/ jueves 9 de marzo de 2023

Inflación desacelera en febrero y llega a 7.62%, reporta el Inegi

La inflación siguió presionada por un aumento en el costo de alimentos, bebidas y tabaco

En febrero, el país registró una tasa de inflación anual de 7.62 por ciento, la más baja desde marzo del 2022, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato divulgado por el Inegi fue menor al estimado de analistas consultados por Citibanamex, que esperaban un nivel de 7.67 por ciento. Además, fue menor a la inflación registrada en enero, la cual llegó a 7.91 por ciento.

Te puede interesar: Actividad industrial en México crece 3.3% en 2022

Para el segundo mes del año, la inflación siguió presionada por un aumento en el costo de alimentos, bebidas y tabaco, mismo que fue de alrededor de 13.70 por ciento frente al mismo periodo de 2022.

De manera particular, el huevo fue uno de los productos que más presionó a la inflación en el último mes, seguido del gas doméstico LP, que usan siete de cada 10 familias en México, y el pollo.

Respecto a los costos en servicios, el Inegi destacó que se registró un alza de precios en fondas, taquerías, loncherías y torterías, al igual que en vivienda propia, universidades, restaurantes y otros rubros.

Dicha alza de costos fue más notoria en estados como Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Hidalgo y Tlaxcala.

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), en la medida que los precios de bienes y servicios aumentan, a los mexicanos se les vuelve cada vez más complicado resolver el abasto de víveres para la manutención del hogar.

En los últimos meses, según el Inegi, las mayores alzas de costos se registraron en el segmento de mercancías, que incluyen también productos pecuarios como las carnes de res, cerdo o pollo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para marzo, los especialistas consultados por Citibanamex prevén que la inflación continuará su trayectoria a la baja y se ubicará en un nivel de 7.22 por ciento, mientras que para el cierre de 2023 llegará a 5.30 por ciento.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

En febrero, el país registró una tasa de inflación anual de 7.62 por ciento, la más baja desde marzo del 2022, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato divulgado por el Inegi fue menor al estimado de analistas consultados por Citibanamex, que esperaban un nivel de 7.67 por ciento. Además, fue menor a la inflación registrada en enero, la cual llegó a 7.91 por ciento.

Te puede interesar: Actividad industrial en México crece 3.3% en 2022

Para el segundo mes del año, la inflación siguió presionada por un aumento en el costo de alimentos, bebidas y tabaco, mismo que fue de alrededor de 13.70 por ciento frente al mismo periodo de 2022.

De manera particular, el huevo fue uno de los productos que más presionó a la inflación en el último mes, seguido del gas doméstico LP, que usan siete de cada 10 familias en México, y el pollo.

Respecto a los costos en servicios, el Inegi destacó que se registró un alza de precios en fondas, taquerías, loncherías y torterías, al igual que en vivienda propia, universidades, restaurantes y otros rubros.

Dicha alza de costos fue más notoria en estados como Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Hidalgo y Tlaxcala.

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), en la medida que los precios de bienes y servicios aumentan, a los mexicanos se les vuelve cada vez más complicado resolver el abasto de víveres para la manutención del hogar.

En los últimos meses, según el Inegi, las mayores alzas de costos se registraron en el segmento de mercancías, que incluyen también productos pecuarios como las carnes de res, cerdo o pollo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para marzo, los especialistas consultados por Citibanamex prevén que la inflación continuará su trayectoria a la baja y se ubicará en un nivel de 7.22 por ciento, mientras que para el cierre de 2023 llegará a 5.30 por ciento.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Local

Priistas ambiciosos, los culpables de la debacle del PRI: "Memo" Valencia

"Memo" Valencia asegura que la traición a la clase obrera de parte de algunos priistas lo hizo perder fama entre el electorado

Policiaca

Accidente entre un tráiler y camioneta deja una persona muerta

El saldo del accidente fue una persona muerta y dos heridos

Local

Sólo encharcamientos menores ha dejado la lluvia en Morelia

Hasta el momento no se ha presentado caída de árboles o inundaciones en la ciudad

Doble Vía

¿Te urge ver Intensamente 2? Te contamos más sobre su estreno en Disney+

La secuela de Intensamente ha sido un éxito mundial en las salas de cine

Doble Vía

BMX Freestyle regresa a Juegos Olímpicos; conoce las reglas

El BMX Freestyle tiene miles de seguidores en todo el mundo, y en julio impresionará a millones con sus trucos cuando veamos su presentación en los Juegos Olímpicos París 2024

Local

Lluvias dejan daños en dos escuelas de Michoacán

Se trata de una primaria y una telesecundaria, las cuales esperan el dictamen de Protección Civil estatal para solicitar el seguro y comenzar las reparaciones