/ jueves 30 de mayo de 2024

Espera IEM participación ciudadana de un 60% en Michoacán este 2 de junio

La elección presidencial, podrá aumentar la participación ciudadana, consideró el consejero del IEM

Morelia, Michoacán.- Este 2 de junio se espera una participación de un 60 por ciento de los michoacanos que acudirán a ejercer su derecho al voto, un diez por ciento más que en el 2021 cuando apenas se llegó a un 49 por ciento, así lo consideró el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez.

El consejero presidente del órgano electoral en el estado, informó que Michoacán se encuentra a media tabla a nivel nacional de participación ciudadana en procesos electorales, es decir que no está dentro de las diez entidades que resaltan con mayor interés de los ciudadanos por acudir a emitir el sufragio.

Ignacio Hurtado López, presidente del IEM, en rueda de prensa / Foto: Guadalupe Martínez | El Sol de Morelia

Te puede interesar: Denuncian a la alcaldesa de Cuitzeo por presunto enriquecimiento ilícito

En las elecciones del 2021, apenas salió a votar un 49% de los michoacanos para elegir al gobernador del estado y que fue un diez por ciento menos que en el 2018, así lo refirieron consejeros de IEM.

Para esta elección del próximo domingo, Hurtado Gómez, confío en que al ser una elección concurrente, y sobretodo que se elegirá al próximo presidente de la República, los michoacanos si salgan a votar y participen en los comicios de este 2024.

Según el presidente del órgano electoral, uno de los factores que pudiera ayudar a que en Michoacán se registre al menos una participación del 60 por ciento que es lo esperado, es la efervescencia que existe por conocer quién será el candidato o la candidata que llegará a la silla presidencial.

Ignacio Hurtado Gómez, presidente del IEM / Foto: Guadalupe Martínez | El Sol de Morelia

También lee: Uber tendrá descuentos el 2 de junio ¡Aprovecha la oferta!

Sin embargo, también reconoció que en los últimos años ha habido otros factores que influyen en la baja participación durante los procesos electorales, desde la apatía en los jóvenes, la inseguridad, los hechos violentos, pero también cuestiones climatológicas o hasta partidos de la selección mexicana.

De igual manera, recordó que la disminución de población en algunos municipios del estado, puede ser considerado como un factor importante de disminución en la participación ciudadana, pues señaló que a Michoacán le quitaron un Distrito Federal por la baja población.

Partidos políticos / Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Por lo anterior, manifestó que es importante que los michoacanos participen en ejercer el derecho constitucional.

Morelia, Michoacán.- Este 2 de junio se espera una participación de un 60 por ciento de los michoacanos que acudirán a ejercer su derecho al voto, un diez por ciento más que en el 2021 cuando apenas se llegó a un 49 por ciento, así lo consideró el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez.

El consejero presidente del órgano electoral en el estado, informó que Michoacán se encuentra a media tabla a nivel nacional de participación ciudadana en procesos electorales, es decir que no está dentro de las diez entidades que resaltan con mayor interés de los ciudadanos por acudir a emitir el sufragio.

Ignacio Hurtado López, presidente del IEM, en rueda de prensa / Foto: Guadalupe Martínez | El Sol de Morelia

Te puede interesar: Denuncian a la alcaldesa de Cuitzeo por presunto enriquecimiento ilícito

En las elecciones del 2021, apenas salió a votar un 49% de los michoacanos para elegir al gobernador del estado y que fue un diez por ciento menos que en el 2018, así lo refirieron consejeros de IEM.

Para esta elección del próximo domingo, Hurtado Gómez, confío en que al ser una elección concurrente, y sobretodo que se elegirá al próximo presidente de la República, los michoacanos si salgan a votar y participen en los comicios de este 2024.

Según el presidente del órgano electoral, uno de los factores que pudiera ayudar a que en Michoacán se registre al menos una participación del 60 por ciento que es lo esperado, es la efervescencia que existe por conocer quién será el candidato o la candidata que llegará a la silla presidencial.

Ignacio Hurtado Gómez, presidente del IEM / Foto: Guadalupe Martínez | El Sol de Morelia

También lee: Uber tendrá descuentos el 2 de junio ¡Aprovecha la oferta!

Sin embargo, también reconoció que en los últimos años ha habido otros factores que influyen en la baja participación durante los procesos electorales, desde la apatía en los jóvenes, la inseguridad, los hechos violentos, pero también cuestiones climatológicas o hasta partidos de la selección mexicana.

De igual manera, recordó que la disminución de población en algunos municipios del estado, puede ser considerado como un factor importante de disminución en la participación ciudadana, pues señaló que a Michoacán le quitaron un Distrito Federal por la baja población.

Partidos políticos / Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Por lo anterior, manifestó que es importante que los michoacanos participen en ejercer el derecho constitucional.

Local

Más de 800 empleados temporales rescatan el lago de Pátzcuaro

En su mayoría se trata de habitantes de comunidades cercanas al lago de Pátzcuaro

Local

¿Con antojo? Te compartimos 3 lugares para comer el mejor menudo en Morelia

Estos restaurantes te ofrecen un rico menudo acompañado de tortillas de comal recién hechas.

Policiaca

Asesinan a balazos a una mujer al sur de Morelia

La víctima fue asesinada durante los primeros minutos de este domingo en la colonia Torrecillas

Local

Siguen cobrando cuota por corte de limón en Buenavista: Lupe Mora

El luchador social denunció que el crimen organizado cobra dos pesos por kilo de limón

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio