/ martes 28 de mayo de 2024

Voto de las mujeres, ¿En dónde no pueden votar? 

En pleno 2024 existen lugares en donde el voto de las mujeres es limitado 

Morelia, Michoacán.- Actualmente las mujeres participan en las elecciones como votantes, funcionarias de casillas e incluso como candidatas a diversos cargos públicos, sin embargo, no siempre ha sido así, e incluso en algunos lugares del mundo su participación está prohibida.

También lee: Elecciones 2024: ¿Cuándo toman posesión los candidatos electos?

En México se viven elecciones históricas en las que participan dos mujeres para ocupar la presidencia, por lo que quizá te sorprenda que existan países en el que las mujeres son silenciadas legalmente.

Entre los lugares donde se limita el voto de las mujeres se encuentra Arabia Saudí, en donde las mujeres no suelen poseer los documentos necesarios para participar en este ejercicio democrático.

Lee también: Registra la Fiscalía 54 denuncias por delitos en el proceso electoral

El lugar en el que las mujeres no pueden ejercer el voto es en la Ciudad del Vaticano, en donde el Papa es el soberano y es elegido por el Colegio Cardenalicio que a su vez está conformado sólo por hombres de la iglesia católica.

¿Cuándo las mujeres comenzaron a votar en México?

Es importante recordar que el camino de las mujeres en cuanto a las elecciones ha sido difícil, que incluso en la historia se encuentran registros de manifestaciones para defender el derecho al voto.

El primer país en tener el voto femenino fue Nueva Zelanda, ejercicio que fue replicado en otros países, sin embargo, en México el voto femenino fue permitido hasta el 17 de octubre del año 1947.

El voto femenino en México se realizó gracias a una reforma al artículo 34, bajo el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, donde finalmente las mujeres fueron reconocidas como ciudadanas, con derecho a votar y ser votadas.

Después de esto, el 3 de julio de 1955, las mujeres de todo México pudieron emitir su voto en las elecciones federales.

Morelia, Michoacán.- Actualmente las mujeres participan en las elecciones como votantes, funcionarias de casillas e incluso como candidatas a diversos cargos públicos, sin embargo, no siempre ha sido así, e incluso en algunos lugares del mundo su participación está prohibida.

También lee: Elecciones 2024: ¿Cuándo toman posesión los candidatos electos?

En México se viven elecciones históricas en las que participan dos mujeres para ocupar la presidencia, por lo que quizá te sorprenda que existan países en el que las mujeres son silenciadas legalmente.

Entre los lugares donde se limita el voto de las mujeres se encuentra Arabia Saudí, en donde las mujeres no suelen poseer los documentos necesarios para participar en este ejercicio democrático.

Lee también: Registra la Fiscalía 54 denuncias por delitos en el proceso electoral

El lugar en el que las mujeres no pueden ejercer el voto es en la Ciudad del Vaticano, en donde el Papa es el soberano y es elegido por el Colegio Cardenalicio que a su vez está conformado sólo por hombres de la iglesia católica.

¿Cuándo las mujeres comenzaron a votar en México?

Es importante recordar que el camino de las mujeres en cuanto a las elecciones ha sido difícil, que incluso en la historia se encuentran registros de manifestaciones para defender el derecho al voto.

El primer país en tener el voto femenino fue Nueva Zelanda, ejercicio que fue replicado en otros países, sin embargo, en México el voto femenino fue permitido hasta el 17 de octubre del año 1947.

El voto femenino en México se realizó gracias a una reforma al artículo 34, bajo el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, donde finalmente las mujeres fueron reconocidas como ciudadanas, con derecho a votar y ser votadas.

Después de esto, el 3 de julio de 1955, las mujeres de todo México pudieron emitir su voto en las elecciones federales.

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027