/ domingo 19 de mayo de 2024

"Sí a la democracia, no a la dictadura": así se vivió la Marea Rosa en México 

Miles de ciudadanos salieron a las calles en distintos puntos del país para mostrar su apoyo a los candidatos de oposición y a Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial

La marcha de la Marea Rosa reunió a miles de mexicanos en más de 60 ciudades del país de acuerdo con sus organizadores.

Desde el norte al sur del país, ciudadanos vestidos de color rosa salieron a mosytrar su apoyo por los candidatos de que integran la coalición “Fuerza y Corazón por México” del PRI, PAN y PRD, así como a la candidata presidencial, Xóchilt Gálvez.

En el corazón de la Ciudad de México, la Marea Rosa se concentró en el Zócalo capitalino en donde Gálvez encabezó el mitin para hacer un llamado a votar de manera masiva a favor de su proyecto.

“Ciudadanos libres, gracias por defender la democracia, el voto libre, estamos reunidos para ganar el próximo 2 de junio”, expresó la candidata.

En Guanajuato, aproximadamente mil personas apoyaron el movimiento de la Marea Rosa y demandaron que en los próximos comicios se respete la democracia.

"Queremos un país democrático, no dictatorial", "Estamos con Xóchitl", "Luchamos por la Democracia", fueron algunas de las consignas durante la marcha.

En Morelia, Tabasco y Chihuahua, los participantes de la Marea Rosa coincidieron en sus reclamos por la administración del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a quién señalaron de no poder con el tema de la inseguridad en el país.

En las banderas que portaban varios de los asistentes se leían mensajes como "no más desvío de recursos públicos para las campañas" y "el gobierno tiene otros datos para ocultar la realidad".

En Tapachula, Chiapas, la concentración de la Marea Rosa reunió a unas 100 personas.

Miguel Reyes del Pino, uno de los participantes, afirmó que el objetivo es invitar a la gente que salga a votar el 2 de junio, que haga conciencia y elija a su candidato, ya que solo de esta manera se puede impulsar la democracia.

Otra de las demandas, dijo, es que el Instituto Nacional Electoral (INE) asegure elecciones limpias y transparentes y resultados de la manera más eficiente y eficaz por el bien de México.

En San Luis Potosí, ante las críticas que se han hecho a nivel nacional a la Marea Rosa por el uso del color rosa realcionado con el INE, los integrantes del movimiento aclararon que "usar rosa no es robarse un color, el movimiento tomó este color porque surgió como defensa del INE, hoy sigue en defensa de las instituciones".

Mientras que en Puebla, la concentración reunió a un buen número de manifestantes al grito de “¡Fuera Morena!”, los ciudadanos pidieron un alto a la violencia en estados como Veracruz, Guerrero y Zacatecas, asimismo exhortaron a decidir en la urnas el futuro de México para las siguientes elecciones.

//Con información de editoras OEM//

La marcha de la Marea Rosa reunió a miles de mexicanos en más de 60 ciudades del país de acuerdo con sus organizadores.

Desde el norte al sur del país, ciudadanos vestidos de color rosa salieron a mosytrar su apoyo por los candidatos de que integran la coalición “Fuerza y Corazón por México” del PRI, PAN y PRD, así como a la candidata presidencial, Xóchilt Gálvez.

En el corazón de la Ciudad de México, la Marea Rosa se concentró en el Zócalo capitalino en donde Gálvez encabezó el mitin para hacer un llamado a votar de manera masiva a favor de su proyecto.

“Ciudadanos libres, gracias por defender la democracia, el voto libre, estamos reunidos para ganar el próximo 2 de junio”, expresó la candidata.

En Guanajuato, aproximadamente mil personas apoyaron el movimiento de la Marea Rosa y demandaron que en los próximos comicios se respete la democracia.

"Queremos un país democrático, no dictatorial", "Estamos con Xóchitl", "Luchamos por la Democracia", fueron algunas de las consignas durante la marcha.

En Morelia, Tabasco y Chihuahua, los participantes de la Marea Rosa coincidieron en sus reclamos por la administración del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a quién señalaron de no poder con el tema de la inseguridad en el país.

En las banderas que portaban varios de los asistentes se leían mensajes como "no más desvío de recursos públicos para las campañas" y "el gobierno tiene otros datos para ocultar la realidad".

En Tapachula, Chiapas, la concentración de la Marea Rosa reunió a unas 100 personas.

Miguel Reyes del Pino, uno de los participantes, afirmó que el objetivo es invitar a la gente que salga a votar el 2 de junio, que haga conciencia y elija a su candidato, ya que solo de esta manera se puede impulsar la democracia.

Otra de las demandas, dijo, es que el Instituto Nacional Electoral (INE) asegure elecciones limpias y transparentes y resultados de la manera más eficiente y eficaz por el bien de México.

En San Luis Potosí, ante las críticas que se han hecho a nivel nacional a la Marea Rosa por el uso del color rosa realcionado con el INE, los integrantes del movimiento aclararon que "usar rosa no es robarse un color, el movimiento tomó este color porque surgió como defensa del INE, hoy sigue en defensa de las instituciones".

Mientras que en Puebla, la concentración reunió a un buen número de manifestantes al grito de “¡Fuera Morena!”, los ciudadanos pidieron un alto a la violencia en estados como Veracruz, Guerrero y Zacatecas, asimismo exhortaron a decidir en la urnas el futuro de México para las siguientes elecciones.

//Con información de editoras OEM//

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027 

Turismo

Voladores de San Pedro Tarímbaro, una tradición ancestral poco conocida [Vídeo]

Los Voladores de San Pedro Tarímbaro pertenece al pueblo mágico de Tlalpujahua

Local

Tribunal Electoral amonesta a Alfonso Martínez

El TEEM resolvió que Martínez Alcázar incumplió con insertar los logotipos de los partidos que lo postularon en seis publicaciones en redes sociales

Ecología

Guardia Civil vigila arribo de tortugas marinas a las playas michoacanas

Los agentes realizan un operativo para inhibir los delitos contra esta especie es catalogada en peligro de extinción 

Finanzas

CFE: ¿No sabes por qué llega caro el recibo de luz? Checa los electrodomésticos que gasta energía

Ahora que ha comenzado el verano, el consumo de energía eléctrica se incrementa debido a  las altas temperaturas