/ lunes 3 de junio de 2024

Conteo rápido otorga el triunfo a Alejandro Armenta de Morena para gobernador de Puebla

El INE da al candidato del oficialismo entre 58.8 por ciento y el 61.7 por ciento de los votos

Alejandro Armenta será el próximo gobernador de Puebla, pues los primeros datos del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) dan al candidato del oficialismo entre 58.8 por ciento y el 61.7 por ciento de los votos, una ventaja superior a Eduardo Rivera, aspirante de la alianza opositora.

En los primeros minutos del 3 de junio, el Instituto Electoral del Estado (IEE), que encabeza Blanca Cruz García, dio cuenta de los resultados obtenidos en el conteo rápido que realizó el organismo nacional con corte a las 23:00 horas del día de la jornada electoral.

En primera instancia, la presidenta dijo que los datos arrojaron una participación ciudadana entre el 62.7 por ciento y 64.9 por ciento, esto en la jornada electoral más importante en la entidad poblana por el número de cargos que se renovaron.

“El día de hoy tuvimos una jornada electoral local trascendental para nuestro ciudadanos, acudimos libremente con el propósito de elegir la persona que asumir la titularidad del Poder Ejecutivo en nuestra entidad”, apuntó.

Además, se dio cuenta que el candidato de la alianza Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, PT, PVE, NA y FXMP, obtuvo una amplia ventaja frente al candidato de la alianza Mejor Rumbo para Puebla, entre PAN, PRI, PRD y PSI, toda vez que obtuvo entre el 31.2 por ciento y 34 por ciento.

Mientras que en tercer lugar, con 3.7 por ciento y 4.4 por ciento de los votos, el candidato a la gubernatura de Movimiento Ciudadano (MC) Fernando Morales Martínez.

Cruz García detalló que el conteo rápido que de los 430 centros de votación que integra la muestra, se tomó la información de 347 casillas, que representó el 77.1 por ciento, con un nivel de confianza del 95 por ciento.

Hay que señalar que el conteo rápido es el segundo mecanismo en operación durante la noche de las elecciones generales en México, pero a diferencia del PREP, que solo captura y publica los datos de las actas de escrutinio, este toma una muestra de un determinado número de casillas, con base en un criterio matemático. Así, el conteo rápido es una estimación de la tendencia que tomarán los resultados de las elecciones y se da a conocer en un mensaje a la ciudadanía.

Nota publicada en El Sol de Puebla

Alejandro Armenta será el próximo gobernador de Puebla, pues los primeros datos del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) dan al candidato del oficialismo entre 58.8 por ciento y el 61.7 por ciento de los votos, una ventaja superior a Eduardo Rivera, aspirante de la alianza opositora.

En los primeros minutos del 3 de junio, el Instituto Electoral del Estado (IEE), que encabeza Blanca Cruz García, dio cuenta de los resultados obtenidos en el conteo rápido que realizó el organismo nacional con corte a las 23:00 horas del día de la jornada electoral.

En primera instancia, la presidenta dijo que los datos arrojaron una participación ciudadana entre el 62.7 por ciento y 64.9 por ciento, esto en la jornada electoral más importante en la entidad poblana por el número de cargos que se renovaron.

“El día de hoy tuvimos una jornada electoral local trascendental para nuestro ciudadanos, acudimos libremente con el propósito de elegir la persona que asumir la titularidad del Poder Ejecutivo en nuestra entidad”, apuntó.

Además, se dio cuenta que el candidato de la alianza Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, PT, PVE, NA y FXMP, obtuvo una amplia ventaja frente al candidato de la alianza Mejor Rumbo para Puebla, entre PAN, PRI, PRD y PSI, toda vez que obtuvo entre el 31.2 por ciento y 34 por ciento.

Mientras que en tercer lugar, con 3.7 por ciento y 4.4 por ciento de los votos, el candidato a la gubernatura de Movimiento Ciudadano (MC) Fernando Morales Martínez.

Cruz García detalló que el conteo rápido que de los 430 centros de votación que integra la muestra, se tomó la información de 347 casillas, que representó el 77.1 por ciento, con un nivel de confianza del 95 por ciento.

Hay que señalar que el conteo rápido es el segundo mecanismo en operación durante la noche de las elecciones generales en México, pero a diferencia del PREP, que solo captura y publica los datos de las actas de escrutinio, este toma una muestra de un determinado número de casillas, con base en un criterio matemático. Así, el conteo rápido es una estimación de la tendencia que tomarán los resultados de las elecciones y se da a conocer en un mensaje a la ciudadanía.

Nota publicada en El Sol de Puebla

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027 

Turismo

Voladores de San Pedro Tarímbaro, una tradición ancestral poco conocida [Vídeo]

Los Voladores de San Pedro Tarímbaro pertenece al pueblo mágico de Tlalpujahua

Local

Tribunal Electoral amonesta a Alfonso Martínez

El TEEM resolvió que Martínez Alcázar incumplió con insertar los logotipos de los partidos que lo postularon en seis publicaciones en redes sociales

Ecología

Guardia Civil vigila arribo de tortugas marinas a las playas michoacanas

Los agentes realizan un operativo para inhibir los delitos contra esta especie es catalogada en peligro de extinción 

Finanzas

CFE: ¿No sabes por qué llega caro el recibo de luz? Checa los electrodomésticos que gasta energía

Ahora que ha comenzado el verano, el consumo de energía eléctrica se incrementa debido a  las altas temperaturas