos de préstamos: Crédito en Efectivo, Crédito Mujer Efectivo y Crédito a Damnificados. Los cuales tienen plazos que van desde los seis hasta los 30 meses, según el plazo elegido se determinan los intereses anuales y el Costo Anual Total (CAT).

Además, los tres productos que ofrecen cuentan con Seguro de Crédito en caso de que el trabajador haya perdido su trabajo, fallecido o haya sufrido alguna incapacidad o invalidez permanente.

El Crédito en Efectivo tiene una comisión por apertura del 1.85 por ciento, tienen una tasa de interés anual que va desde el 12.53 por ciento y un CAT del 25.7 por ciento.

Te puede interesar: ¿Tramites con el SAT? Así puedes hacer una cita

Por otro lado, el Crédito Mujer Efectivo no tiene ningún cobro por apertura y es el producto con la tasa de interés y CAT más bajo de los tipos de préstamo que ofrece esta institución, con una tasa que va desde el 8.90 por ciento anual, con un CAT del 15.7 por ciento.

Por último, el Crédito a Damnificados es un tipo de préstamo que requiere que los trabajadores que solicitan el préstamo se encuentren en un municipio que esté bajo una Declaración de Emergencia o Desastres Naturales.

También puedes leer: Las tandas ¿en verdad sirve para ahorrar?

Este programa tampoco tiene ningún cobro por apertura, cuentan con tasas de interés preferenciales en los plazos de 12, 18 y 24 meses, tienen un plazo de gracia de 120 días para el primer descuento, su tasa de interés va desde un 20.03 por ciento anual, con un CAT del 26.1 por ciento.

¿Cómo tramitar mi crédito Fonacot ?

Si quieres obtener tu crédito es necesario que te informes si tu centro de trabajo está afiliado al Fonacot, este trámite solo puede ser hecho por tu empleador.

En caso de que cuenten con esta prestación te decimos qué requisitos necesitas para acceder a estos créditos: recibir al menos el salario mínimo, tener 18 o más años de edad, contar con seis meses de antigüedad en el empleo, contar con teléfono celular para hacer la validación, dos referencias personales y correo electrónico.

¿Qué documentos necesito?

Los documentos que necesitas presentar en tu cita son: identificación oficial vigente con fotografía y firma, estado de cuenta no mayor a tres meses que tenga los números de cuenta CLABE, comprobante de domicilio, los últimos cuatro recibos de nómina.

En algunos casos será necesario una carta de antigüedad emitida por el Centro de Trabajo, una carta de por parte del Centro de Trabajo donde confirme percepciones fijas permanentes en efectivo y carta donde indique las claves y conceptos de percepciones o deducciones.

El último paso a seguir es agendar tu cita en el sitio web del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot).

Morelia, Michoacán.-El Crédito FONACOT, también conocido como Crédito al Trabajador del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, es una prestación de ley que tiene ventajas únicas de apoyo a los trabajadores.

Este crédito se crea para generar bienestar y elevar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Con este crédito, los trabajadores pueden adquirir productos y servicios de primera calidad, por ello te decimos cómo tramitar tu crédito en el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot).

Actualmente el Fonacot cuenta con tres tipos de préstamos: Crédito en Efectivo, Crédito Mujer Efectivo y Crédito a Damnificados. Los cuales tienen plazos que van desde los seis hasta los 30 meses, según el plazo elegido se determinan los intereses anuales y el Costo Anual Total (CAT).

Además, los tres productos que ofrecen cuentan con Seguro de Crédito en caso de que el trabajador haya perdido su trabajo, fallecido o haya sufrido alguna incapacidad o invalidez permanente.

El Crédito en Efectivo tiene una comisión por apertura del 1.85 por ciento, tienen una tasa de interés anual que va desde el 12.53 por ciento y un CAT del 25.7 por ciento.

Te puede interesar: ¿Tramites con el SAT? Así puedes hacer una cita

Por otro lado, el Crédito Mujer Efectivo no tiene ningún cobro por apertura y es el producto con la tasa de interés y CAT más bajo de los tipos de préstamo que ofrece esta institución, con una tasa que va desde el 8.90 por ciento anual, con un CAT del 15.7 por ciento.

Por último, el Crédito a Damnificados es un tipo de préstamo que requiere que los trabajadores que solicitan el préstamo se encuentren en un municipio que esté bajo una Declaración de Emergencia o Desastres Naturales.

También puedes leer: Las tandas ¿en verdad sirve para ahorrar?

Este programa tampoco tiene ningún cobro por apertura, cuentan con tasas de interés preferenciales en los plazos de 12, 18 y 24 meses, tienen un plazo de gracia de 120 días para el primer descuento, su tasa de interés va desde un 20.03 por ciento anual, con un CAT del 26.1 por ciento.

¿Cómo tramitar mi crédito Fonacot ?

Si quieres obtener tu crédito es necesario que te informes si tu centro de trabajo está afiliado al Fonacot, este trámite solo puede ser hecho por tu empleador.

En caso de que cuenten con esta prestación te decimos qué requisitos necesitas para acceder a estos créditos: recibir al menos el salario mínimo, tener 18 o más años de edad, contar con seis meses de antigüedad en el empleo, contar con teléfono celular para hacer la validación, dos referencias personales y correo electrónico.

¿Qué documentos necesito?

Los documentos que necesitas presentar en tu cita son: identificación oficial vigente con fotografía y firma, estado de cuenta no mayor a tres meses que tenga los números de cuenta CLABE, comprobante de domicilio, los últimos cuatro recibos de nómina.

En algunos casos será necesario una carta de antigüedad emitida por el Centro de Trabajo, una carta de por parte del Centro de Trabajo donde confirme percepciones fijas permanentes en efectivo y carta donde indique las claves y conceptos de percepciones o deducciones.

El último paso a seguir es agendar tu cita en el sitio web del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot).

Doble Vía

¿Te urge ver Intensamente 2? Te contamos más sobre su estreno en Disney+

La secuela de Intensamente ha sido un éxito mundial en las salas de cine

Doble Vía

BMX Freestyle regresa a Juegos Olímpicos; conoce las reglas

El BMX Freestyle tiene miles de seguidores en todo el mundo, y en julio impresionará a millones con sus trucos cuando veamos su presentación en los Juegos Olímpicos París 2024

Local

Lluvias dejan daños en dos escuelas de Michoacán

Se trata de una primaria y una telesecundaria, las cuales esperan el dictamen de Protección Civil estatal para solicitar el seguro y comenzar las reparaciones

Local

Auditoría Superior de Michoacán supervisará la entrega-recepción en el Ayuntamiento de Morelia

Se busca que haya transparencia en este proceso: Tesorero municipal, Héctor Gómez Trujillo

Deportes

Las mujeres en el judo, un ejemplo de lucha y resistencia

La mujeres en el judo afrontan desigualdades salariales y de oportunidades en Michoacán