/ viernes 21 de junio de 2024

En Debate | Crecimiento económico

El presidente López Obrador criticó al FMI por señalar que Argentina tendrá un mayor crecimiento económico que México

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

“Argentina avanzará a 4.5% anual primero; mientras que México, durante la primera mitad del gobierno de Claudia Sheinbaum, lo hará en 1.8% promedio anual. De hecho las perspectivas de crecimiento económico para México, de 2.7% estimado en enero a 2.4% para 2024 y para 2025, las proyecciones pasaron de 1.5 a 1.4%.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, presidente de México

“Acaba de darse a conocer no sé si sea cierto porque hay que tener cuidado con lo que se difunde, que el Fondo Monetario Internacional declaró que va a crecer más Argentina que México, cuando el Fondo Monetario Internacional, con todo respeto, fue el causante del desastre económico de Argentina y ahora como si nada, se sitúan como árbitros, jueces, que deciden sobre lo que va a suceder hacia el futuro”.

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR PRIVADO

“Si bien la respuesta de los mercados financieros puede ser muy coyuntural, de muy corto plazo, lo preocupante es que prevalece un entorno de incertidumbre de los agentes económicos para el mediano y largo plazo que deberá enfrentar el nuevo gobierno. Los resultados de las elecciones de 2 de junio pasado sumaron dudas en los inversionistas, lo que afectó al peso mexicano frente al dólar y desplomó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)”.

CLAUDIA SHEINBAUM, virtual presidenta electa de México

“No me preocupa que continúe la depreciación del peso mexicano contra el dólar, ya que el tipo de cambio se estabilizó. Los mercados y empresarios no tienen de qué preocuparse, ya que sus inversiones están seguras en México y esperamos que sigan llegando.

S&P, FITCH y MOODY'S RATINGS, calificadoras internacionales

“La nueva administración, que iniciará en octubre, se enfrentará a retos en las finanzas públicas, incluyendo un déficit fiscal que recientemente ha crecido y debilidades de larga data en la empresa estatal Pemex. (…) Será importante ver el grado de compromiso con la austeridad fiscal y demostrar voluntad de adoptar medidas que mantengan el déficit en niveles entre el 2% y 3% del PIB (…) Si prosiguen medidas como las de la actual gobierno en México, que ha reducido la independencia de varias agencias, las reformas que debilitan los controles y equilibrios de los poderes podrían afectar la confianza de los inversores privados y afectar al crecimiento económico y la solvencia”.

MARCELO EBRARD, coordinador de vínculo con organizaciones civiles de Morena.

“Claudia Sheinbaum trabajará desde el día uno para detonar el crecimiento, la inversión y los empleos en México. Se cuenta con un detallado programa de infraestructura ferroviaria, portuaria y carretera, así como un plan de corredores industriales, por lo que desde el primer día trabajará para detonar el crecimiento en el país. Así, México puede aprovechar las oportunidades que ofrece la relocalización de empresas (nearshoring) para lograr una tasa de crecimiento superior a los que se han tenido en los últimos años.”


FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

“Argentina avanzará a 4.5% anual primero; mientras que México, durante la primera mitad del gobierno de Claudia Sheinbaum, lo hará en 1.8% promedio anual. De hecho las perspectivas de crecimiento económico para México, de 2.7% estimado en enero a 2.4% para 2024 y para 2025, las proyecciones pasaron de 1.5 a 1.4%.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, presidente de México

“Acaba de darse a conocer no sé si sea cierto porque hay que tener cuidado con lo que se difunde, que el Fondo Monetario Internacional declaró que va a crecer más Argentina que México, cuando el Fondo Monetario Internacional, con todo respeto, fue el causante del desastre económico de Argentina y ahora como si nada, se sitúan como árbitros, jueces, que deciden sobre lo que va a suceder hacia el futuro”.

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR PRIVADO

“Si bien la respuesta de los mercados financieros puede ser muy coyuntural, de muy corto plazo, lo preocupante es que prevalece un entorno de incertidumbre de los agentes económicos para el mediano y largo plazo que deberá enfrentar el nuevo gobierno. Los resultados de las elecciones de 2 de junio pasado sumaron dudas en los inversionistas, lo que afectó al peso mexicano frente al dólar y desplomó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)”.

CLAUDIA SHEINBAUM, virtual presidenta electa de México

“No me preocupa que continúe la depreciación del peso mexicano contra el dólar, ya que el tipo de cambio se estabilizó. Los mercados y empresarios no tienen de qué preocuparse, ya que sus inversiones están seguras en México y esperamos que sigan llegando.

S&P, FITCH y MOODY'S RATINGS, calificadoras internacionales

“La nueva administración, que iniciará en octubre, se enfrentará a retos en las finanzas públicas, incluyendo un déficit fiscal que recientemente ha crecido y debilidades de larga data en la empresa estatal Pemex. (…) Será importante ver el grado de compromiso con la austeridad fiscal y demostrar voluntad de adoptar medidas que mantengan el déficit en niveles entre el 2% y 3% del PIB (…) Si prosiguen medidas como las de la actual gobierno en México, que ha reducido la independencia de varias agencias, las reformas que debilitan los controles y equilibrios de los poderes podrían afectar la confianza de los inversores privados y afectar al crecimiento económico y la solvencia”.

MARCELO EBRARD, coordinador de vínculo con organizaciones civiles de Morena.

“Claudia Sheinbaum trabajará desde el día uno para detonar el crecimiento, la inversión y los empleos en México. Se cuenta con un detallado programa de infraestructura ferroviaria, portuaria y carretera, así como un plan de corredores industriales, por lo que desde el primer día trabajará para detonar el crecimiento en el país. Así, México puede aprovechar las oportunidades que ofrece la relocalización de empresas (nearshoring) para lograr una tasa de crecimiento superior a los que se han tenido en los últimos años.”


Local

¿Con antojo? Te compartimos 3 lugares para comer el mejor menudo en Morelia

Estos restaurantes te ofrecen un rico menudo acompañado de tortillas de comal recién hechas.

Policiaca

Asesinan a balazos a una mujer al sur de Morelia

La víctima fue asesinada durante los primeros minutos de este domingo en la colonia Torrecillas

Local

Siguen cobrando cuota por corte de limón en Buenavista: Lupe Mora

El luchador social denunció que el crimen organizado cobra dos pesos por kilo de limón

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población