/ sábado 22 de junio de 2024

Si gastas de más puedes tener “dismorfia financiera”

La dismorfia financiera puede tener graves efectos en la economía de las personas que buscan igualar un estilo de vida de figuras de internet

Morelia, Michoacán.- Algunas personas pertenecientes a las generaciones Millennial o Z pueden experimentar la llamada “dismorfia financiera” lo que explicaría problemas económicos que atraviesen.

La dismorfia financiera es la visión distorsionada del estado de sus finanzas lo que hace que terminen adquiriendo deudas que se pueden volver difíciles de liquidar provocando una inestabilidad financiera.

Puedes leer: ¡Limpieza con conciencia! 5 jabones mexicanos que protegen el Medio Ambiente

Un factor importante para potenciar la llamada “dismorfia financiera” es que se busca mostrar una apariencia de lujos, viajes y comodidades en redes sociales, pese a que en la vida real no se tenga la estabilidad suficiente para realizar esos gastos sin perjudicar otras áreas.

Lo que puedes hacer para combatir la dismorfia financiera

Como en otros problemas relacionados con “tener los pies en la tierra” se tiene un gran trabajo por hacer para aceptar y afrontar la realidad, y aunque parece difícil no debes concebir la idea de que es imposible.

Lee también: ¿La Nutri Leche es pirata? Profeco te explica sobre este producto lácteo

- Ser realista con tu situación. Aunque suena difícil este primer paso, es fundamental aceptar que la realidad económica no es precisamente la que se quiere.

- No creer todo lo que se ve en internet. Muchas compras innecesarias son potenciadas por la infinidad de postales que comparten algunas figuras de internet, por lo que es importante recordar que se viven situaciones y realidades diferentes.

- Establece objetivos y trabaja en ellos. Es importante tener objetivos financieros, como empezar por pagar una deuda, puede ser la más pequeña para así evitar seguir con finanzas insanas.

Pese a que puedes estos consejos y evitar caer de nuevo en la dismorfia financia es posible que en varias ocasiones se recaiga en estas prácticas, sin embargo, es importante tener en cuenta la realidad financiera en la que se vive.

Morelia, Michoacán.- Algunas personas pertenecientes a las generaciones Millennial o Z pueden experimentar la llamada “dismorfia financiera” lo que explicaría problemas económicos que atraviesen.

La dismorfia financiera es la visión distorsionada del estado de sus finanzas lo que hace que terminen adquiriendo deudas que se pueden volver difíciles de liquidar provocando una inestabilidad financiera.

Puedes leer: ¡Limpieza con conciencia! 5 jabones mexicanos que protegen el Medio Ambiente

Un factor importante para potenciar la llamada “dismorfia financiera” es que se busca mostrar una apariencia de lujos, viajes y comodidades en redes sociales, pese a que en la vida real no se tenga la estabilidad suficiente para realizar esos gastos sin perjudicar otras áreas.

Lo que puedes hacer para combatir la dismorfia financiera

Como en otros problemas relacionados con “tener los pies en la tierra” se tiene un gran trabajo por hacer para aceptar y afrontar la realidad, y aunque parece difícil no debes concebir la idea de que es imposible.

Lee también: ¿La Nutri Leche es pirata? Profeco te explica sobre este producto lácteo

- Ser realista con tu situación. Aunque suena difícil este primer paso, es fundamental aceptar que la realidad económica no es precisamente la que se quiere.

- No creer todo lo que se ve en internet. Muchas compras innecesarias son potenciadas por la infinidad de postales que comparten algunas figuras de internet, por lo que es importante recordar que se viven situaciones y realidades diferentes.

- Establece objetivos y trabaja en ellos. Es importante tener objetivos financieros, como empezar por pagar una deuda, puede ser la más pequeña para así evitar seguir con finanzas insanas.

Pese a que puedes estos consejos y evitar caer de nuevo en la dismorfia financia es posible que en varias ocasiones se recaiga en estas prácticas, sin embargo, es importante tener en cuenta la realidad financiera en la que se vive.

Local

Reportan desabasto de agua Ciel en tiendas de Morelia

Tiendas de abarrotes y de conveniencia de Morelia reportan desabasto de garrafones de 20 litros 

Local

De la clase a la consultoría: Maestra encuentra éxito y solvencia económica con Natura

Actualmente la maestra de Ixtlán es una de las más de 200 mil consultoras en México

Local

STASPE levanta plantón en la Cofom después de siete meses

Las pancartas, carpas, sillas y vallas que se encontraban en el lugar fueron quitadas por la última guardia que los agremiados

Local

Colocarán macetones con árboles en Plaza de Armas para disminuir el calor

Además de la plaza de Armas, también se colocarán macetones en otras plazas públicas como La Soerraña, Valladolid y Melchor Ocampo

Local

Luciérnagas, los insectos que cautivan con sus brillos, ¿sabes porqué?

Esos insectos enamoran al verlos brillar en la oscuridad, pero ¿te has preguntado el por qué brillan?

Local

Realizarán en julio consulta a morelianos sobre adecuaciones del nuevo Atlas de Riesgo

Los investigadores del campus Morelia de la UNAM son quienes realizan las adecuaciones al Atlas de Riesgo