¿Qué funciones tiene un observador electoral? Te decimos que hace

Al ser observador electoral, se permite que se desarrollen unas elecciones democráticas

Alina Espinoza / El Sol de Morelia

  · viernes 31 de mayo de 2024

Observador electoral / Foto: INE | Cuartoscuro.com

Morelia, Michoacán.- A sólo unos días de que se celebren las elecciones más importantes de México, en donde elegiremos al nuevo presidente de México, así como de senadurías, diputaciones y presidencias municipales, debemos conocer las funciones que hay dentro del Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta ocasión hablaremos sobre las funciones que tiene un observador electoral en esta contienda política.

Los observadores y observadoras electorales son los ciudadanos o representantes de una organización a la que pertenecen y obtuvieron una acreditación por parte del INE para observar el desarrollo del proceso electoral, así como los actos de la jornada electoral.

Te puede interesar: Restauranteros piden flexibilidad por Ley Seca

Observador internacional electoral Foto: Saúl López Escorcia | Cuartoscuro.com

Incluso también se contará con observadores internacionales, en donde éstos deben registrarse ante la misma autoridad electoral. Todos deben portar su gafete de identificación en un lugar visible.

Los observadores electorales no pueden hacer actividades de funcionarios de casilla ni intervenir en sus decisiones, tampoco sustituirlos en la Mesa Directiva de Casilla.

¿Qué hace un observador electoral?

La persona que sea observador electoral se encarga de ver la instalación de casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la recepción de escritos de incidencias y protesta, la lectura de voz de los resultados de los consejos distritales, la fijación de resultados de la votación en la casilla y clausura de la misma.

Te puede interesar: Voto de las mujeres, ¿En dónde no pueden votar?

Las funciones del observador electoral son importantes, ya que ayuda a validar las elecciones de manera democrática y con ello identificar áreas de oportunidad para mejorar.