/ jueves 16 de mayo de 2024

Productores de calzado se desmoronan ante productos chinos

La industria ha perdido valor y empleos ante los bajos costos que ofertan los asiáticos, indica líder

La importación de calzado chino a precios que apenas cubren los costos de las materias primas para su fabricación están acabando con el valor y el empleo generado en la industria nacional, indicó Mauricio Battagli, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical).

"El calzado chino ha venido desplazando sistemáticamente a los productos nacionales, ya que al competir en el mismo mercado, la mayoría de las adquisiciones son de calzado chino, y el producto nacional no puede competir en precio", explicó.

Te puede interesar: México inicia investigación antidumping a calzado chino por daños a la industria nacional

De acuerdo con el organismo, el valor de la producción de calzado en el primer bimestre del año fue de siete mil 63 millones de pesos, 10.5 por ciento por debajo del nivel del primer bimestre de 2023, mientras que en ese mismo periodo se perdieron 10 mil 574 empleos en el sector calzado a nivel nacional.

La Secretaría de Economía publicó en abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que inició una investigación antidumping sobre las importaciones del calzado originarias del país asiático. La dependencia afirmó que el calzado ingresa a precios inferiores a los que se aplican en el propio mercado de China, por lo cual "la producción mexicana no puede competir” y esta subvaloración afecta a la economía del país.

Canaical señaló que en el último año se detectó pares de calzado importado por precios que rondaban los 34 pesos (dos dólares) al mayoreo, y que en el mercado nacional son vendidos hasta en 700 pesos.

"Calculamos que 40 por ciento del total de las importaciones de sandalias, zapatos y tenis llegan con un precio que no cubre ni el costo de las materias primas, y mucho menos cumplen con las normativas mexicanas, ni con la propiedad industrial, es decir, imitaciones", apuntó Battaglia.

Otra medida implementada por el gobierno para frenar el daño a la industria mexicana fue imponer aranceles de entre cinco y 25 por ciento a productos provenientes de países con los que México no tiene tratados comerciales.

Entre los artículos se incluyeron textiles, vestimenta, caucho, productos químicos, aceites, jabón, y el calzado.

No obstante, el representante del gremio zapatero señaló que se necesitan más acciones para detener al poderoso mercado asiático.

Efecto mínimo: Citibanamex

El aumento de aranceles que impuso el gobierno mexicano a 544 productos importados, principalmente de China, tendrá un impacto ambiguo sobre la economía, indicó Citibanamex.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Según el análisis Aranceles a la importación, ¿dirigidos a China?, el banco destacó que estas fracciones arancelarias representan solo 2.5 por ciento del total de mercancías importadas, y las provenientes de China constituyen apenas 0.4 por ciento.

La institución financiera explicó que imponer aranceles a las importaciones tiene dos efectos, uno es el incremento de la producción nacional de los productos afectados, solo si se cuenta con la capacidad, y el otro es que aumenten el precio para los productores, y que ese incremento se vea reflejado a los consumidores.

La importación de calzado chino a precios que apenas cubren los costos de las materias primas para su fabricación están acabando con el valor y el empleo generado en la industria nacional, indicó Mauricio Battagli, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical).

"El calzado chino ha venido desplazando sistemáticamente a los productos nacionales, ya que al competir en el mismo mercado, la mayoría de las adquisiciones son de calzado chino, y el producto nacional no puede competir en precio", explicó.

Te puede interesar: México inicia investigación antidumping a calzado chino por daños a la industria nacional

De acuerdo con el organismo, el valor de la producción de calzado en el primer bimestre del año fue de siete mil 63 millones de pesos, 10.5 por ciento por debajo del nivel del primer bimestre de 2023, mientras que en ese mismo periodo se perdieron 10 mil 574 empleos en el sector calzado a nivel nacional.

La Secretaría de Economía publicó en abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que inició una investigación antidumping sobre las importaciones del calzado originarias del país asiático. La dependencia afirmó que el calzado ingresa a precios inferiores a los que se aplican en el propio mercado de China, por lo cual "la producción mexicana no puede competir” y esta subvaloración afecta a la economía del país.

Canaical señaló que en el último año se detectó pares de calzado importado por precios que rondaban los 34 pesos (dos dólares) al mayoreo, y que en el mercado nacional son vendidos hasta en 700 pesos.

"Calculamos que 40 por ciento del total de las importaciones de sandalias, zapatos y tenis llegan con un precio que no cubre ni el costo de las materias primas, y mucho menos cumplen con las normativas mexicanas, ni con la propiedad industrial, es decir, imitaciones", apuntó Battaglia.

Otra medida implementada por el gobierno para frenar el daño a la industria mexicana fue imponer aranceles de entre cinco y 25 por ciento a productos provenientes de países con los que México no tiene tratados comerciales.

Entre los artículos se incluyeron textiles, vestimenta, caucho, productos químicos, aceites, jabón, y el calzado.

No obstante, el representante del gremio zapatero señaló que se necesitan más acciones para detener al poderoso mercado asiático.

Efecto mínimo: Citibanamex

El aumento de aranceles que impuso el gobierno mexicano a 544 productos importados, principalmente de China, tendrá un impacto ambiguo sobre la economía, indicó Citibanamex.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Según el análisis Aranceles a la importación, ¿dirigidos a China?, el banco destacó que estas fracciones arancelarias representan solo 2.5 por ciento del total de mercancías importadas, y las provenientes de China constituyen apenas 0.4 por ciento.

La institución financiera explicó que imponer aranceles a las importaciones tiene dos efectos, uno es el incremento de la producción nacional de los productos afectados, solo si se cuenta con la capacidad, y el otro es que aumenten el precio para los productores, y que ese incremento se vea reflejado a los consumidores.

Policiaca

Identifican a los hombres asesinados en el bar Monumental

Los hechos se registraron durante la noche del pasado viernes 28 de junio

Deportes

Triatlón: el deporte tres en uno, te contamos cuáles son y cuándo se inventó

Los triatlones integran las disciplinas de natación, ciclismo y carrera a pie

Teatro

¿Te gustan las obras teatrales? Estas son las actividades de Teatro a Una Sola Voz

Este evento se realizará desde el 11 al 17 de julio en Pátzcuaro y Morelia

Doble Vía

Reggae, cinco canciones para festejar el 1 de julio

Muchos conocen la música reggae, pero muy pocos se han detenido a escuchar las canciones más representativas de ese género; conoce cuáles son las cinco más escuchadas

Ecología

Lagos y presas de Michoacán, al 50% gracias a las lluvias

Los lagos y presas no se encuentran a niveles que se requieren, pero es un buen recuperamiento de su caudal

Cultura

Torta de tostada, manjar michoacano que no puedes dejar de probar 

La gastronomía de Michoacán es considerada como Patrimonio Intangible de la Humanidad y las tortas de tostada han logrado gran popularidad