/ jueves 20 de junio de 2024

Preocupa inseguridad en traslado del Corredor del Istmo de Tehuantepec

El presidente de DHL Express, Antonio Arranz, consideró que es un obstáculo que puede frenar el éxito de este proyecto insignia

La inseguridad durante el traslado de mercancías en el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec es uno de los principales retos que obstaculizan el éxito del proyecto, advirtieron este jueves empresarios y expertos.

Antonio Arranz, presidente de DHL Express, afirmó que el Corredor del Istmo, el cual promete impulsar el desarrollo económico del sur de México, se ve obstaculizado por la inseguridad y la ineficiencia en el transporte de productos.

"Lo que no quieres es que tu contenedor o tráiler se vea afectado, como sucede en Michoacán, y que las vías queden cerradas dos o tres días, o que las mercancías se pierdan", advirtió Arranz durante su participación en el Foro Nearshoring Talks de Coparmex.

El ejecutivo agregó que se debe trabajar en colaboración con los gobiernos estatales para garantizar un funcionamiento ininterrumpido del corredor, de modo que el proyecto sea realmente el motor de desarrollo que se espera.

“Si se atoran las vías y llega el segundo barco, ya no funcionó. Es crucial mantener un flujo constante. Si no hay flujo, esto no va a funcionar”, enfatizó.

Carlos Sedano Rodríguez, titular de la Unidad de Promoción del Corredor Interoceánico, destacó los avances logrados, mencionando que se ha pasado de mover nueve mil contenedores al año a una proyección de más de 100 mil en tres años.

Además, informó que siete de los diez polos de desarrollo ya han sido licitados a la iniciativa privada.

Por su parte, Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, describió el proyecto como una “plataforma logística integral” que abarca mil kilómetros de vías férreas y diez polos de desarrollo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ruiz Robles enfatizó que el objetivo no es competir con el Canal de Panamá, sino crear una plataforma que combine logística e industria para agregar valor a las mercancías que transiten por el corredor.

La inseguridad durante el traslado de mercancías en el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec es uno de los principales retos que obstaculizan el éxito del proyecto, advirtieron este jueves empresarios y expertos.

Antonio Arranz, presidente de DHL Express, afirmó que el Corredor del Istmo, el cual promete impulsar el desarrollo económico del sur de México, se ve obstaculizado por la inseguridad y la ineficiencia en el transporte de productos.

"Lo que no quieres es que tu contenedor o tráiler se vea afectado, como sucede en Michoacán, y que las vías queden cerradas dos o tres días, o que las mercancías se pierdan", advirtió Arranz durante su participación en el Foro Nearshoring Talks de Coparmex.

El ejecutivo agregó que se debe trabajar en colaboración con los gobiernos estatales para garantizar un funcionamiento ininterrumpido del corredor, de modo que el proyecto sea realmente el motor de desarrollo que se espera.

“Si se atoran las vías y llega el segundo barco, ya no funcionó. Es crucial mantener un flujo constante. Si no hay flujo, esto no va a funcionar”, enfatizó.

Carlos Sedano Rodríguez, titular de la Unidad de Promoción del Corredor Interoceánico, destacó los avances logrados, mencionando que se ha pasado de mover nueve mil contenedores al año a una proyección de más de 100 mil en tres años.

Además, informó que siete de los diez polos de desarrollo ya han sido licitados a la iniciativa privada.

Por su parte, Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, describió el proyecto como una “plataforma logística integral” que abarca mil kilómetros de vías férreas y diez polos de desarrollo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ruiz Robles enfatizó que el objetivo no es competir con el Canal de Panamá, sino crear una plataforma que combine logística e industria para agregar valor a las mercancías que transiten por el corredor.

Doble Vía

La muerte es negocio ¿cuánto cuesta morirse en Michoacán?

A nivel nacional existen más de cuatro mil empresas que se dedican a ofrecer servicios funerarios

Local

Culpa AMLO a Calderón de empeorar la violencia en México: "Solo dio un palazo a lo tonto al avispero"

El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que delegar la seguridad a otras personas es un error

Local

Al menos 42 casas del centro histórico de Morelia en peligro de derrumbe

De acuerdo con la gerencia del Centro Histórico, en general existen 180 casas que cuentan con algún tipo de deterioro

Ecología

Sonorización en parque del Boulevard García de León puede afectar a las aves: biólogo

La sonorización del parque lineal del Boulevard García de León podría traer complicaciones fisiológicas y de conducta para las aves, dijo el biólogo Javier Salgado Ortiz

Local

Auditoría Superior de Michoacán supervisará la entrega-recepción en el Ayuntamiento de Morelia

Se busca que haya transparencia en este proceso: Tesorero municipal, Héctor Gómez Trujillo

Ecología

Vigilarán zonas afectadas por incendios ante posibles deslaves

De acuerdo con la Secma, la llegada de la temporada de lluvias torrenciales podría ocasionar deslaves