/ martes 11 de junio de 2024

EU vigilará disputa comercial con México por maíz transgénico

El Congreso estadounidense prevé mantener audiencias con instancias del gobierno de AMLO, advierte reporte

El Congreso de los Estados Unidos advirtió que seguirá utilizando distintas herramientas de supervisión para monitorear el desarrollo de la disputa con México por el maíz transgénico.

De acuerdo con el reporte La disputa entre Estados Unidos y México sobre el maíz transgénico, publicado el 5 de junio, el legislativo norteamericano prevé mantener audiencias con instancias del gobierno federal, como la Oficina de la Representación Comercial (USTR) o el Departamento de Agricultura (USDA) para discutir la disputa comercial.

El documento indica que será la semana del 25 de junio cuando se realice un panel en el marco del T-MEC para revisar las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en materia de importaciones de maíz transgénico.

“El panel tiene la intención de emitir un informe inicial aproximadamente en septiembre de 2024 y un informe final hacia noviembre”, estimó el Congreso del vecino país.

En febrero del año pasado, el gobierno de la 4T publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para prohibir el ingreso al país de maíz genéticamente modificado para el consumo humano, en el que revocó permisos y prohibió conceder nuevas autorizaciones de uso y liberación al ambiente de semillas.

La medida llevó al gobierno de Estados Unidos a solicitar, primero, una serie de consultas en el marco del T-MEC sobre el tema y, posteriormente, ante los pocos avances en la materia, a pedir la instalación de un panel, decisiones a las que se unió Canadá.

De acuerdo con el documento publicado por el Congreso de los Estados Unidos, la decisión del gobierno mexicano tiene un impacto comercial importante, dado que en 2023 los productores de ese país exportaron alrededor de 18.6 millones de toneladas de maíz a México, con un valor de más de cinco mil millones de dólares. El reporte añadió que las importaciones de maíz de México desde Estados Unidos significan un tercio de la oferta total de este grano en el país, y se utiliza normalmente para alimentar ganado, así como para elaborar cereales y otros productos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“En 10 años la medida generará una pérdida económica de 13 mil 610 millones para la industria del maíz estadounidense y un aumento de 19 por ciento para el costo del maíz no transgénico en México”, refirió el Congreso citando otro estudio sobre el impacto económico.

Este diario preguntó a la Secretaría de Economía si tienen lista la defensa ante el panel, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

El Congreso de los Estados Unidos advirtió que seguirá utilizando distintas herramientas de supervisión para monitorear el desarrollo de la disputa con México por el maíz transgénico.

De acuerdo con el reporte La disputa entre Estados Unidos y México sobre el maíz transgénico, publicado el 5 de junio, el legislativo norteamericano prevé mantener audiencias con instancias del gobierno federal, como la Oficina de la Representación Comercial (USTR) o el Departamento de Agricultura (USDA) para discutir la disputa comercial.

El documento indica que será la semana del 25 de junio cuando se realice un panel en el marco del T-MEC para revisar las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en materia de importaciones de maíz transgénico.

“El panel tiene la intención de emitir un informe inicial aproximadamente en septiembre de 2024 y un informe final hacia noviembre”, estimó el Congreso del vecino país.

En febrero del año pasado, el gobierno de la 4T publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para prohibir el ingreso al país de maíz genéticamente modificado para el consumo humano, en el que revocó permisos y prohibió conceder nuevas autorizaciones de uso y liberación al ambiente de semillas.

La medida llevó al gobierno de Estados Unidos a solicitar, primero, una serie de consultas en el marco del T-MEC sobre el tema y, posteriormente, ante los pocos avances en la materia, a pedir la instalación de un panel, decisiones a las que se unió Canadá.

De acuerdo con el documento publicado por el Congreso de los Estados Unidos, la decisión del gobierno mexicano tiene un impacto comercial importante, dado que en 2023 los productores de ese país exportaron alrededor de 18.6 millones de toneladas de maíz a México, con un valor de más de cinco mil millones de dólares. El reporte añadió que las importaciones de maíz de México desde Estados Unidos significan un tercio de la oferta total de este grano en el país, y se utiliza normalmente para alimentar ganado, así como para elaborar cereales y otros productos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“En 10 años la medida generará una pérdida económica de 13 mil 610 millones para la industria del maíz estadounidense y un aumento de 19 por ciento para el costo del maíz no transgénico en México”, refirió el Congreso citando otro estudio sobre el impacto económico.

Este diario preguntó a la Secretaría de Economía si tienen lista la defensa ante el panel, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

Finanzas

Profeco tacha estas bebidas vegetales por incumplir normas

La dependencia federal se encuentra alistando en días próximos para inmovilizar más bebidas vegetales

Salud

¡Que no se te pierda la fecha! Sigue tu ciclo menstrual con estas apps

Llevar un correcto monitoreo de tu ciclo es fundamental para la salud de la mujer y personas menstruantes 

Local

Super Mario Bros, Coraline y Hotel Transylvania llegan a cineclub del Planetario de Morelia

El cineclub del Planetario de Morelia se pondrá muy animado durante el mes de junio, la entrada es gratis y aptas para todo el público

Local

Permanecerán ataques al honor en Código Penal; diputados tienen listo el dictamen 

La diputada del PRI, resaltó que tiene que permanecer “esa figura” 

Policiaca

Identifican a los hombres asesinados en el bar Monumental

Los hechos se registraron durante la noche del pasado viernes 28 de junio

Deportes

Triatlón: el deporte tres en uno, te contamos cuáles son y cuándo se inventó

Los triatlones integran las disciplinas de natación, ciclismo y carrera a pie