/ viernes 7 de junio de 2024

Facilitan tránsito de mercancías en el Istmo de Tehuantepec

La medida busca facilitar el traslado de mercancías, para personas físicas y morales, entre las aduanas de Salina Cruz y Coatzacoalcos, a través de transporte terrestre y ferroviario

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) anunciaron nuevas medidas para facilitar el transporte de mercancías en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

En un comunicado, las dependencias dieron a conocer la primera resolución de modificaciones a las reglas generales de comercio exterior para 2024, publicada en el Diario Oficial de la Federación, que adiciona la regla 4.6.28.

Esta medida busca facilitar el traslado de mercancías por el Corredor del Istmo, para personas físicas y morales, entre las aduanas de Salina Cruz y Coatzacoalcos, a través de transporte terrestre y ferroviario.

"El fin es mejorar la eficiencia y coadyuvar en posicionar esta ruta como punto clave de la logística comercial", agregaron.

Las dependencias agregaron que el Corredor del Istmo es uno de los proyectos prioritarios del gobierno de México y que cuyo objetivo "es promover el desarrollo económico de la región de manera integral, sostenible, sustentable e incluyente.

En el CIIT se ofrecerán servicios nacionales e internacionales de carga, transporte, almacenaje, embalaje y servicios logísticos diversos, contribuyendo significativamente al comercio, desarrollo y economía de la región, indicaron.

Promueven Corredor en EU

Aunado a esto, una delegación mexicana encabezada por la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, presentó a funcionarios y empresarios estadounidenses las los beneficios y oportunidades que hay en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

"Durante la reunión, se hizo promoción del Corredor Istmo de Tehuantepec para consolidar la atracción de inversiones desde Estados Unidos hacia el magno proyecto”, explicó SRE en un comunicado.

Durante la reunión, explicaron que el corredor se encuentra en una zona estratégica, cuenta con 200 kilómetros de ancho y representa la ruta comercial interoceánica más corta en el continente, lo que ahorra tiempo y costos para el comercio y empresas locales, pues conecta con el Golfo de México y el Océano Pacífico.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Finalmente, se detalló que el corredor también fue presentado ante la Cámara Comercial de Estados Unidos, particularmente sobre cómo impulsara la industria y diversas oportunidades de empleo.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) anunciaron nuevas medidas para facilitar el transporte de mercancías en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

En un comunicado, las dependencias dieron a conocer la primera resolución de modificaciones a las reglas generales de comercio exterior para 2024, publicada en el Diario Oficial de la Federación, que adiciona la regla 4.6.28.

Esta medida busca facilitar el traslado de mercancías por el Corredor del Istmo, para personas físicas y morales, entre las aduanas de Salina Cruz y Coatzacoalcos, a través de transporte terrestre y ferroviario.

"El fin es mejorar la eficiencia y coadyuvar en posicionar esta ruta como punto clave de la logística comercial", agregaron.

Las dependencias agregaron que el Corredor del Istmo es uno de los proyectos prioritarios del gobierno de México y que cuyo objetivo "es promover el desarrollo económico de la región de manera integral, sostenible, sustentable e incluyente.

En el CIIT se ofrecerán servicios nacionales e internacionales de carga, transporte, almacenaje, embalaje y servicios logísticos diversos, contribuyendo significativamente al comercio, desarrollo y economía de la región, indicaron.

Promueven Corredor en EU

Aunado a esto, una delegación mexicana encabezada por la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, presentó a funcionarios y empresarios estadounidenses las los beneficios y oportunidades que hay en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

"Durante la reunión, se hizo promoción del Corredor Istmo de Tehuantepec para consolidar la atracción de inversiones desde Estados Unidos hacia el magno proyecto”, explicó SRE en un comunicado.

Durante la reunión, explicaron que el corredor se encuentra en una zona estratégica, cuenta con 200 kilómetros de ancho y representa la ruta comercial interoceánica más corta en el continente, lo que ahorra tiempo y costos para el comercio y empresas locales, pues conecta con el Golfo de México y el Océano Pacífico.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Finalmente, se detalló que el corredor también fue presentado ante la Cámara Comercial de Estados Unidos, particularmente sobre cómo impulsara la industria y diversas oportunidades de empleo.

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027