/ martes 4 de junio de 2024

Mercados cierran en terreno mixto, luego de lunes negro

El peso mexicano perdió 0.95 por ciento frente al dólar, el nivel más alto desde octubre de 2023

Después de vivir un lunes negro, con caídas superiores al seis por ciento, las bolsas de valores de México cerraron en números positivos, mientras que el tipo de cambio acumuló su segunda sesión con pérdidas.

Al cierre de la jornada, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 53 mil 485.62 unidades, el equivalente a un alza de 3.24 por ciento, mientras que el FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) concluyó con un repunte de 3.26 por ciento, al tener mil 92.74 enteros.

Por su parte, el peso mexicano perdió 0.95 por ciento frente al dólar al cotizar en 17.88 pesos por unidad, su nivel más alto desde octubre de 2023, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Con estos resultados, el tipo de cambio cerró por segunda sesión consecutiva en números rojos. Ayer, la moneda mexicana se depreció alrededor de 4.40 por ciento, luego de darse a conocer los resultados preliminares de las elecciones presidenciales del 2 de junio.

Por su parte, la BMV perdió 6.11 por ciento, la peor caída desde marzo de 2020, mientras que la BIVA retrocedió 6.08 por ciento.

Mayoría de Morena en el Congreso inquieta a inversionistas

De acuerdo con los datos divulgados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Claudia Sheinbaum será la nueva presidenta de México, además de tener una mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

De acuerdo con analistas financieros, esto último es lo que inquietó a los inversionistas y el mercado en general, porque da la posibilidad de que el gobierno federal implemente nuevas reformas constitucionales o cambios de manera abrupta.

Este temor se podría intensificar en las siguientes semanas, sobre todo conforme se acerque septiembre que es cuando la nueva Legislatura tomará posesión. El gobierno actual concluye el 1 de octubre, lo que implica que podrá trabajar con este nuevo Congreso.Especialistas CIBanco.

En un reporte, los expertos de la institución financiera detallaron que dependiendo de qué tipo de iniciativas se terminen presentando, con su eventual aprobación, será el nivel de riesgo que podría desprenderse.

La gran pregunta es hasta qué punto la moneda mexicana podría depreciarse por el tema de estos resultados electorales. Consideramos que hay margen para que el peso continúe presionado y si bien existen posibilidades de superar los 18 pesos, consideramos que esta presión es temporal.CIBanco.

México continuará con estabilidad fiscal: SHCP

Ante el nerviosismo del mercado, esta mañana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofreció un mensaje para reiterar que el país continuará con su compromiso de estabilidad fiscal y reducción de la deuda neta.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En una breve llamada con inversionistas, Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, expuso que otra de las prioridades de la administración federal de Claudia Sheinbaum será Petróleos Mexicanos (Pemex), a quien se le apoyará con mayores recursos en coordinación con el Congreso de la Unión.

Eso no es lo que tiene nerviosos a los inversionistas. El tema es que Morena tiene la mayoría en el Congreso, con lo cual puede sacar reformas constitucionales.

Marco Oviedo, economista y estratega para América Latina en XP Investments.

Después de vivir un lunes negro, con caídas superiores al seis por ciento, las bolsas de valores de México cerraron en números positivos, mientras que el tipo de cambio acumuló su segunda sesión con pérdidas.

Al cierre de la jornada, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 53 mil 485.62 unidades, el equivalente a un alza de 3.24 por ciento, mientras que el FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) concluyó con un repunte de 3.26 por ciento, al tener mil 92.74 enteros.

Por su parte, el peso mexicano perdió 0.95 por ciento frente al dólar al cotizar en 17.88 pesos por unidad, su nivel más alto desde octubre de 2023, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Con estos resultados, el tipo de cambio cerró por segunda sesión consecutiva en números rojos. Ayer, la moneda mexicana se depreció alrededor de 4.40 por ciento, luego de darse a conocer los resultados preliminares de las elecciones presidenciales del 2 de junio.

Por su parte, la BMV perdió 6.11 por ciento, la peor caída desde marzo de 2020, mientras que la BIVA retrocedió 6.08 por ciento.

Mayoría de Morena en el Congreso inquieta a inversionistas

De acuerdo con los datos divulgados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Claudia Sheinbaum será la nueva presidenta de México, además de tener una mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

De acuerdo con analistas financieros, esto último es lo que inquietó a los inversionistas y el mercado en general, porque da la posibilidad de que el gobierno federal implemente nuevas reformas constitucionales o cambios de manera abrupta.

Este temor se podría intensificar en las siguientes semanas, sobre todo conforme se acerque septiembre que es cuando la nueva Legislatura tomará posesión. El gobierno actual concluye el 1 de octubre, lo que implica que podrá trabajar con este nuevo Congreso.Especialistas CIBanco.

En un reporte, los expertos de la institución financiera detallaron que dependiendo de qué tipo de iniciativas se terminen presentando, con su eventual aprobación, será el nivel de riesgo que podría desprenderse.

La gran pregunta es hasta qué punto la moneda mexicana podría depreciarse por el tema de estos resultados electorales. Consideramos que hay margen para que el peso continúe presionado y si bien existen posibilidades de superar los 18 pesos, consideramos que esta presión es temporal.CIBanco.

México continuará con estabilidad fiscal: SHCP

Ante el nerviosismo del mercado, esta mañana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofreció un mensaje para reiterar que el país continuará con su compromiso de estabilidad fiscal y reducción de la deuda neta.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En una breve llamada con inversionistas, Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, expuso que otra de las prioridades de la administración federal de Claudia Sheinbaum será Petróleos Mexicanos (Pemex), a quien se le apoyará con mayores recursos en coordinación con el Congreso de la Unión.

Eso no es lo que tiene nerviosos a los inversionistas. El tema es que Morena tiene la mayoría en el Congreso, con lo cual puede sacar reformas constitucionales.

Marco Oviedo, economista y estratega para América Latina en XP Investments.

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027