/ martes 28 de mayo de 2024

Son 22 los candidatos y precandidatos asesinados en proceso electoral: SSPC

La SSPC informó que van 22 candidatos y precandidatos asesinados, aunque algunas organizaciones civiles señalan que son 34

El Gobierno federal negó que existan en México 34 candidatos y aspirantes a cargos públicos asesinados en el actual proceso electoral, aunque reconoció que son 22 las víctimas.

Al preguntarle este martes al presidente Andrés Manuel López Obrador por el reporte de organizaciones civiles que señalan que, a la fecha, en México han sido asesinados 34 políticos relacionados con el actual proceso electoral, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), respondió por el mandatario y refutó la cifra, mientras matizó el número de asesinatos al dividirlo en candidatos, precandidatos y personas aspirantes sin registro que fueron ultimadas.

“A la fecha han ocurrido ocho homicidios de personas candidatas, registradas oficialmente ante el INE (Instituto Nacional Electoral) o ante los institutos electorales locales, esto es el número oficial de candidatas y candidatos”, dijo la funcionaria.

En este sentido, agregó que, “hubo cuatro lamentables homicidios de precandidatos, es decir, personas que estaban registradas oficialmente ante sus partidos, pero no alcanzaron a tener una inscripción oficial”.

Finalmente, para completar la cifra, explicó que se tiene registro de 10 homicidios de personas aspirantes no registradas oficialmente ante sus partidos o ante el INE, pero que anteriormente fueron mencionadas para aspirar a un cargo de elección popular”, indicó.

Por su parte, el presidente López Obrador sostuvo que no puede haber cifra negra en el número de candidatos asesinados.

“No hay cifra negra. O sea, hay dos delitos que no tienen prácticamente cifra negra que se apegan mucho a la realidad: es el homicidio y el robo de vehículos. Por ejemplo, secuestro violaciones y robo, ahí hay cifra negra porque no todos denuncian”, expresó.

El mandatario a su vez acusó que las organizaciones civiles que llevan el recuento de los asesinatos de candidatos parecía que estaban administrando el dolor humano por cuestiones “politiqueras”.

Parece mentira, pero están administrando el dolor humano, por cuestiones politiqueras, lo que están defendiendo son privilegios que tenían y que perdieron.

“Lo que están defendiendo es que continúe la corrupción que tenían, y eso los lleva a mentir y a cualquier cosa”, concluyó.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

También se le preguntó si aceptaría los resultados de la elección presidencial si no llegaban a favorecer a la candidata oficialista Claudia Sheinbaum.

“Es que ya son otras condiciones, ya es otro México. Ya no hay fraude., es que a nosotros nos robaban”, dijo el mandatario.

—¿Hay confianza en la autoridades electorales?

Sí, sí. No sólo es confianza en las autoridades electorales, hay confianza en el pueblo”, concluyó.

El Gobierno federal negó que existan en México 34 candidatos y aspirantes a cargos públicos asesinados en el actual proceso electoral, aunque reconoció que son 22 las víctimas.

Al preguntarle este martes al presidente Andrés Manuel López Obrador por el reporte de organizaciones civiles que señalan que, a la fecha, en México han sido asesinados 34 políticos relacionados con el actual proceso electoral, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), respondió por el mandatario y refutó la cifra, mientras matizó el número de asesinatos al dividirlo en candidatos, precandidatos y personas aspirantes sin registro que fueron ultimadas.

“A la fecha han ocurrido ocho homicidios de personas candidatas, registradas oficialmente ante el INE (Instituto Nacional Electoral) o ante los institutos electorales locales, esto es el número oficial de candidatas y candidatos”, dijo la funcionaria.

En este sentido, agregó que, “hubo cuatro lamentables homicidios de precandidatos, es decir, personas que estaban registradas oficialmente ante sus partidos, pero no alcanzaron a tener una inscripción oficial”.

Finalmente, para completar la cifra, explicó que se tiene registro de 10 homicidios de personas aspirantes no registradas oficialmente ante sus partidos o ante el INE, pero que anteriormente fueron mencionadas para aspirar a un cargo de elección popular”, indicó.

Por su parte, el presidente López Obrador sostuvo que no puede haber cifra negra en el número de candidatos asesinados.

“No hay cifra negra. O sea, hay dos delitos que no tienen prácticamente cifra negra que se apegan mucho a la realidad: es el homicidio y el robo de vehículos. Por ejemplo, secuestro violaciones y robo, ahí hay cifra negra porque no todos denuncian”, expresó.

El mandatario a su vez acusó que las organizaciones civiles que llevan el recuento de los asesinatos de candidatos parecía que estaban administrando el dolor humano por cuestiones “politiqueras”.

Parece mentira, pero están administrando el dolor humano, por cuestiones politiqueras, lo que están defendiendo son privilegios que tenían y que perdieron.

“Lo que están defendiendo es que continúe la corrupción que tenían, y eso los lleva a mentir y a cualquier cosa”, concluyó.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

También se le preguntó si aceptaría los resultados de la elección presidencial si no llegaban a favorecer a la candidata oficialista Claudia Sheinbaum.

“Es que ya son otras condiciones, ya es otro México. Ya no hay fraude., es que a nosotros nos robaban”, dijo el mandatario.

—¿Hay confianza en la autoridades electorales?

Sí, sí. No sólo es confianza en las autoridades electorales, hay confianza en el pueblo”, concluyó.

Local

Priistas exigen renuncia de Memo Valencia por no obtener resultados en elecciones

El conflicto entre los priistas en Michoacán se agudizó con la llegada de Valencia Reyes

Finanzas

No te dejes llevar: Conoce tus derechos como pasajero de aerolíneas con Profeco

La dependencia federal te puede respaldar y asesorar para evitar disgustos o retrasos en tu vuelo

Local

Magistrados del Poder Judicial en Michoacán advierten paro de labores por reforma federal

Si no hay resultados viables en los diálogos habrá paro nacional, señalan

Local

Al menos 142 proyectos competirán para obtener el presupuesto participativo en Morelia

Alfonso Martínez Alcázar refirió que se destinarán 21 millones de pesos para realizar los proyectos que más sean votados del total seleccionados 

Local

¡Magia! Encuentra el mundo de Harry Potter en Morelia con pociones, café y waffles

Para magos y muggles, esta cafetería lo tiene todo desde comidas hasta pociones mágicas

Local

“Ya le di vuelta a la página con Torres Piña, me parece un relevo positivo”: Alfonso Martínez 

Alfonso Martínez Alcázar consideró que durante la gestión del actual secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres se generaron diversos conflictos