/ viernes 22 de septiembre de 2023

Inflación desacelera a 4.44% en primera quincena de septiembre

El descenso en la inflación fue impulsado por una baja en el precio de los energéticos, como el gas LP o gasolinas

La inflación continúa con su trayectoria descendente y para la primera quincena de septiembre alcanzó un nivel de 4.44 por ciento, el más bajo desde la primera mitad de marzo de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato reportado por el Inegi fue inferior al esperado por especialistas consultados por Citibanamex, quienes estimaron una inflación de 4.48 por ciento.

Te recomendamos: Inflación desacelera a 4.64% en agosto, su séptima baja al hilo

Para el periodo de referencia, el descenso en la inflación fue impulsado por una baja en el precio de los energéticos, como el gas LP o gasolinas, los cuales cayeron 5.30 por ciento anual.

De igual forma, el Inegi registró menores precios en algunas frutas y verduras como la naranja, aguacate, tomate verde, plátanos, pollo, manzana y el chayote, con caídas de entre tres y 16.55 por ciento frente a la misma quincena de 2022.

En reportes previos, analistas financieros comentaron que la baja en la inflación es consecuencia de la dilución de cuellos de botella en algunas cadenas de logística, así como por menores costos de insumos a nivel mundial.

Sin embargo, por lo menos en los últimos tres meses se ha observado un riesgo de precios a través de los alimentos y servicios, como restaurantes, torterías y taquerías, ante una reactivación económica en el país.

También se tiene registro de factores estacionales o de inseguridad en algunas regiones del país que han detonado alzas en el precio de frutas y verduras, como la papa, papaya o limón.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

Hacia finales de 2023, el consenso de expertos consultados por Citibanamex prevé que la inflación general será de 4.70 por ciento, aún por arriba de la meta del Banco de México (Banxico) que va del dos al cuatro por ciento.

La inflación continúa con su trayectoria descendente y para la primera quincena de septiembre alcanzó un nivel de 4.44 por ciento, el más bajo desde la primera mitad de marzo de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato reportado por el Inegi fue inferior al esperado por especialistas consultados por Citibanamex, quienes estimaron una inflación de 4.48 por ciento.

Te recomendamos: Inflación desacelera a 4.64% en agosto, su séptima baja al hilo

Para el periodo de referencia, el descenso en la inflación fue impulsado por una baja en el precio de los energéticos, como el gas LP o gasolinas, los cuales cayeron 5.30 por ciento anual.

De igual forma, el Inegi registró menores precios en algunas frutas y verduras como la naranja, aguacate, tomate verde, plátanos, pollo, manzana y el chayote, con caídas de entre tres y 16.55 por ciento frente a la misma quincena de 2022.

En reportes previos, analistas financieros comentaron que la baja en la inflación es consecuencia de la dilución de cuellos de botella en algunas cadenas de logística, así como por menores costos de insumos a nivel mundial.

Sin embargo, por lo menos en los últimos tres meses se ha observado un riesgo de precios a través de los alimentos y servicios, como restaurantes, torterías y taquerías, ante una reactivación económica en el país.

También se tiene registro de factores estacionales o de inseguridad en algunas regiones del país que han detonado alzas en el precio de frutas y verduras, como la papa, papaya o limón.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

Hacia finales de 2023, el consenso de expertos consultados por Citibanamex prevé que la inflación general será de 4.70 por ciento, aún por arriba de la meta del Banco de México (Banxico) que va del dos al cuatro por ciento.

Doble Vía

¿Te urge ver Intensamente 2? Te contamos más sobre su estreno en Disney+

La secuela de Intensamente ha sido un éxito mundial en las salas de cine

Doble Vía

BMX Freestyle regresa a Juegos Olímpicos; conoce las reglas

El BMX Freestyle tiene miles de seguidores en todo el mundo, y en julio impresionará a millones con sus trucos cuando veamos su presentación en los Juegos Olímpicos París 2024

Local

Lluvias dejan daños en dos escuelas de Michoacán

Se trata de una primaria y una telesecundaria, las cuales esperan el dictamen de Protección Civil estatal para solicitar el seguro y comenzar las reparaciones

Local

Auditoría Superior de Michoacán supervisará la entrega-recepción en el Ayuntamiento de Morelia

Se busca que haya transparencia en este proceso: Tesorero municipal, Héctor Gómez Trujillo

Deportes

Las mujeres en el judo, un ejemplo de lucha y resistencia

La mujeres en el judo afrontan desigualdades salariales y de oportunidades en Michoacán