/ domingo 2 de junio de 2024

Si la identidad de las personas trans no concuerda con su INE, ¿pueden votar?

Las personas trans podrán votar aunque su identidad o expresión de género no concuerde con sus datos de la credencial de elector

Morelia, Michoacán.- Para el Instituto Nacional Electoral (INE) siempre ha sido importante garantizar el derecho al voto de todas las personas, incluidas las que pertenecen a la comunidad LGBT. Para estas elecciones, al igual que las anteriores, creó un protocolo para garantizar los derechos político-electorales de este sector de la población y evitar la discriminación.

Si eres una persona trans y tu identidad de género no concuerda con los datos de tu credencial de elector, no te preocupes porque según el protocolo del INE, la falta de concordancia con la identidad o expresión de género del o la votante no será impedimento para que pueda votar. Lo que sí requieres es que tener tu credencial vigente y que aparezca en el padrón electoral.

Los funcionarios de casilla, representantes de partidos, observadores ni otros votantes podrán cuestionar ni impedir que la persona trans pueda votar, tampoco le pueden pedir que compruebe su identidad. En caso de que haya algún altercado o cuestionamiento, será el presidente de casilla quien sirva como mediador y resolverá el conflicto según los estatutos con los que fue capacitado.

En caso de se te impida ejercer tu voto por razones de género, tener alguna discapacidad o ser indígena, puedes denunciar a través el INETEL (800 433 2000).

Este protocolo fue creado apegado a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual revela los motivos de discriminación que sufre la población LGBT por razón de género u orientación sexual. Estas violencias coartan el derecho humano del libre desarrollo de la personalidad de la víctima, entre otros derechos más.

Te podría interesar: Tipificación de crímenes de odio, pendiente en Michoacán: activista

En el 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lanzó la encuesta nacional Conociendo a la población LGBTI+ en México, la cual arroja que cinco millones de personas de 15 años en adelante en México se identifican como LGBTI+, de las cuales 316 mil 258 son personas transgénero o transexuales, mientras que otras 592 mil 328 dijeron que pertenecen a otra identidad de género.

En ese mismo tenor, en Michoacán 133 mil 669 personas se identifican como LGBT, lo cual representa el 3.7% de la población total.

Morelia, Michoacán.- Para el Instituto Nacional Electoral (INE) siempre ha sido importante garantizar el derecho al voto de todas las personas, incluidas las que pertenecen a la comunidad LGBT. Para estas elecciones, al igual que las anteriores, creó un protocolo para garantizar los derechos político-electorales de este sector de la población y evitar la discriminación.

Si eres una persona trans y tu identidad de género no concuerda con los datos de tu credencial de elector, no te preocupes porque según el protocolo del INE, la falta de concordancia con la identidad o expresión de género del o la votante no será impedimento para que pueda votar. Lo que sí requieres es que tener tu credencial vigente y que aparezca en el padrón electoral.

Los funcionarios de casilla, representantes de partidos, observadores ni otros votantes podrán cuestionar ni impedir que la persona trans pueda votar, tampoco le pueden pedir que compruebe su identidad. En caso de que haya algún altercado o cuestionamiento, será el presidente de casilla quien sirva como mediador y resolverá el conflicto según los estatutos con los que fue capacitado.

En caso de se te impida ejercer tu voto por razones de género, tener alguna discapacidad o ser indígena, puedes denunciar a través el INETEL (800 433 2000).

Este protocolo fue creado apegado a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual revela los motivos de discriminación que sufre la población LGBT por razón de género u orientación sexual. Estas violencias coartan el derecho humano del libre desarrollo de la personalidad de la víctima, entre otros derechos más.

Te podría interesar: Tipificación de crímenes de odio, pendiente en Michoacán: activista

En el 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lanzó la encuesta nacional Conociendo a la población LGBTI+ en México, la cual arroja que cinco millones de personas de 15 años en adelante en México se identifican como LGBTI+, de las cuales 316 mil 258 son personas transgénero o transexuales, mientras que otras 592 mil 328 dijeron que pertenecen a otra identidad de género.

En ese mismo tenor, en Michoacán 133 mil 669 personas se identifican como LGBT, lo cual representa el 3.7% de la población total.

Finanzas

Profeco tacha estas bebidas vegetales por incumplir normas

La dependencia federal se encuentra alistando en días próximos para inmovilizar más bebidas vegetales

Salud

¡Que no se te pierda la fecha! Sigue tu ciclo menstrual con estas apps

Llevar un correcto monitoreo de tu ciclo es fundamental para la salud de la mujer y personas menstruantes 

Local

Super Mario Bros, Coraline y Hotel Transylvania llegan a cineclub del Planetario de Morelia

El cineclub del Planetario de Morelia se pondrá muy animado durante el mes de junio, la entrada es gratis y aptas para todo el público

Local

Permanecerán ataques al honor en Código Penal; diputados tienen listo el dictamen 

La diputada del PRI, resaltó que tiene que permanecer “esa figura” 

Policiaca

Identifican a los hombres asesinados en el bar Monumental

Los hechos se registraron durante la noche del pasado viernes 28 de junio

Deportes

Triatlón: el deporte tres en uno, te contamos cuáles son y cuándo se inventó

Los triatlones integran las disciplinas de natación, ciclismo y carrera a pie